martes, 29 de septiembre de 2015

Día 79... 8 Kilómetros.

Septuagésimo noveno día de entrenamiento. Aunque haya tenido dos días de descanso, el cansancio en las piernas lo he seguido notando un poquillo; pero bueno, es lo que hay, y quien algo quiere algo le cuesta. Nadie me dijo que esto iba a ser fácil, o sino cuantas veces llegué a decir en la anterior preparación que no iba a correr más maratones; y no había ni empezado la de Barcelona y ya tenía los ojos puestos en esta maratón. Así que creo que me voy a volver un fondista. Hoy mientras estaba corriendo lo iba pensando, que en un año correré dos maratones; en 2016 no tengo planteado hacer ninguna, pero lo más seguro que para 2017 vuelva a correr la maratón de Barcelona. Es que cuando se empieza no se puede parar, es un vicio y un orgullo el conseguir correr la prueba reina del atletismo, y si ya la acabo mejor aún. Las emociones que se pasan por el cuerpo cuando se están recorriendo los metros finales ya sean los de la avenida María Cristina, o bien en la pista de atletismo del estadio de Anoeta. Lo importante es acabar los 42.195 Km. de recorrido; y para eso hay que entrenarse duro, madrugar mucho, seguir un plan de entrenamiento y salir a correr aunque no se tengan demasiadas ganas. Aunque como ya he dicho en otras ocasiones, me tira mucho más la media maratón, no sé si será porque ya he hecho varias y me lo paso en grande o que... aunque luego siempre pica el gusanillo ese de la maratón. Todo runner ha de hacer alguna vez una maratón y creo que lo tiene en mente; aunque hasta que vienen ganas de correr la maratón pueden pasar años, porque uno puede estar acostumbrado a hacer distancias cortas, hasta que un día dice "¿y si hago una media?" y claro, cuando se acaba la media empiezan a venir ganas de hacer la maratón, aunque al principio se dice que no, demasiado, con la media tengo suficiente... pero se acaba cayendo. A la que un runner va aumentando la distancia, ya digo yo que al menos acaba corriendo una maratón.

Hoy ha sido un día tranquilito, dudaba si hacer las series o los 8 kilómetros. Como no tenía ganas de calentarme mucho la cabeza, ni de hacer un sobreesfuerzo he decidido irme a lo fácil y constante que han sido los 8 kilómetros, y además dando vueltas al parque; se nota que estaba perro, y eso que esta mañana no me ha costado levantarme y a las 6:05 ya estaba en la calle, todo un logro para mi. Lo que sí que he notado cuando he empezado a correr (aparte de un poco de cansancio del sábado) ha sido el cambio de zapatilla. El sábado llevé las viejas apra evitar ampollas; y claro, hoy me he puesto las nuevas, y a la que he empezado a correr he notado enseguida la amortiguación y la comodidad. Vamos la pisada es lo que he notado enseguida. Así que de aquí a dos semanas cuando me toquen hacer los 35 kilómetros creo que los haré fácilmente... eso sí, me he de mirar bien suavizar el ritmo, porque de momento todos estos días estoy bajando de la hora los 10 kilómetros. También puede ser que si me acostumbro a este ritmo consiga bajar de las 4 horas... pero ese no es mi objetivo ahora mismo, mi objetivo para la maratón es acabarla tarde lo que tarde.

Tal y como estaba diciendo antes del entrenamiento he de decir que ha sido un día normal y corriente; ya sabía que hoy no se me iba a hacer nada pesado. Normalmente después de correr una distancia larga luego se me pasan volando. Bueno, el sábado a la que comencé la carretera de les Aigües y eso que llevaba un ritmo suave, cuando me quise dar cuenta ya había hecho los 9 kilómetros. Como comentaba, pues eso, ha sido un entrenamiento normal y corriente. Y al salir pronto, hoy sí que he podido ducharme con toda la calma del mundo y desayunar bien tranquilo viendo lo que pasa en el mundo. Vamos que merece la pena pegarse estos madrugones para luego disfrutar de unos momentillos de relax.

