viernes, 15 de enero de 2016

Previa Sant Antoni

Ya se acaba la maratón de cursas en 17 días; es curioso el juego de palabras que he usado diciendo maratón de cursas, cuando en realidad vengo de correr una maratón hace más o menos un mes y medio. Un mes y medio en el que he salido poco a correr realmente, pero no he parado. El 31 de diciembre la tradicional cursa dels nassos; el pasado 10 de enero hice la media de Sitges; y este domingo 17 de enero la cursa de Sant Antoni. Una cursa que hacía tiempo que quería correrla, para así salir de las típicas de Barcelona; ya que esta cursa es una en las que suele correr poca gente (sólo 4500 más o menos). Poca gente si se compara con las grandes citas barcelonesas, en las que suelen pasar de los 10.000 inscritos. Lo único "malo" que tiene esta cursa es que la longitud son 10 kilómetros. Sé que dije que quería dejar a parte esta distancia, pero al ser una cursa que me llama la atención la he de correr; al igual que seguiré corriendo las fijas que son la cursa dels nassos y la nocturna de Hospitalet; ya que para una cursa que hay en mi ciudad no la voy a rechazar. A parte de esas dos, dudo que corra alguna más de esta distancia, dedicándome más al fondo y a algún que otro reto que más alante desvelaré.

Esta cursa es la primera vez que la haré, de ahí mi ilusión por volverme a rodear de runnersy hacer 10 kilómetros. Mi cuñado lleva unos cuantos años haciéndola, y yo, por algún motivo u otro nunca hasta ahora la había hecho; y más largos se me pusieron los dientes el año pasado, cuando pasé por la Gran Vía en coche y vi a la gente corriendo; así que le dije a mi mujer "ésta la tengo que correr yo el año que viene". Y así ha sido; solo que si lo llego a saber, ni me hubiese apuntado. Como ya he ido diciendo con anterioridad, desde que acabé la maratón de Donosti, mi cuerpo necesitaba un descanso que realmente no se lo he dado; claro, durante cuatro meses y medio salir a correr cinco días a la semana, luego cascarme los 42,195 Km. pues es normal que se quiera descansar un poco. Descanso que yo no di a mi cuerpo. A la semana ya estaba otra vez por las calles de Hospitalet entrenándome, porque había hecho la locura de apuntarme a tres cursas casi seguidas. Pero aún así ya consigo ver la luz; eso sí, esta semana no he salido a correr ni un solo día. Quise haber salido el jueves, pero como notaba un poco de molestia en la pierna, no quise arriesgarme. Tampoco le doy mucha importancia. Esta vez no voy a cometer la imprudencia que hice en la cursa dels nassos de engancharme a una liebre. Si me pasa, pues me pasa; yo mañana ire a mi ritmo y a disfrutar, que es lo que toca.

Ayer fui a buscar la camiseta y el dorsal de la cursa, esperando tener algun buen regalo, ya que lo patrocina Moritz (una marca de cerveza barcelonesa, que tiene la fábrica en el mismo barrio de Sant Antoni). Pues nada, ni una simple pegatina de dicha marca. De regalos unos guantes para correr, un gel de masaje, y el típico brik de caldo con el que siempre me he hecho buenos cocidos jeje. Y tambien un montón de propaganda de las próximas cursas. Una propaganda que no quiero mirar; porque sino acabo cometiendo la "locura" de apuntarme. Ya me he quedado con las ganas de apuntarme al Maratest de Badalona (son 15 o 30 Km. como previa a la maratón barcelonesa). Si no me he apuntado ha sido más bien por darme ese descanso. Ya corrí la media de Sitges porque mi objetivo era correr la de Granollers, pero por la fecha que es no puedo hacerla; y la de Barcelona ya la hice tres veces y no tenía ganas de repetir. Así que por eso me apunté a la de Sitges, y allí me dieron propaganda de un reto al que no pude decir que no; y hasta aquí puedo leer como decía Mayra Gómez Kemp en el mítico "Un, dos, tres".

Volviéndome a centrar en la cursa de mañana, he de decir que el recorrido es bastante favorable, bastante llano, aunque no hay que fiarse mucho, ya que aunque no lo parezca hay calles que a simple vista no, pero cuando se está corriendo se va notando como pica un poco la subida, como es el caso de la calle Sepúlveda, que hay que hacerla casi toda. Lo   contrario pasa en la Gran Vía, que va picando ligeramente la bajada; aún así, no deja de serun recorrido bastante favorable, ya que es más horizontal que vertical; aunque después de haber corrido dos maratones, estas ligeras subidas las hago con los ojos cerrados. Recuerdo que los dos últimos kilómetros de la maratón de Barcelona fueron por la avenida Paralelo, y ahí va picando la subida, y en su día lo hice sin problema alguno. 


Tal y como he dicho antes, mañana no tengo ningún objetivo, y tardaré lo que tenga que tardar, porque iré a disfrutar y a pasármelo bien. Que me encuentro bien y puedo tirar, puesasí hare, que no, pues a mi ritmo y a lo Carlos Sastre. Lo que tengo claro es que no mevoy a esforzar al principio para acabar luego sufriendo. Y ya sé que no es una competición y que corro porque me gusta. Pero cuando empiezo suave, y luego aprieto y comienzo a pasar a gente me crezco; y es ahí cuando realmente disfruto. Sé que no voy a ganar nada, pero me siento tan bien porque me noto cómodo y además puedo tirar. No sé, es una sensación que hay que vivirla para saber de lo que estoy hablando.

Mañana o el lunes ya contaré mi hazaña en esta cursa. Eso sí, ya después de ésta, al menos descansaré hasta febrero; con lo que descansaréis de mis entradas un poco jeje. Pero bueno, todo esto ya lo contaré más tranquilamente en la próxima entrada de este blog.

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario