Cuanto tiempo que llevaba sin escribir una sola línea sobre el running o la bici (bueno, más o menos unos dos meses, desde que hice la cursa nocturna de Hospitalet). Pues bien, vuelvo de nuevo a la carga con una nueva preparación para mi tercera maratón; es que no puedo estarme quieto y cada vez que veo un reto nuevo, allí que voy de cabeza. Es lo que tiene eso de correr, que uno empieza como mera afición corriendo poca distancia y diciendo que nunca llegará a correr una maratón, que eso son palabras mayores; y en cambio ahora ya he hecho dos maratones (Barcelona y San Sebastián) y me voy a preparar para una tercera maratón, y esta maratón la considero especial porque transcurre a través de la naturaleza, y tampoco es la típica maratón que empieza y acaba en el mismo lugar. Esta vez la maratón comienza en la localidad tarraconense de Horta de Sant Joan, y acaba en otra localidad de tarragona como es Tortosa. Así que esta vez el desplazamiento será corto, aún así haré noche en Tortosa para ir más tranquilo, y no tener que salir de casa a las 4 de la mañana.
Realmente la decisión de hacer esta maratón ya la tenía tomada desde principios de Enero, cuando hice la media maratón de Sitges. Lo típico que cuando se acaba una cursa te empiezan a dar propaganda de no sé cuantas cursas, y vi maratón vías verdes. Eso me llamó muchísimo la atención, ya que en mi anterior preparación, durante unos cuantos días de Agosto estuve entrenándome por la vía verde de Linares y aquello fue precioso; así que una maratón por un antiguo trazado de ferrocarril tiene que ser una pasada, a parte de ser una maratón minoritaria, en la que corre poca gente y uno se evita las masificaciones. Y lo más importante, correr por la naturaleza, que, a ver correr por la ciudad rodeado de gente que anima es muy guapo, pero me he dado cuenta que correr entre la naturaleza es mucho más bonito.
He de decir que mi primera opción (cuando acabé la maratón donostiarra) y antes de hacer la media de Sitges era apuntarme a la maratón de Valencia, para así hacer maratones en distintos puntos y no estar haciendo siempre la maratón de Barcelona; pero como he dicho antes, cuando me dieron el folleto de la maratón de las vías verdes no me lo pensé dos veces y a los dos días ya estaba apuntado y con una ilusión tremenda para preparar este nuevo reto que será totalmente distinto a las otras dos maratones que he corrido, ya que ha sido por un recorrido con cambios de dirección, bastantes corredores, gente animando. En cambio esta maratón tendrá largas rectas, muy pocos participantes (en la edición del año pasado fueron más o menos 200 corredores los que atravesaron la línea de meta), eso quiere decir que voy a tener muchos tramos en los que esté corriendo totalmente solo sin ningún referente (ya me pasó algo parecido en el duatlón). Así que lo considero como un nuevo reto.
El "pequeño inconveniente" que haya tantos tramos de largas rectas y pocos participantes lo solucionaré con mis entrenamientos diréctamente yéndome a hacer las tiradas largas al Prat por al lado del río Llobregat; además que me tocará estar todo el mes de agosto entrenándome duro con el bochorno y el calor. Así que creo que superando este mínimo inconveniente la maratón la haré sin ningún problema. Ya no soy ningún novato, con lo que me lo puedo plantear a mi manera, sabiendo hasta cuando puedo dosificar y cuando puedo empezar a atacar... bueno, mejor dicho aumentar el ritmo. Eso sí, para la preparación lo tengo bien claro que voy a seguir el mismo plan de entrenamiento que me ha funcionado de maravilla. Mis 20 semanas de entrenamiento corriendo unos cinco días a la semana (aunque cuando tenga tiradas largas lo más seguro que reduzca a cuatro días a la semana). Aunque esta vez no haya perdido mucha forma, yo igualmente empiezo ya la preparación y poco a poco y a mi ritmo.
Esta vez no me he estado dos meses y medios sin salir a correr ni un solo día. La última vez que salí a correr fueron 10 kilómetros hará unas tres semanas, y me fui por la carretera de les Aigües. Aunque aún así esta mañana me ha costado volver a coger el ritmo de madrugar y salir a correr. También cuando estaba corriendo, como he visto que me costaba, me he hecho la pregunta que me hice hará unos cuantos meses ya (casi un año) cuando comencé a prepararme la anterior maratón, "¿voy a ser capaz de aguantar este ritmo si me estoy cansando enseguida?" y la respuesta está bien clara, es un sí rotundo. A la que vaya cogiendo la forma esto se hará de forma habitual, no me costará madrugar y se hará todo mucho más fácil.
Para esta preparación no voy a escribir todos los días, porque se me acaba haciendo un coñazo tener que pensar todos los días que escribir, o decir siempre lo mismo, que si me ha costado levantarme, que si cuando me he puesto a correr no tenía buenas sensaciones, o que si esto o lo otro. Así que durante esta preparación escribiré una entrada por semana, y así hago un resumen de como me ha ido la semana, y así tengo más batallitas que contar y no se hacen tan monótonas las entradas.
Saludos y a dejarse llevar por las piernas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario