lunes, 20 de abril de 2015

Cursa Nocturna de l'Hospitalet... 10 Kilómetros

Se me acumula la faena con las entradas en el blog. Bueno, es que la entrada de Montserrat la tenía que haber escrito la semana pasada y no ayer; y ayer tenía que haber resumido la cursa nocturna y no hoy, pero vamos, que se me ha acumulado un poco la faena. Suerte que lo hago como hobby esto de escribir y no como obligación, así que tanto da cuando lo escriba.

El pasado sábado por la noche fue la esperada Cursa Nocturna de Hospitalet; la cursa con la que comencé a aficionarme a correr allá por el 2010, cuando no tenía narices a hacer ni 10 kilómetros, que por eso me apunté a la de 5 kilómetros. Y en cambio ahora ya soy capaz de correr hasta una maratón. Es lo que yo digo, poniéndole ganas, empeño y paciencia se consigue todo; pero sobre todo paciencia, hay que hacer las cosas bien hechas para poder conseguir los objetivos. La catedral de Burgos no se construyó en un solo día.

Como iba diciendo, esta es la cursa con la que me animé a empezar con esto del running. Y si no fuese por eso y porque es la cursa de mi ciudad, realmente no la correría; porque la segunda parte de la cursa es realmente fea. La zona de Can Pi (antiguamente era una zonade barracas y en la actualidad una zona en la que hay mucha fábrica); y luego que al ser zona industrial no hay nadie de público; con lo que los mismos de la organización de lacarrera hacen de público animando.

No sé, algún año se podría hacer pasar el recorrido por Prat de la Riba (por donde va la cabalgata de los reyes magos), o también lo podrían hacer pasar por la Rambla Marina en el barrio de Bellvitge. Con la primera mitad de la cursa no hay ningún problema discurre por las calles de Santa Eulalia y Gornal, donde en la zona de Avenida Carrilet se concentra más público. También he de decir que este año me ha hecho especial gracia pasar por ahí; ya que el viernes por la noche estuve viendo la película de "Tapas"; y pasé por al lado de donde se rodaron muchas escenas de la película rodada por Juan Cruz y José Corbacho. He de decir que lo que era el bae "Lolo" en la película actualmente es una frutería.

Después de este inciso cinematográfico volveré a centrarme en la cursa, que es para lo que estoy escribiendo esta entrada. El sábado por la tarde no es que estuviese muy animado para ponerme a correr realmente, con decir que si no hubiese estado inscrito ni me habría acercado; pero como ya tenía la cursa pagada pues hice el esfuerzo de ir a correr, también he de decir que desde mi expedición a Montserrat no había salido ni un solo día a correr. Desde que acabé el entrenamiento de la maratón me he relajado bastante y habré salido a correr tres o cuatro veces solamente. Así que tenía pensado tomarme la cursa con calma, tranquilidad y pasármelo bien.

Menos mal que tenía pensado tomármela con calma la cursa, porque si me la llego a tomar en serio acabo primero (evidentemente estoy exagerando). Esta vez en el cajón de salida me puse lo más alante posible, ya que el año pasado estaba bastante atrás en el cajón y hasta que pude coger el ritmo habían pasado ya cuatro kilómetros. Así que este año ya tenía la lección aprendida y me puse bastante avanzado. Al pasar por la línea de salida vi que la gente llevaba muy buen ritmo pues yo me dejé llevar; llevaba un buen ritmo y me sentía cómodo y el que en la primera parte del recorrido hubiese habido alguna pequeña variación también ayudaba.

Por el kilómetro 5 vi que pasé a unos 25:03; y entonces fue cuando me dejé de tonterías de ir con la tranquilidad y demás; esta vez me puse serio, me enfundé el mono de trabajo y a tirar. Además me enganché a dos que iban fuertes. Cuando quise aflojar un poco el ritmo porque me parecía un poco elevado para mi tampoco podía, las piernas iban solas. Bueno, para lo poco que quedaba ya me dejé llevar. Total calles anchas, rectas, sin viento y muy buena temperatura, pues a seguir. Eso sí en la recta final ya iba que casi ni podía tirar más. Pero este esfuerzo valió la pena y conseguí parar el crono en 48 minutos y 13 segundos. Mi segunda mejor marca personal. La mejor marca la sigo teniendo en 47 minutos y 55 segundos cuando hice la cursa en Santiago de Chile.


