lunes, 18 de enero de 2016

Cursa Sant Antoni

Se acabó el correr y se acabaron las cursas en al menos dos o tres semanas; mi cuerpo necesita un poco de descanso; y que mejor manera que hacerlo por todo lo grande mejorando mi mejor marca personal. Ni yo aún me creo que haya hecho un tiempazo sin ni siquiera planteármelo, porque yo iba a disfrtutar de la cursa y a pasármelo bien; si hasta pensaba que haría más de 50 minutos, pero me dejé llevar por la masa social, me puse a pasar a gente y así hice el tiempo que hice; incluso podría haber sido menos porque el principio fue un poco masificado y no pude correr lo a gusto que me hubiese gustado correr, ya que había gente que llevaba el ritmo un poco más lento; evidentemente el cajón de salida abarca unos cuantos minutos de mejor marca personal para las salidas; pero por suerte no había nadie ralentizando el ritmo saliendo del cajón equivocado. Aún así pude llevar un buen ritmo, me encontraba perfecto y supe dosificarme bien sin desfondarme; pero es curioso como coge el cuerpo cada vez que se corre, quien me iba a decir a mi, que dos semanas después de la cursa dels nassos y prácticamente sin haber salido a correr bajaría más de dos minutos la marca en la última cursa del 2015. También es curioso, que cuando he ido a ver como se presenta la cursa, sin comidas de cabeza y demás, es cuando mejor marca he hecho. Bueno, lo de la cursa dels nassos tiene excusa porque justo acababa de pasar un catarro y quise ir más rápido de lo que podía.

Esta vez para evitar follones de guardarropa y demás decidí acercarme a la zona de la cursa en coche, no tenía ganas de coger el metro, luego dejar la bolsa en el guardarropa y hacer colas. Aunque tuve que aparcar un poco retirado, pero me serviría de calentamiento. Porque con el frío que hacía ayer me hacía falta un buen calentamiento; aunque como he dicho siempre, a mi me gusta mucho más correr con frío que con calor. Eso sí, ayer hacía más frío que en Sitges y en cambio no pasé tanto frío; también porque nada más salir del coche ya me puse a calentar hacia la zona de salida y también me puse una bolsa de basura a modo de peto para aislarme un poco del frío. Es curioso, pero una simple bolsa de basura lo que llega a aislar (ahora entiendo por qué el año pasado en la media maratón de Barcelona había tanta gente enfundada en bolsas de basura). Así que yo iba calentando felizmente con mi bolsita de basura a modo de peto hasta unos cinco minutos antes del pistoletazo de salida, que decidí ya meterme en mi correspondiente cajón de salida preparado para disfrutar.
Ya podré correr doscientas cursas, que esa sensación de emoción cuando escucho el pistoletazo de salida y paso por la primera moqueta de control de tiempo no se me quitará nunca. Esa sensación de ufff, que pasada, ya puedan ser 5 o 42 kilómetros los que se corran. Aunque lo importante en todo esto es disfrutarlo y pasarselo en grande. He descubierto, que cuando se va con esa filosofía las cosas se hacen mucho mejor. Cuanto más relajado y disfrutando esté, mejor responde mi cuerpo. Y lo que digo siempre si me encuentro bien y puedo tirar perfecto, que no, pues a un ritmo más suave y cuando llegue pues llegué.

