Septuagésimo día de entrenamiento. En mi día de descanso ya he llegado a la mitad del entrenamiento; así que a este blog le quedan fijo otras setenta entradas. Luego no sé realmente lo que haré; lo más seguro que escriba alguna entrada muy de vez en cuando si me da por entrenar por ahí, o sino cuando corra alguna cursa. Porque cuando acabe la maratón, evidentemente seguiré saliendo a correr, no tanto como lo estoy haciendo ahora pero sí unas tres veces por semana, vamos para no perder la forma.
Esta primera mitad de entrenamiento realmente no me puedo quejar, no ha sido tan dura como me imaginaba. Aunque creo que esta segunda mitad sí que será durilla, más que nada porque ahora cada dos sábados tendré que ir corriendo distancias bestias hasta alcanzar los 42 kilómetros. Pero bueno, eso ya lo iré explicando a medida que se vaya acercando la gran fecha.
Hoy domingo, aprovechando mi día de descanso me pondré a hablar de lo que quería haber hablado la semana pasada, si era mejor correr por la mañana o por la tarde. Puse una encuesta, pero tuvo un exitazo tremendo ya que hubo 0 votantes... un grandísimo logro. Así que ya sé que dije hace unas cuantas entradas que iba a hacer una especie de concurso con preguntas y el que más acertase se llevaría la camiseta de la media maratón. Pues desisto, con lo que no habrá ningún concurso, porque veo que nadie concursará.
Volviendo al tema del que quería hablar. ¿Cuándo es mejor salir a correr? ¿Por la mañana o por la tarde? Yo como ya he dicho varias veces soy mucho más partidario de correr por la mañana que por la tarde. Esto va por gustos o manías. Hay gente que prefiere estarse un ratillo más en la cama y después de trabajar relajarse corriendo; y hay otras personas que prefieren pegarse el madrugón y afrontar la jornada laboral más relajado (como es mi caso). Yo al ser tan nervioso necesito descargar una buena dosis de adrenalina para ir durante el día más relajado. Aunque como todo tiene sus ventajas y sus inconvenientes de los que a continuación hablaré, siempre bajo mi punto de vista teniendo en cuenta que cada persona tiene una manera distinta de pensar. Por eso, cuando alguien lo crea oportuno puede opinar en el apartado de comentarios.
Correr por la mañana.
- Ventajas: En mi caso es una buena manera de despertarse, ponerse las pilas, sentirse mejor con uno mismo, descargar adrenalina y hacer que uno vaya más relajado a trabajar. Otra ventaja de correr por la mañana es que uno ya ha salido a correr, se siente realizado y ya está contento porque ha hecho "los deberes". También si por algo no se ha podido salir a correr por la mañana siempre se puede ir a correr por la tarde.
- Inconvenientes: Para el que entra a trabajar a las 8 o a las 9 supone un esfuerzo pegarse el madrugón para ir a correr. Los días de frío o lluvia apetece poquísimo salir a correr. Si se ha pasado una mala noche en la que se ha dormido poco luego no se rinde igual. En mi caso como salgo a correr tan temprano aún es de noche y el sol no calienta.
Correr por la tarde.
- Ventajas: Es una buena terapia para después de un duro día de trabajo desconectar y olvidarse de todo un poco. Ayuda a relajarse para irse mejor a la cama. No hay que madrugar. Si se va a entrenar cuando aún hay luz del día se puede aprovechar la buena temperatura. Es precioso ir corriendo mientras va anocheciendo (como me ocurre en la cursa dels Nassos).
- Inconvenientes: Si se ha tenido un duro día de trabajo cansado luego apetece bien poco ponerse las mallas y echarse a correr. Si uno ha comido en exceso o ha tenido una digestión pesada puede hasta ser contraproducente. Si no apetece salir a correr no se puede decir "ya saldré más tarde". También si por una de esas se plega a las tantas (el que trabaja en el mundo de la ingeniería sabe perfectamente de lo que estoy hablando) luego cuando se llega a casa lo que menos apetece es hacer running. O sino, como es mi caso que soy un poquillo vago, poco apetece llegar a casa y ponerse la ropa de deporte, cuando lo que apetece es ponerse el pijama.
Así que ya he dado mi punto de vista de correr por la mañana o por la tarde. Yo lo que sé es que mañana por la mañana saldré a correr mis series de 400 metros para afrontar la recta final del entrenamiento.
Día: 70
Esta primera mitad de entrenamiento realmente no me puedo quejar, no ha sido tan dura como me imaginaba. Aunque creo que esta segunda mitad sí que será durilla, más que nada porque ahora cada dos sábados tendré que ir corriendo distancias bestias hasta alcanzar los 42 kilómetros. Pero bueno, eso ya lo iré explicando a medida que se vaya acercando la gran fecha.
Hoy domingo, aprovechando mi día de descanso me pondré a hablar de lo que quería haber hablado la semana pasada, si era mejor correr por la mañana o por la tarde. Puse una encuesta, pero tuvo un exitazo tremendo ya que hubo 0 votantes... un grandísimo logro. Así que ya sé que dije hace unas cuantas entradas que iba a hacer una especie de concurso con preguntas y el que más acertase se llevaría la camiseta de la media maratón. Pues desisto, con lo que no habrá ningún concurso, porque veo que nadie concursará.
Volviendo al tema del que quería hablar. ¿Cuándo es mejor salir a correr? ¿Por la mañana o por la tarde? Yo como ya he dicho varias veces soy mucho más partidario de correr por la mañana que por la tarde. Esto va por gustos o manías. Hay gente que prefiere estarse un ratillo más en la cama y después de trabajar relajarse corriendo; y hay otras personas que prefieren pegarse el madrugón y afrontar la jornada laboral más relajado (como es mi caso). Yo al ser tan nervioso necesito descargar una buena dosis de adrenalina para ir durante el día más relajado. Aunque como todo tiene sus ventajas y sus inconvenientes de los que a continuación hablaré, siempre bajo mi punto de vista teniendo en cuenta que cada persona tiene una manera distinta de pensar. Por eso, cuando alguien lo crea oportuno puede opinar en el apartado de comentarios.
Correr por la mañana.
- Ventajas: En mi caso es una buena manera de despertarse, ponerse las pilas, sentirse mejor con uno mismo, descargar adrenalina y hacer que uno vaya más relajado a trabajar. Otra ventaja de correr por la mañana es que uno ya ha salido a correr, se siente realizado y ya está contento porque ha hecho "los deberes". También si por algo no se ha podido salir a correr por la mañana siempre se puede ir a correr por la tarde.
- Inconvenientes: Para el que entra a trabajar a las 8 o a las 9 supone un esfuerzo pegarse el madrugón para ir a correr. Los días de frío o lluvia apetece poquísimo salir a correr. Si se ha pasado una mala noche en la que se ha dormido poco luego no se rinde igual. En mi caso como salgo a correr tan temprano aún es de noche y el sol no calienta.
Correr por la tarde.
- Ventajas: Es una buena terapia para después de un duro día de trabajo desconectar y olvidarse de todo un poco. Ayuda a relajarse para irse mejor a la cama. No hay que madrugar. Si se va a entrenar cuando aún hay luz del día se puede aprovechar la buena temperatura. Es precioso ir corriendo mientras va anocheciendo (como me ocurre en la cursa dels Nassos).
- Inconvenientes: Si se ha tenido un duro día de trabajo cansado luego apetece bien poco ponerse las mallas y echarse a correr. Si uno ha comido en exceso o ha tenido una digestión pesada puede hasta ser contraproducente. Si no apetece salir a correr no se puede decir "ya saldré más tarde". También si por una de esas se plega a las tantas (el que trabaja en el mundo de la ingeniería sabe perfectamente de lo que estoy hablando) luego cuando se llega a casa lo que menos apetece es hacer running. O sino, como es mi caso que soy un poquillo vago, poco apetece llegar a casa y ponerse la ropa de deporte, cuando lo que apetece es ponerse el pijama.
Así que ya he dado mi punto de vista de correr por la mañana o por la tarde. Yo lo que sé es que mañana por la mañana saldré a correr mis series de 400 metros para afrontar la recta final del entrenamiento.
Día: 70
Distancia recorrida: 0 Km.
Distancia acumulada: 408,9 Km.
No hay comentarios:
Publicar un comentario