Ahora, realmente ya no sé cuando será la próxima cursa que haga; normalmente siempre después de la nocturna suelo tener un parón bastante largo. Hasta finales de noviembre que no estoy inscrito en otra cursa no sé si haré alguna cosa o me lo tomaré por el momento con la calma, salir a correr de vez en cuando, sin prisas ni presiones. Pero bueno, al menos de vez en cuando seguiré escribiendo alguna entrada en el blog. Mientras tanto a disfrutar.

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.

domingo, 19 de abril de 2015

Corriendo por Montserrat

Sé que hace unos días que tendría que haber escrito, tal y como dije la semana pasada. Pero entre una cosa y otra no he tenido tiempo a pararme un ratillo a escribir la entrada correspondiente; y para colmo se me junta con la entrada de la Cursa Nocturna de Hospitalet. Pero bueno iremos por partes, ordenadamente y con la calma, que las prisas no son buenas, claro, siempre y cuando no tenga una cursa que entonces sí que hay que correr, je je.

Poco antes de comenzar el entrenamiento de los 140 días hice una visita al Momasterio deMontserrat. Y estando por allí decidí hacer una promesa. Si conseguía acabar la maratón subiría desde Monistrol de Montserrat al monasterio peregrinando; y del monasterio a la Santa Cova (donde dicen que se encontró la imagen de la Virgen de Montserrat) y allí dejar como ofrenda la camiseta de la maratón con el dorsal.

He de decir que en Catalunya es bastante habitual la peregrinación al monasterio de Montserrat, bien desde la localidad de Monistrol de Montserrat, o bien desde la locqlidad de Collbató. También de vez en cuando se organizan caminatas desde Hospitalet hasta Montserrat. Esa ruta la tengo pendiente de hacer alguna vez.

Volviendo otra vez a mi peregrinación particular, me hubiese gustado haberla hecho corriendo, pero resulta ser casi imposible hacer la peregrinación corriendo. El primer motivo era la dificultad del recorrido; senderos estrechos, algunos tramos con bastante vegetación, otras zonas en las que había que utilizar las manos. El segundo motivo y el principal era el gran desnivel del recorrido. En 7 kilómetros de trazado creo que eran 600 metros de desnivel. Así que decidí hacer la ruta caminando pero a un paso ligero tirándo a rápido.


Nada mas alejarme de la localidad de Monistrol de Montserrat y comenzar con el duro ascenso todos los males se van rápidamente al observar las preciosas vistas que ofrece esta zona. Lo malo de la primera parte del recorrido era la escasa vegetación alta. Hay mucha vegetación pero tipo arbusto, con lo que no estaba muy tapado del sol. Así que como iba que parecía una cebolla no tardé mucho en hacer una pausa para empezar a quitarme capas de ropa.

A medida que iba subiendo y acercándome a la mitad del recorrido, por donde se encuentra el monasterio de Sant Benet el recorrido se iba complicando bastante hasta el punto de que en un tramo hay un alambre incrustado en la roca para ayudarse a subir.


Después del monasterio de Sant Benet el recorrido cambia totalmente. Se cruza la carretera y parece que se entra en otro mundo. La dificultad baja bastante, también el desnivel es menor, ya no hay zonas en la que hay que ayudarse de las manos; y lo mejor de todo que tal el sol que hacía la semana pasada, es que se entra en una zona de pinos hasta que se llega a la carretera que va al Bruc.

A partir de aquí el camino ya se suaviza mucho y podía haberme puesto a correr pero no me apetecía. Estaba disfrutando mucho del recorrido, las vistas; y cada dos por tres paraba a hacer fotos.

Después de ir junto a la carretera más o menos durante 1 kilómetro ya se afronta la última parte del recorrido. Unas escaleras y un pequeño caminito que da acceso al Via Crucis que lleva directamente a Montserrat. Después de tanta subida y tanto camino estrecho se agradece mucho llegar a un camino ancho, con sombra y prácticamente llano.


Y ya por fin, más o menos después de una hora y cuarto de haber arrancado llegaba al monasterio de Montserrat. Ahora ya sólo me quedaba ir a la Santa Cova a dejar la camiseta y ya tendría la promesa cumplida. Aunque no lo haría del tirón, ya que cuando llegué al monasterio era prácticamente la hora de comer y también mi mujer me estaba esperando por allí.

Así que después de comer hice el camino hacia la Santa Cova. Unos 2 kilómetros y poco en los que exceptuando los últimos 500 metros va picando la bajada. Eso sí ese camino me tocaría hacerlo a la vuelta. Aunque si ya había conseguir subir hasta Montserrat, la vuelta de la Santa Cova no supondría ninguna dificultad.


Con lo que llegué a la Santa Cova, hice mi ofrenda, puse una vela y di las gracias por todo. Y una vez hecho todo esto vuelta al monasterio y de allí para casa.

Esta vez la vuelta desde el monasterio la hice en el Cremallera, ya que como iba con mi mujer, y también iba algo cansado no me apetecía meterme de nuevo por esos caminos. Total, yo solo prometí subir y no bajar.

Mi próxima entrada va a ser muy seguida a esta, ya que tengo pendiente hacer el resumen de la Cursa Nocturna de Hospitalet, del que sólo daré un brevísimo resumen:
Acabé rebentado y lo bordé.

Así que con estos dos conceptos, los seguidores de este blog (aunque muchos de los lectores ya sabréis como me fue).

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.

jueves, 9 de abril de 2015

Próxima cursa... La Nocturna de l'Hospitalet

Después de más o menos un mes de la maratón (tengo ya la sensación que hace una eternidad que la corrí) vuelvo a tener una cursa; y precisamente la cursa con la que me empecé a aficionarme a esto de correr. Por sexta vez, y sin perderme ni una sola edición correré dicha cursa, además tiene dos puntos a mi favor. El primero que precisamente en en Hospitalet, vamos mi propia ciudad. Y el segundo punto el encanto de correr por la noche, aunque yo soy más partidario de correr cuando está atardeciendo o amaneciendo. Pero bueno, correr de noche también tiene su encanto.

Aprovecharé esta entrada para analizar un poco más a fondo esta cursa, como ha ido variando durante estos seis años, porque en las tres primeras ediciones era un recorrido de 5 Km. al que había que darle una o dos vueltas (dependiendo de que cursa hiciese uno, si la de 5 o 10 kilómetros). Luego en la tercera edición salía primero la cursa de 5 kilómetros y al cabo de una hora salía la de 10 kilómetros (ese año estuve a punto de apuntarme a las dos cursas. Si ahora se volviese a hacer así con los ojos cerrados me apuntaba a las dos cursas). Se ve que así no cuajó y al año siguiente, la cuarta edición volvieron a hacer salir las dos cursas a la vez. Además en esta edición el recorrido cambió considerablemente. Ya no había que dar dos vueltas; para la cursa de 5 kilómetros el recorrido era el mismo, pero para la de 10 kilómetros se desdoblaba en el punto que la cursa de 5 kilómetros se dirigía a la meta. Así que para la quinta edición y esta sexta se seguirá haciendo de la misma manera. Sólo que en esta sexta edición el recorrido ha variado ligeramente. Es prácticamente el mismo recorrido, y sólo cambia alguna calle y poco más.



Analizando el recorrido he de decir que éste transcurre en su mayor parte por la zona sur de Hospitalet (donde antiguamente estaban las barracas de "la Bomba" y "Can Pi" y que ahora es zona industrial y hotelera para los congresos en Montjuïc 2). A parte de ir por la zona sur, también el trazado recorre las calles de Santa Eulàlia y Gornal. En resumidas cuentas, un recorrido prácticamente llano y del que se puede dividir en dos partes. Hasta un poco más de la mitad del recorrido es una zona más urbana, con público animando y demás. Y la segunda mitad uno ya se adentra en la zona industrial y es más solitaria, con calles anchas y bastante llanas; con lo que ayuda a poner la directa ya que la carrera está estirada, las calles son anchas y además es la zona más llana. Siempre y cuando no corra viento; porque por esas calles pillar viento es bastante molesto al no haber edificios que hagan efecto "pantalla" para cortarlo.

Mi objetivo para esta cursa es como en las últimas cursas que he corrido, disfrutar y pasármelo en grande sin tener en cuenta el tiempo que tarde en recorrer los 10 kilómetros. Si tardo 50 minutos perfecto, que tardo menos, mejor aún; que tardo más pues no pasa absolutamente nada, no me van a dar ningún premio por tardar más o menos. Lo importante es pasármelo bien y disfrutar de la cursa de mi ciudad.

En la semana y poco que queda para la cursa ni sé el plan de entrenamiento que voy a llevar; como llevo un buen fondo guardado de la maratón tampoco me voy a matar saliendo a correr cuatro o cinco veces más. Ayer, por ejemplo hice un poco más de 10 kilómetros por al lado de casa (recordando los momentos de entrenamiento de la maratón) y la verdad que me encontré muy a gusto y llevando un buen ritmo. Luego el sábado si las condiciones meteorológicas lo permiten tengo en mente hacer alguna cosilla, pero de momento no diré el qué para mantener la emoción; pero más o menos está algo relacionado con la maratón y me va a servir de entrenamiento. Aunque eso ya lo explicaré el sábado.

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.

viernes, 3 de abril de 2015

Corriendo por España

El no estar entrenándome para una maratón hace que me ponga a correr cuando me apetezca. Aunque lo de esta mañana ya lo tenía en mente pues prácticamente desde el verano pasado, cuando estando de vacaciones por el pueblo de mi madre (Linares) hice una ruta con mi perrilla por la vía verde de Linares. Para quien no lo sepa una vía verde es un camino adaptado para ciclistas, caminantes y runners por donde antiguamente pasaba el ferrocarril.

Así que el verano pasado despues de dar un pequeño paseo por la vía verde me dije "yo tengo que venir por aquí corriendo". Con lo que estos días de semana santa, para desconectar un poco de todo me he ido para Linares; y ¿qué iba a hacer en Linares? Pues ni más ni menos que irme a correr por la vía verde. Total, que en Barcelona decidí poner en la maleta todo mi atuendo de correr.

También he de decir que tenía muchas ganas de ir por este precioso paisaje rodeado de olivos respirando aire puro. Mi idea era hacer unos 15 o 20 kilómetros. Hay que ver después de todo lo que he entrenado digo correr de 15 a 20 Km. como quien dice "voy a bajar a comprar pan a la panadería.

Volviendo otra vez al tema del running, para hacer la distancia que más o menos tenía en mente tenía que ir desde la Estación Linares-Baeza hasta el pequeño pueblo de Guadalimar y volver. Me hubiese gustado haber ido un poco más lejos, pero ya he salido tarde a correr, con lo que al final he hecho 17 kilómetros. Pero eso sí, he de decir que la experiencia me ha encantado. Bueno, es que correr por la naturaleza es totalmente distintoa correr por la ciudad, tal y como hice la semana pasada corriendo por Madrid. Aumque he de poner una pequeña pega a la sesión de running de hoy. Como ya he dicho antes antiguamente la vía verde era el trazado del ferrocarril; y como todo buen ferrocarril hay varios túneles. Pues claro, yo he tenido que pasar por dos túneles, más o menos de unos 350 metros cada uno y sin iluminar; suerte que eran rectos y se veía la salida del túnel. Pues no sé si sería por la falta de iluminación o qué, que pasaba como en las pesadillas, que me daba la sensación que el túnel no se acababa, y a cada zancada que daba parecía que la salida del túnel se alejaba. No sé, ha sido una sensación un poco rara, pero bueno nada del otro mundo.


Como veía que estaba muy a gusto corriendo, a la ida he ido con la tranquilidad; también he de decir que notaba que me costaba tirar. Aunque a la vuelta he descubierto porqué me costaba un poquillo tirar. Resulta que había tramos en los que ligeramente picaba la subida. Porque a la vuelta en esos trozos me he notado muy suelto. Así que aprovechando que me notaba suelto y que sólo eran 8,5 kilómetros de vuelta he decidido apretar el ritmo para probar sensaciones; ya que de aquí a dos semanas es la cursa nocturna de Hospitalet y me he puesto un poco a prueba.

Así que esta ha sido mi sesión de running de hoy. La semana pasada corriendo por Madrid, hoy por Andalucía; de ahí a poner el título de la entrada que he puesto, porque me estoy empezando a acostumbrar a lugar que vaya, lugar donde intentaré salir a correr un poco.

No creo que tarde mucho en escribir otra entrada en el blog, ya que como en dos semanas tengo la cursa nocturna de Hospitalet, pues supongo que algo iré escribiendo, como comentar como me va el entrenamiento, que objetivos tengo, como voy a plantear la cursa,describir un poco el recorrido y demás. Aunque como siempre digo, todo eso ya lo explicaré en su debido momento.

Saludos y a dejarse llevar lor las piernas.