Como decía unas líneas más arriba, pese a haber sólo unos 4500 inscritos el comienzo fue bastante más masificado que en otras cursas que he corrido anteriormente, y eso que la cursa era en pleno eixample de Barcelona donde las calles son amplias. Pero bueno aunque fue un comienzo algo masificado no se iba a trompicones; eran los metros iniciales (en mi opinión los peores siempre), hay que buscar el ritmo, colocarse bien, se está un poco frío y hay que irse con cuidado de no empezar excesivamente fuerte, ni demasiado suave. El paso por el Km. 1 lo hice a un ritmo de 5:10, y parecía que iba bien, pero aún así la cursa no se estiraba; aunque la primera "selección" se hizo en el tramo final de la calle Sepúlveda que parece que no, pero se nota bastante la subida; con lo que yo aproveché (gracias a toda mi preparación, porque lo suyo es entrenarse con subidas para precisamente estos casos) para continuar marcando mi ritmo y encontrar la comodiad para empezar a ir bien. Eso empezó a llegar a la que se enfilaba la calzada central de Gran Vía, donde la calzada ya era más ancha y hacía ligera bajada. Eso ya sería el Km. 2 y ya había bajado el ritmo a 4:54, haciendo el paso por dicho kilómetro a 10:04. A partir de este punto, y sin yo darme cuenta empecé a tirar y a disfrutar. Me encontraba bien, no me notaba cansado, y las piernas me estaban respondiendo a la perfección. Supongo también que sería porque el tramo de bajada favorecía, así que me dejé llevar, y eso sí, a partir de ese segundo kilómetro ya no quise mirar más el reloj. Cuando me acercaba al paso por la mitad de recorrido no podía creerme lo que estaba viendo en el crono; en estos tres kilómetros había bajado el ritmo a 4:44, haciendo el paso por el Km. 5 a 24:17. En esos momentos asocié este gran tiempo a que el recorrido era prácticamente todo el rato bajada y me había dejado llevar. Seguramente la segunda mitad me costaría más hacerla, mientras yo calculaba que tardaría más o menos unos 49 minutos. Pues ocurrió todo lo contrario; vi que una chica del Club Atlético Martorell llevaba un buen ritmo y me puse a seguirla; pero esa persecución duró poco más de un kilómetro porque me estaba encontrando tan bien que tiré más que la chica, así yendo yo a mi propio ritmo. En esos momentos la carrera se hizo un poco pesada, ya que era un mareo al tirar por una calle, girar para ir por la de abajo hasta la otra punta, luego volver a girar para volver a ir en dirección opuesta, vamos un ir y venir calle arriba calle abajo por Tamarit, Parlament, Manso... así hasta llegar a la famosa avenida Paralelo. Aunque para que no se me hiciese pesada dicha subida (porque ya de aquí hasta el Km. 8,5 era todo subida) fijé mi mirada en plaza España, que la tenía a tiro, y así se me pasó volando la avenida Paralelo para girar y subir por la calle Entença. Quedaban poco más de dos kilómetros y el cansancio se comenzaba a notar, pero a mi me daba igual, ya quedaba poco y tenía que seguir tirando; aunque al girar de nuevo a la calle Sepúlveda y hacer esa subida hasta la calle Llançà fue un poco agotador; pero ahí estaba yo creciéndome ante las adversidades y aumentando el ritmo; hasta encarar la Gran Vía hasta la calle Urgell, donde ya sólo había que dejarse llevar. Al girar a la recta final en Floridablanca faltaban 400 metros; esta vez no quise apretar más, porque veía que no podía hacer la tirada hasta el final, así que mantuve el ritmo hasta ya el punto que sí lo creí conveniente y más aún cuando vi que el crono estaba marcando un tiempazo para mi; ahí me crecí y ya decidí esprintar hasta unos cinco o diez metros antes de la llegada, viendo que pulverizaba mi marca, que ya decidí frenarme. Al final paré el crono en 47:03 haciendo la segunda mitad de carrera a un ritmo de 4:33.

En esos momentos la alegría que llevaba en el cuerpo era muy grande, había bajado mi marca en 52 segundos (que se dice bien pronto), cuando hacía 17 días había hecho un poco más de 49 minutos. Tal era mi estado de euforia, que después de recoger mi lata de bebida isotónica me volví hacia el coche corriendo, tenía más ganas de juerga; y a la que llegué a la Gran Vía aún había gente corriendo. Como tenía que llegar hasta la calle Urgell decidí de nuevo meterme en la carrera, esta vez llevando un ritmo más suave. Así hasta llegar al coche, donde hice mis estiramientos, me cambié y para casa. Eso sí después del subidón vino el bajón, porque por la tarde no había quien me moviese, ya que el cansancio empezó a hacer mella. Pero que no me quiten lo bailado jeje.

Ahora ya por fin toca descansar un poco el cuerpo, que lo necesito. Para la próxima maratón que corra no creo que después de la maratón vaya tan a fuego como he ido esta vez, porque ha sido casi un suicidio. Con lo que ahora a descansar; después del descanso ir saliendo a correr poco a poco y ya en abril, si estoy bien el próximo reto; pero eso lo contaré ya cuando esté confirmado.

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario