viernes, 31 de octubre de 2014

Día 5... 5 Kilómetros

Quinto día de entrenamiento. Se puede decir que el descanso me ha ido genial y que estos 5 km los he hecho casi con los ojos cerrados (se empieza a notar el rodaje de las piernas).

Qué puedo decir de hoy? Principalmente que hoy muchas ganas, lo que se dicen, como que no tenía. Ya que no he pasado muy buena noche (por cosas que no vienen al caso). Pero bueno, el que algo quiere, algo le cuesta y hay que tener fuerza de voluntad, porqué sino se va dejando, se va dejando y al final no se empieza a salir a correr y se entra en el círculo vicioso de la desidia.

Hoy no es que tenga mucho que contar, me he encontrado muy cómodo corriendo, he llevado un buen ritmo; y tampoco quería forzarme mucho, más que nada porque mañana toca correr 10 kilómetros y por eso he ido con la tranquilidad. Después de correr, lo de siempre... subir y bajar el tramo de escaleras, mis estiramientos y ala,
a casa, duchita y desayunar.

Mañana y el domingo no sé si podré escribir la entrada correspondiente ya que estoy fuera... eso conlleva a que mañana los 10 km los haga en otro escenario. Ya tengo un recorrido ideado, que es un circuito de 2 kilómetros; con lo que tendré que dar cinco vueltas... pero bueno, cuando escriba la entrada correspondiente ya explicaré todos los detalles.

Día: 5
Distancia recorrida: 5 Km
Distancia acumulada: 24 Km

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.


jueves, 30 de octubre de 2014

Día 4... Descanso

Cuarto día de entrenamiento... bueno si al descanso se le puede llamar entrenamiento. Aunque yo creo que sí forma parte del entrenamiento tener sus descansos, porqué sino malament rai. Llegaría un momento en el que el cuerpo no pudiese más y petaría.

Descanso agradecido para mis piernas, pero para mi cuerpo creo que no ha sido tan agradecido. Esta mañana cuando me he despertado, como que mi cuerpo pedía más guerra... y así voy. Aunque no lo parezca por dentro soy una olla a presión de nervios y por eso necesito salir a correr, para poder descargar adrenalina. Con lo que hoy al no correr pues ya voy de aquella manera; pero bueno lo aguanto bien. El año pasado debido a una operación estuve como tres meses sin salir a correr y sobreviví.

Ya sé que dije que hoy iba a preparar un plan de entrenamiento para principiantes; pero lo siento, no he podido prepararlo. Creo que los jueves de descanso no contaré historias ya que me hace ir muy justo de tiempo. Así que aprovecharé los domingos para contar historias y batallitas.

Día: 4
Distancia recorrida: 0 Km
Distancia acumulada: 19 Km

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.


miércoles, 29 de octubre de 2014

Día 3... 7 Kilómetros

Tercer día de entrenamiento y las piernas comienzan a resentirse después de ponerme a correr por tercer día consecutivo.

Esto ha conllevado a que hoy haya tenido que bajar el ritmo para poder hacer los 7 kilómetros, ya que de fuerzas iba bien, pero las piernas no podían tirar más. Aún así lo he conseguido; y supongo que con el paso de las semanas mis piernas se irán acostumbrando a la carga de kilómetros. Por suerte agujetas no tengo (es lo que tiene llevar un ritmo constante de entrenamiento). Y también por suerte mañana toca descansar, así las piernas también se relajan un poco y se preparan para el arreón final de la semana.

De hoy puedo decir que ha sido un pelín más pesado que ayer; cosa que esto me lleva a hacerme una pregunta. Si me encuentro bien ¿puedo apretar un poco más? Yo creo que no. Más vale ir un poco sobrado y tener fuerzas para el día siguiente, que no pegarse un esfuerzo tremendo y al día siguiente no poderme ni mover.

Porque ayer me encontraba muy cómodo corriendo y fui a buen ritmo pero hoy, que he salido a entrenar en el parque de al lado de mi casa, cada vez que encaraba la fuerte subida de 100-150 metros lo pasaba un pelín mal... suerte que después de la fuerte subida viene un poco de bajada y puedo recuperarme.

Pues eso ha sido el día de hoy. Después de correr los 7 kilómetros a subir y bajar el tramo de escaleras, hacer los estiramientos y una buena ducha que creo que es la mejor parte del entrenamiento jejeje.

Día de entrenamiento: 3
Distancia recorrida: 7 Km
Distancia acumulada: 19 Km

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.


martes, 28 de octubre de 2014

Día 2... 7 Kilómetros

Segundo día de entrenamiento, y no se porqué pero ya dos veces que he corrido dos días seguidos, el segundo día me ha costado mucho menos.

Hoy tocaba correr 7 kilómetros; así que a las 6:15 de la mañana ya me he echado a la calle a correr. Lo más curioso es que a esas horas de la mañana yo no era el único que estaba corriendo por el parque.

¿Qué puedo decir de hoy? Pues lo que comentaba antes que no me ha costado nada hacer los 7 kilómetros, y además he conseguido llevar un buen ritmo de entrenamiento. También mientras iba corriendo (o runneando como dicen los modernos) estaba en mi mundo con la mente distraída, con lo que se me ha hecho mucho más ameno el entrenamiento.

En fin, que después de correr los 7 kilómetros, he vuelto a subir y a bajar un tramo de escaleras para fortalecer las piernas.

A ver que tal va mañana, que será el tercer día seguido saliendo a correr. Hace un par de semanas ya hice tres días seguidos corriendo y las piernas empezaban a resentirse un poquillo. Eso sí, el jueves toca descanso... así que como tengo pensado escribir todos los días, cuando toque descanso aprovecharé para contar bien o batallitas u otras cosas. Este jueves a petición de mi amigo Isaac idearé un plan de entrenamiento para quien quiera iniciarse en el mundo del running.

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.


lunes, 27 de octubre de 2014

Día 1... 5 Kilómetros

Ya he comenzado el reto... hoy el primer día de los 210 días que me esperan antes de los 42,195 Km de la maratón.

Bueno, no es que tenga mucho que contar, porqué sólo han sido hoy 5 Km los que he tenido que correr y como ya voy saliendo habitualmente a correr pues no me ha costado mucho trabajo hacerlos. He de decir que el comenzar siempre cuesta un poquillo. Que te suene el despertador a las 6 de la mañana, coger aire, levantarse a la primera (porque sino me quedo en la cama) y salir a correr con todo el sueño.

Total que después de estirar cuádriceps, isquiotibiales, gemelos, abductores, adductores y espalda pues a correr. El primer kilómetro con la calma (porque siempre es el que más cuesta; uno está frío y tiene que adaptarse al terreno y a las condiciones meteorológicas). Y luego los otros cuatro kilómetros ya a un ritmo que me encuentre cómodo. Yo no voy buscando ninguna marca, sino disfrutar de lo que estoy haciendo sin obsesionarme (las obsesiones son malas y es cuando no se disfruta). Y los hobbies son para disfrutarlos.

Así que cuando he acabado los cinco kilómetros sin tener ni idea del tiempo que he hecho; cuando entreno no llevo ningún control de tiempo (algún día me pondré a contar los motivos que me llevaron a dejar de controlarme tanto el tiempo); para fortalecer las piernas un poquillo he subido un tramo de escaleras corriendo, y evidentemente luego lo he tenido que bajar.

Así que por hoy el entrenamiento se ha acabado.

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.


sábado, 25 de octubre de 2014

Plan de entrenamiento

Como ya dije en mi anterior entrada, me estoy preparando para correr la media maratón; y claro, para eso hace falta prepararse bien... y para prepararse bien hay que hacer un plan de entrenamiento.

Investigando y preguntando al señor internet encontré esta página http://www.st2000.net/correr/planes.php en la que hay diferentes planes de entrenamiento (5000 metros, 10000 metros, media maratón y maratón) adaptándose a las limitaciones de cada uno. Se pincha en la opción más adecuada, pones una marca de 5000 metros y otra de 10000 metros y obtienes tu plan de entrenamiento... evidentemente no hace falta cumplirlo a rajatabla y se puede adaptar un poco a la disponibilidad de cada uno.

Para quien no tenga idea del vocabulario del runner en los planes de entrenamiento lo pondré un poco al día (Yo no es que sea un experto, porque hasta hace cuatro días si me decían de hacer series me venía a la cabeza las series de la tele). Así que yo lo explicaré según lo he interpretado yo en su día (si hay algún lector puesto en el tema y cree que me equivoco que por favor me lo haga saber para yo rectificar).
Bueno voy. Cuando alguien está haciendo un plan de entrenamiento se puede encontrar con varios conceptos*:

- Carrera continua: La carrera continua no es ni más ni menos que ir corriendo a un ritmo constante la distancia que te toca correr ese día. Por ejemplo: 5 Km CC (o Carrera continua). Pues nada, a correr 5 Km a un ritmo que uno se encuentre cómodo.

- Series: Las series es hacer una serie de repeticiones de distancias cortas esprintando y con un tiempo de recuperación entre serie y serie. Por ejemplo 6x400 recup. 2:00. Esto quiere decir que hay que hacer 6 sprints de 400 metros con una recuperación entre sprint y sprint de dos minutos. Antes de comenzar las series hay que hacer un previo calentamiento de 5 minutos trotando un poquillo. Hacer las series en frío tiene un alto riesgo de lesión muscular.

- Fartlek: Este concepto yo no es que lo entienda muy bien, así que voy a explicar mi interpretación. Según mi interpretación son cambios de ritmo. Por ejemplo: 7 Km Fartlek. Hay que hacer 7 Km corriendo a un ritmo que cada uno se encuentre cómodo, pero cuando faltan 100 o 200 metros para finalizar cada uno de los kilómetros hay que hacer un pequeño sprint; y cuando se finaliza el kilómetro volver otra vez al ritmo inicial.

No me hace falta decir que antes de comenzar el entrenamiento y cuando se finalice hay que hacer estiramientos de las piernas y de la espalda (que ésta se carga muchísimo cuando se está corriendo) para evitar en la medida de lo posible lesiones musculares.

*Los conceptos de Carrera continua, series y Fartlek son según mi interpretación, con lo que podría estar equivocado en alguno de los conceptos.

Una vez explicados los conceptos explicaré un poco mi plan de entrenamiento. En la tabla que pongo a continuación está reflejado el que va a ser mi plan de entrenamiento que comienza este lunes 27 de Octubre hasta el 15 de Marzo, día de la maratón.


En las series se puede ver a parte de las series varios tiempos. Lo explico. Por ejemplo la semana 5 5x200 0:53-0:57 1:30. Esto quiere decir que tengo que hacer 5 series de 200 metros en un tiempo entre 53 y 57 segundos con una recuperación entre serie y serie de un minuto y 30 segundos.
En rojo están marcadas mis próximas cursas que se adaptan a mi plan de entrenamiento.

Ya después de todo esto sólo queda ponerse a entrenar, y yo utilizaré tres escenarios.

- Escenario 1: Parque donde antiguamente estaba el campo del Hospi (vamos al lado de las piscinas municipales de Hospitalet)



En este parque me he diseñado un recorrido de 1 Km de longitud y donde practicaré mis series (ya se puede ver que el recorrido está marcado cada 200 metros.
Ventajas: Lo tengo al lado de casa y es un recorrido fácil de hacer. Inconvenientes: A la que llevas 7 u 8 Km se puede hacer un poco monótono y también hay un tramo de unos 100-150 metros con una subida bastante fuerte.
Este escenario lo utilizaré para hacer series y para distancias no superiores a 15 Km.

- Escenario 2: La Carretera de les Aigües.


Este es un camino de 9 Km que en casi toda su totalidad es peatonal ubicado en la zona alta de Barcelona (ladera de Collserola).
Ventajas: Es un camino situado en la montaña, con unas vistas preciosas desde donde se puede ver toda Barcelona y es bastante plano pese a estar en montaña. Inconvenientes: No es un camino circular, con lo que son 9 Km para la ida y otros 9 Km para la vuelta; depende a que hora se vaya está bastante saturado de gente; para llegar a este escenario tengo que desplazarme en coche.
Este escenario lo utilizaré para cuando tenga que correr distancias a partir de 15 ó 20 Km.

- Escenario 3: Parque de Can Mercader.


Este escenario tiene un recorrido marcado cada 100 metros de 1 Km de longitud.
Ventajas: Tiene un recorrido marcado de 1 Km de longitud y es totalmente plano. Inconvenientes: Lo tengo un poco retirado de casa y para la ida me puede ir bien a modo de calentamiento; pero a la vuelta puede estar el riesgo de enfriarme estando sudado. Otro inconveniente es la posible monotonía a partir del kilómetro 7 u 8.
Este escenario lo utilizaré algún sábado que no quiera ir al parque de al lado de casa, para romper la rutina. Y también lo utilizaré para distancias no superiores a 15 Km.

Y con esto ya he explicado un poco así por encima mi plan de entrenamiento. El lunes ya comienzo mi entrenamiento y ya explicaré mi experiencia.

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.

miércoles, 22 de octubre de 2014

Introducción

Hola a todos los lectores y a todas las lectoras.
Llevaba tiempo queriendo hacer un blog de running... bueno ahora se le dice running cuando antes la gente lo llamaba footing... vamos salir a correr; sólo que como ahora está de moda pues se le dice running y al que corre se le llama runner.

Antes de nada he de advertir que no soy ningún experto en temas de running, ni sé quienes son los mejores corredores, ni cuales son las mejores marcas de zapatillas, camisetas, mallas o pulsómetros.
Yo, solamente soy un aficionado a correr, que lo hago por gusto, y porque me lo han recomendado ya que es una manera de quemar adrenalina y así no voy tan alterado.

¿Por qué escribir un blog de running o del runner? Cuando seguro que investigando por el señor internet hay montones de blogs y de foros del running. Pues más que nada porqué mis aficiones son el C.E. L'Hospitalet, hacer teatro y practicar deporte.

- Del C.E. L'Hospitalet no voy a escribir porque ya hay otro blogger (Cristian García y http://centredesportslhospitalet.blogspot.com.es/) que es un crack y lo conoce todo sobre el equipo de fútbol de mis amores.

- Del teatro y mis experiencias teatrales ya estoy escribiendo otro blog http://femteatrehagamosteatro.blogspot.com.es/

Así que sólo me queda ponerme a escribir de mis experiencias del mundo del running y porqué el 15 de Marzo tengo un objetivo que son los 42,195 Km... que se dice bien pronto. Así que utilizaré este blog para ir contando mis experiencias en el día a día del entrenamiento para la maratón. 20 semanas corriendo cinco días a la semana, bien haciendo carrera continua, series o fartlek (cambios de ritmo).

¿Cómo me aficioné a esto de correr? Pues todo comenzó por el año 1993, cuando me apunté por primera vez a una cursa, la Cursa del Corte Inglés (algo más de 10 Km y se entraba en el Estadi Olímpic). Esa primera experiencia, con 13 años, fue horrible. Una hora y media tardé en hacer todo el recorrido y luego estuve una semana con agujetas... y aunque la experiencia fue desastrosa año tras año iba haciendo dicha cursa tardando más o menos una hora y diez minutos; y teniendo unas agujetas horribles. Con lo que no pude bajar de la hora (claro por aquel entonces no entrenaba nada).
Hasta que allá por el año 2010 decidí comenzar a entrenar, me compré unas zapatillas, unas mallas y una camiseta técnica y ala, a correr. Con lo que me apunté a la I Cursa Nocturna de l'Hospitalet (había la opción de 5 km y la de 10 km, quise ser prudente y me apunté a la de 5). Mi objetivo era hacer menos de 25 minutos y lo conseguí haciendo un tiempo de 23 minutos y 47 segundos. Ya con la euforia decidí apuntarme a la famosa Cursa del Corte Inglés para conseguir bajar de la hora, y también lo conseguí haciendo un tiempo de 55 minutos y 11 segundos.
Y así ha ido pasando el tiempo haciendo cursas y acumulando camisetas técnicas de mil colores... porque claro cuando acabo una cursa todo eufórico, me envalentono y me apunto a otra más complicada. Como me ocurrió el 31 de diciembre de 2011 cuando acabé la cursa dels Nassos haciendo mi mejor tiempo en una cursa de 10 Km 48 minutos 17 segundos. ¿Qué me pasó? Que en cuanto llegué a casa y me duché, encendí el ordenador y me apunté a la Media Maratón (21,097 Km)!!! Así que no me tocó más remedio que hacerme un plan de entrenamiento exprés para poder aguantar los poco más de 21 Km, y lo conseguí marcando mi objetivo (eran las 2 horas) haciendo un tiempo de 1 hora 55 minutos y 3 segundos.
Vamos que entre una cosa y otra desde que decidí aficionarme a esto de correr he hecho un total de 18 cursas (4 cursas de 5 Km; 3 cursas del Corte Inglés 10,766 Km; 2 Media Maratón 21,097 Km; y 9 cursas de 10 Km) vamos que mis piernas llevan acumulados 184,502 Km en cursas... y 10 de estos Km hechos en Santiago de Chile.
Y ahora pues ya toca ponerse a prepararme la Maratón, aunque entre medio habrá dos cursas más, la dels Nassos (10 Km 31/12/14); y la Media Maratón (21,097 Km 15/02/15).

Así que en futuras entradas iré contando mi experiencia en el entrenamiento.

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.