Mañana toca volver a hacer 13 kilómetros, así que supongo que volveré a hacer el recorrido de la semana pasada, y tendré que conseguir despertarme pronto para repetir la ducha y el desayuno tranquilo como esta mañana. Lo del recorrido lo tengo bien claro, lo de conseguir salir pronto a correr no lo veo tan claro, viendo lo que me cuesta muchas veces salir de la cama. Pero como siempre eso ya lo contaré mañana.

Día: 79
Distancia recorrida: 8 Km.
Distancia acumulada: 448.5 Km.

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.


lunes, 28 de septiembre de 2015

Día 76... 32 Kilómetros... no, al final han sido 29 Km.

Septuagésimo sexto día de entrenamiento. La cosa está costando más de lo que me pensaba. Otra vez me he quedado a un paso de acabar el entrenamiento, pero bueno me doy por muy satisfecho, ya que esta vez he hecho el entrenamiento bastante durillo para ver que tal iban mis piernas metiéndome por subidas; aunque realmente lo que me mató fue la bajada fuerte. Porque en las subidas voy marcando mi ritmo suave y poco a poco se consigue la subida, pero como la bajada sea muy pronunciada hay que frenarse mucho y los gemelos sufren una barbaridad. Así que lo mejor es correr con pendientes suaves, ya que se lleva bien tanto en la subida como en la bajada. Pero bueno, tenía ganas de ponerme este reto para ver que tal reaccionaba. He de decir que los últimos kilómetros los pasé un poquillo mal porque a las piernas les costaba hacer su trabajo, pero me he dado cuenta que la fuerza de voluntad y el buen estado de la cabeza ayuda mucho a tirar para alante. Así que si hubiese querido habría podido acabar, pero ya no tenía muchas más ganas de correr; aunque hace dos semanas estaba bastante desanimado, esta vez no. Me he quedado a falta de tres kilómetros, sí, pero he hecho más que hace dos semanas. Otro factor que influye supongo que será el que llevase las zapatillas viejas, no me atrevía a hacer tanta distancia con las nuevas. En fin que fueron casi tres horas corriendo, eso quiere decir que la capacidad va aumentando y conseguiré mi segundo gran reto.

Al ser día en el que tenía que correr un buen chorreón de kilómetros no podía salir a correr a la hora que me hubiese gustado, ya que preferí desayunar antes; porqué sino a partir de los 20-22 Km. me empieza a pegar el bajón y la barriga me duele bastante. Así que decidí desayunar tranquilamente y perrear un poquillo por casa, hasta que se hiciese la hora de salir (vamos, haber hecho la digestión, en mi caso he de esperar entre una hora y media, y dos horas porque sino se me hace pesadísimo correr). Para mí era un gran reto el entrenamiento del sábado, ya que de estar en casa a una cota de 10 metros; tenía que llegar hasta el inicio de la carretera de les Aigües a una cota de 272 metros; vamos unos 262 metros de desnivel en unos 10 kilómetros. Visto así no es mucho, un 2.5% de pendiente media, pero hay que tener en cuenta que muchos tramos son llanos, porque hasta Riera Blanca es llano. A partir de aquí empieza una subida constante hasta la avenida Diagonal, que va desde la cota 16 metros hasta la cota 65 metros. Hasta aquí todo más o menos bien; y es a partir de aquí donde comienza lo bueno; la avenida Pedralbes un kilómetro que va desde la cota 65 metros hasta la cota de 115 metros. Y ya digo yo que este tramo se hace un poco pesado al ser subida constante y en tramo recto, vamos que hasta que no quedan unos 100 metros no se ve el final; pero bueno, llevando un ritmo constante y suave se consigue subir bien. Después de la avenida Pedralbes viene el tramo del paseo de la Bonanova hasta la avenida Tibidabo; este tramo es un tramo de transición (o al menos así lo sintieron mis piernas). Y en ese tramo me di cuenta que hay gente que nace con una suerte tremenda al poder vivir en esas mansiones de la zona más rica de Barcelona, mientras otros han de vivir en un pisico de 60 metros cuadrados y estar pagando al banco hasta no se cuanto. Vamos unos caserones inmensos, con unos jardines brutales, piscina privada, coches tipo BMW, Porche, Mercedes... Bueno, a lo que iba que yo estoy entrenando para la maratón, para así poderlo dar todo en su momento. Después de este inciso, entre una cosa y otra se llega a la avenida Tibidabo, conocida en Bacelona por su famoso Tranvía Azul (un tranvía de los de antaño que hace el recorrido turístico de toda la avenida Tibidabo, desde el final de la calle Balmes hasta el bar Mirablau, un bar en el que uno se puede sentar a tomar unas copas viendo toda Barcelona). A partir de este momento empieza la subida seria; desde el inicio de la avenida Tibidabo, hasta el inicio de la carretera de les Aigües hay aproximadamente dos kilómetros con 144 metros de desnivel, vamos lo que viene siendo una pendiente media del 7.2%, ahí es nada. Y ya digo yo que se nota, sobretodo en el primer tramo, que no sé porqué, pero yo como tenga tramos de subida rectos se me hace muy pesado, prefiero que haya alguna variación del trazado. En fin, que decidí tomármelo con la calma e ir subiendo poco a poco, que es la única manera como se consiguen las cosas, las prisas nunca son buenas y en una carrera de fondo hay que dosificárselo bien para poder conseguir los objetivos.

Haciendo otro inciso a mi subida por la avenida Tibidabo, he de decir que soy un amante de los coches clásicos de finales de los 70 o principios de los 80. Pues claro, mientras iba subiendo con mi fatiga la dura avenida Tibidabo me encuentro con un Seat 850, así que no tuve más remedio que pararme y echarle una foto. Suerte que fue al inicio del entrenamiento y podía permitirme y parar, porque llega a ser por el final y entonces las piernas me dicen "basta"; que ese es uno de los motivos también por el que no pude acabar el entrenamiento, porque ya parándome en tanto semáforo llegó un momento en que las piernas ya no pudieron aguantar más. Así que como he dicho antes, me doy por satisfecho haber podido completar al menos 29 de los 32 kilómetros.

Sigo con mi entrenamiento; después de un poco de sufrimiento por fin llegué al inicio de la carretera de les Aigües, y a partir de ahí aquello fue un paseo. Los 9 kilómetros del camino se me pasaron volando, y lo que yo creía que iba a ser un alivio y un descargue de piernas, se convirtió en un calvario. Al acabar la carretera de les Aigües tenía que bajar hasta la avenida Diagonal; claro los primeros 850 metros es una bajada muy fuerte, unos 93 metros de desnivel, que es casi un 11% de pendiente. Pues eso yo pensaba que iba a ser jauja, pues no, me costaba muchísimo mantener un ritmo constante porque me iba y los gemelos y rodillas lo notaron; y yo creo que esa fue la clave que a partir de la avenida Diagonal me costase más de la cuenta seguir con el entrenamiento. Fue a partir de ahí cuando se me empezaron a pasar por la cabeza las ideas de abandonar, pero mi fuerza de voluntad me hizo seguir. Aunque ya en la Gran Vía con tanto parón en los semáforos no pude seguir más y me quedé a eso, a tres kilómetros de mi meta. Por suerte estaba en una parada de los ferrocarriles, con lo que hice mis estiramientos y para el tren. Eso sí, allí me pasó una cosa rarísima. He de decir que al no llevarme agua y no parar en ninguna fuente iba ya con la boca como si me hubiese comido 40 mantecados seguidos. Total, que me subo al tren y me siento descansando, que me lo había merecido. Pero claro, a la parada siguiente se sube una mujer con un cochecito y dos niños; así que me levanté para que ella pudiese poner el cochecito en el hueco de los asientos (yo estaba sentado en unos asientos plegables que están reservados para cuando va gente con cochecitos); y en lugar de sentarme en otro lugar, como me quedaba una parada, me quedé de pie; y fue ahí cuando me empecé a encontrar mal, a tener nauseas... vamos todos los síntomas de una bajada de tensión o mareo. Por suerte llegó mi parada y en cuanto salí del tren me senté en uno de los bancos de la parada hasta que se me pasase. Por suerte se me pasó. Eso sí, cuando llegué a casa tuve mi recompensa, masaje en los pies con el masajeador de pies, y luego masaje relajante en las piernas hecho por mi mujer que está estudiando estética... así que por mí perfecto jeje.

