Tal y como comenté el otro día, estos días iban a ser moviditos con las entradas al blog. Mañana toca correr la media maratón de Sitges, y la semana que viene la Sant Antoni de Barcelona. Aunque a veces pensandolo de cierta manera creo que me precipité un poco después de la maratón donostiarra a apuntarme tan deprisa y corriendo a tres cursas casi seguidas; vamos en diecisiete días tres cursas, dos de 10 kilómetros y una media maratón. Aunque también he de decir que en cuanto veo la propaganda de otras cursas me entran unas ganas de volverme a apuntar; porque ayer, cuando fui a buscar el dorsal y la camiseta me dieron la propaganda de la media maratón de Gavá (también otra ciudad costera) y a punto he estado de apuntarme. Pero si no lo he hecho ha sido porque quiero descansar un poquillo. Después de correr una maratón, que se dice bien pronto, el cuerpo necesita cierto descanso, y yo no se lo he dado. A ver, que para un corredor de élite que tarda unas tres horas en hacer la maratón no tiene problema; pero para alguien para mi, que soy aficionado, que lo hago por gusto, por acabar las carreras, necesito un merecido descanso. Es que, desde que corrí la maratón no he conseguido madrugar ni un día para entrenar, siempre lo he hecho por las tardes.
Bueno, voy a centrarme en la media de mañana que sino me lío a contar otras cosas y luego se hace esto interminable, por si me pongo a contar una cosa u otra. Realmente no sé como saldrá la media de mañana; el objetivo de bajar de 1:45:00 lo veo totalmente imposible; la falta de ganas, el cansancio, el catarro, etc. no me han hecho entrenar como es debido; el miércoles o jueves quise haber corrido unos 13 kilómetros y ni salí a correr. Así que yo mañana saldré a disfrutar, a correr por las calles de un pueblecito precioso de la costa barcelonesa, y cuando llegue pues llegué. La organización da hasta dos horas y media de tiempo para hacer los 21,097 Km. así que no hay problema; yo, realmente bajando de las dos horas ya me conformo.
Es curioso, pero cuanto más voy corriendo, más cursas distintas quiero hacer. Cuando me empecé a aficionar en serio a esto (allá por el 24/4/2010 fue mi primera cursa) corría en cinta, y quería repetir cursa al año siguiente. Algo más de cinco años y medio después y tras 25 cursas no quiero ver una cinta de correr ni en sueños, me gusta salir a correr por sitios nuevos, y estoy como loco por hacer cursas fuera de Barcelona. Si la tradición hubiese seguido, esta media maratón tendría que haber sido la de Barcelona el 14 de febrero; pero la media de Barcelona ya la he hecho tres veces, con lo que toca ir variando, porque por lo que puedo ver hay muchísimos sitios en los que hacen medias maratones muy cerca de Barcelona, el Prat, Gavá, Granollers, La Roca del Vallés... además que sale bastante más económico y no hay tanta aglomeración de gente; que eso también se agradece; no es lo mismo tener que estar esquivando gente y no poder llevar el ritmo a gusto, que una cursa con poca gente, con espacios y pudiendo llevar el ritmo sin ningún problema. Aunque en estas cursas largas al estirarse tanto se suelen correr bien. Pero bueno, que lo que yo quiero es correr por distintos lugares. Me haría bastante ilusión que cuando fuese a casa de mi hermano o al pueblo de vacaciones hiciesen alguna cursa por Linares o Mérida.
Volviendo a Sitges y examinando un poco el recorrido no tiene pinta de ser muy dura, quizás la zona ubicada más al norte (que está situada por encima de la antigua carretera), que es donde da comienzo la montaña y puede haber alguna pendiente un poco fuerte, pero por lo demás no tiene que haber problema, además yo ya me he entrenado en rampas y escaleras para que esto no me coja de sorpresa. De lo que sí que tengo ganas es de llegar a los kilómetros finales, que transcurren por la zona vieja, calles estrechas y típicas de pueblo catalán costero (Blanes, Sant Pol, Tossa...), y debe ser precioso correr por esas calles; no sé, es como la maratón de Barcelona cuando pasé por Portal del Ángel o la catedral. Además en Sitges tendré que pasar dos veces por ahí, ya que es un recorrido de dos vueltas. La única pega que pongo (bueno, que pueda poner) es que me hubiese gustado que la carrera acabase en la zona de la catedral. Acaba en el paseo marítimo, pero unos cuantos metros más allá; y por la zona de la catedral se pasa, pero se deja de espaldas. He de decir que en Sitges he estado unas cuantas veces (al poco de tener mi moto fue el primer destino, porque yendo desde Barcelona, hay una carretera con muchas curvas que va prácticamente pegada al mar) y me conozco el pueblo; y como hace tiempo en un reportaje de la tele vi que se hacía la media, pues esta vez decidí apuntarme.
Mañana, ya comentaré como me ha ido esta media maratón, que no sé si es porque necesito un poco más de descanso o qué, pero no voy tan motivado (antes que motivado, yo diría con tantas ganas e impaciencia) como en otras ocasiones; aunque ayer y antes de ayer me estuve mirando el recorrido y demás. Pero bueno, lo que no voy a hacer va a ser obsesionarme; yo mañana voy a ir a disfrutar y a pasármelo bien; y sobretodo a tomármelo con mucha calma, que mañana no tengo prisa para nada. Cogeré el tren tranquilamente; llegaré a Sitges, buscaré el hotel donde sirve de guardarropa, calentaré un poco y a correr. Y una vez acabe sin prisa a recoger la ropa, cambiarme y para casa; pero eso, sin prisa alguna. Que los trayectos de vuelta me encantan. Es curioso, pero de Hospitalet a Sitges hay unos 35 kilómetros y con el tren en media hora se llega. Cuando fue la cursa dels Nassos (a casi 16 kilómetros de casa), tardé una hora en llegar. Moverse por Barcelona es mucho más lento que ir hacia las afueras, quizás sea ese otro de los motivos por los que prefiero correr fuera de Barcelona.
Bueno, pues lo dicho, mañana ya contaré los acontecimientos, ahora me toca descansar y disfrutar del sábado.
Saludos y a dejarse llevar por las piernas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario