Como ya dije en mi anterior entrada, me estoy preparando para correr la media maratón; y claro, para eso hace falta prepararse bien... y para prepararse bien hay que hacer un plan de entrenamiento.
Investigando y preguntando al señor internet encontré esta página http://www.st2000.net/correr/planes.php en la que hay diferentes planes de entrenamiento (5000 metros, 10000 metros, media maratón y maratón) adaptándose a las limitaciones de cada uno. Se pincha en la opción más adecuada, pones una marca de 5000 metros y otra de 10000 metros y obtienes tu plan de entrenamiento... evidentemente no hace falta cumplirlo a rajatabla y se puede adaptar un poco a la disponibilidad de cada uno.
Para quien no tenga idea del vocabulario del runner en los planes de entrenamiento lo pondré un poco al día (Yo no es que sea un experto, porque hasta hace cuatro días si me decían de hacer series me venía a la cabeza las series de la tele). Así que yo lo explicaré según lo he interpretado yo en su día (si hay algún lector puesto en el tema y cree que me equivoco que por favor me lo haga saber para yo rectificar).
Bueno voy. Cuando alguien está haciendo un plan de entrenamiento se puede encontrar con varios conceptos*:
- Carrera continua: La carrera continua no es ni más ni menos que ir corriendo a un ritmo constante la distancia que te toca correr ese día. Por ejemplo: 5 Km CC (o Carrera continua). Pues nada, a correr 5 Km a un ritmo que uno se encuentre cómodo.
- Series: Las series es hacer una serie de repeticiones de distancias cortas esprintando y con un tiempo de recuperación entre serie y serie. Por ejemplo 6x400 recup. 2:00. Esto quiere decir que hay que hacer 6 sprints de 400 metros con una recuperación entre sprint y sprint de dos minutos. Antes de comenzar las series hay que hacer un previo calentamiento de 5 minutos trotando un poquillo. Hacer las series en frío tiene un alto riesgo de lesión muscular.
- Fartlek: Este concepto yo no es que lo entienda muy bien, así que voy a explicar mi interpretación. Según mi interpretación son cambios de ritmo. Por ejemplo: 7 Km Fartlek. Hay que hacer 7 Km corriendo a un ritmo que cada uno se encuentre cómodo, pero cuando faltan 100 o 200 metros para finalizar cada uno de los kilómetros hay que hacer un pequeño sprint; y cuando se finaliza el kilómetro volver otra vez al ritmo inicial.
No me hace falta decir que antes de comenzar el entrenamiento y cuando se finalice hay que hacer estiramientos de las piernas y de la espalda (que ésta se carga muchísimo cuando se está corriendo) para evitar en la medida de lo posible lesiones musculares.
*Los conceptos de Carrera continua, series y Fartlek son según mi interpretación, con lo que podría estar equivocado en alguno de los conceptos.
Una vez explicados los conceptos explicaré un poco mi plan de entrenamiento. En la tabla que pongo a continuación está reflejado el que va a ser mi plan de entrenamiento que comienza este lunes 27 de Octubre hasta el 15 de Marzo, día de la maratón.
En las series se puede ver a parte de las series varios tiempos. Lo explico. Por ejemplo la semana 5 5x200 0:53-0:57 1:30. Esto quiere decir que tengo que hacer 5 series de 200 metros en un tiempo entre 53 y 57 segundos con una recuperación entre serie y serie de un minuto y 30 segundos.
En rojo están marcadas mis próximas cursas que se adaptan a mi plan de entrenamiento.
Ya después de todo esto sólo queda ponerse a entrenar, y yo utilizaré tres escenarios.
- Escenario 1: Parque donde antiguamente estaba el campo del Hospi (vamos al lado de las piscinas municipales de Hospitalet)
En este parque me he diseñado un recorrido de 1 Km de longitud y donde practicaré mis series (ya se puede ver que el recorrido está marcado cada 200 metros.
Ventajas: Lo tengo al lado de casa y es un recorrido fácil de hacer. Inconvenientes: A la que llevas 7 u 8 Km se puede hacer un poco monótono y también hay un tramo de unos 100-150 metros con una subida bastante fuerte.
Este escenario lo utilizaré para hacer series y para distancias no superiores a 15 Km.
- Escenario 2: La Carretera de les Aigües.
Este es un camino de 9 Km que en casi toda su totalidad es peatonal ubicado en la zona alta de Barcelona (ladera de Collserola).
Ventajas: Es un camino situado en la montaña, con unas vistas preciosas desde donde se puede ver toda Barcelona y es bastante plano pese a estar en montaña. Inconvenientes: No es un camino circular, con lo que son 9 Km para la ida y otros 9 Km para la vuelta; depende a que hora se vaya está bastante saturado de gente; para llegar a este escenario tengo que desplazarme en coche.
Este escenario lo utilizaré para cuando tenga que correr distancias a partir de 15 ó 20 Km.
- Escenario 3: Parque de Can Mercader.
Este escenario tiene un recorrido marcado cada 100 metros de 1 Km de longitud.
Ventajas: Tiene un recorrido marcado de 1 Km de longitud y es totalmente plano. Inconvenientes: Lo tengo un poco retirado de casa y para la ida me puede ir bien a modo de calentamiento; pero a la vuelta puede estar el riesgo de enfriarme estando sudado. Otro inconveniente es la posible monotonía a partir del kilómetro 7 u 8.
Este escenario lo utilizaré algún sábado que no quiera ir al parque de al lado de casa, para romper la rutina. Y también lo utilizaré para distancias no superiores a 15 Km.
Y con esto ya he explicado un poco así por encima mi plan de entrenamiento. El lunes ya comienzo mi entrenamiento y ya explicaré mi experiencia.
Saludos y a dejarse llevar por las piernas.