Ya sé que entre una cosa y otra no he podido escribir la entrada hasta hoy, como me pasó la semana pasada. Eso sí, esta vez hoy no saldré a correr. He decidido que los días que tenga tiradas largas me tomaré dos días de descanso. Lo que no sé que haré es como reestructuraré el plan de entrenamiento. Bueno, algo haré, así que mañana no sé si haré las series de 1500 metros, o me lo tomaré con calma los 8 kilómetros. Eso ya lo contaré mañana, que hoy ya me he pasado más de la cuenta escribiendo.

Día: 76
Distancia recorrida: 29 Km.
Distancia acumulada: 440.5 Km.

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.


viernes, 25 de septiembre de 2015

Día 75... 5 Kilómetros.

Septuagésimo quinto día de entrenamiento. Hoy, aunque parezca raro, no he venido corriendo al trabajo. Hoy he tenido que madrugar bastante (y para colmo anoche me costó dormirme un poco), he tenido que llevar a mi hermano al aeropuerto; con lo que me he tenido que levantar a las 4:30, así que hoy no he tenido ningún problema en salir a la calle pronto a correr. He podido hacer mi entrenamiento, ducharme con la calma y desayunar con toda la tranquilidad del mundo. Eso sí, tengo un sueño ahora mismo que ni me aguanto, como me descuide acabo con la cabeza en el teclado jeje. Claro, todo tiene su lado bueno y su lado no tan bueno; al madrugar tanto, ahora estoy con mucho sueño. Como iba diciendo, al ver que tenía tiempo de sobras pues he decidido hacer el entrenamiento por al lado de casa. Tampoco tenía ganas de ponerme a hacer un recorrido, así que me he ido a lo fácil; al ser sólo 5 kilómetros lo que tenía que hacer, no me importaba ponerme a dar vueltas por el parque. Eso sí, hoy no había prácticamente nadie a esas horas.

Como ya dije en alguna entrada anterior, esta vez no estoy teniendo insomnio. Que yo recuerde sólo la noche de antes de volver al trabajo, después de las vacaciones; y anoche me costó un poquillo dormirme, pero más que nada porque ayer (al ser festivo en Barcelona) me desperté tarde, y si además después de comer me pegué una de esas siestas históricas, pues normal que fuesen las 12 de la noche y aún no tuviese sueño. Eso sí, esta noche ya digo yo que caigo con una facilidad tremenda. Supongo que el no tener insomnio será más que nada que esta vez voy mucho más despreocupado, no le doy tanta importancia al tenerme que ir sí o sí a las 10 de la noche a la cama; si a las 10 tengo sueño me voy a la cama y sino pues nada, ya me iré cuando me entre sueño; pero lo que ya no hago es rallarme si no puedo dormir. Que es lo que me ha pasado esta noche, que tengo la sensación que no he dormido nada, pero al menos he descansado el cuerpo. Aunque no sé yo que decir si la causa del insomnio era la maca; porque he de decir que en esta preparación como que me olvido de tomarme el batido de maca para que me de más energía. Quizás con razón voy tan cansado; y la solución será hacerme los batidos con menos cantidad. Bueno, como la semana que viene tengo visita con la acupuntora ya le preguntaré.

Entre una cosa y otra he explicado ya casi todo el entrenamiento de hoy; también habiendo hecho solamente 5 kilómetros no hay mucho que explicar. Es curioso, quien me lo iba a decir a mi que en la primera semana de entrenamiento al tercer kilómetro ya iba que no podía más. Ahora lo digo en serio (aunque no sé si lo podré cumplir), pero esta vez intentaré, cuando acabe la maratón, no volverme a estar como tres meses y medio sin salir a correr. Es que fue acabar la maratón de Barcelona, y luego corrí un día por Madrid, otro por la vía verde de Linares, la cursa nocturna de Hospitalet, y ya no volví a correr hasta que retomé el entrenamiento. Con la excusa de "en Julio ya me pondré a fondo con el entrenamiento de la maratón", pues lo iba dejando y luego pasó lo que pasó que las dos primeras semanas entre la fatiga y el bochorno lo pasé mal. En cambio ahora, de momento hasta los 20 kilómetros los hago bastante bien.

Aunque no quería comerme la cabeza con el entrenamiento de mañana algo me la estoy comiendo; estoy dudando si conseguiré aguantar o no. Pero no puedo ir con esa mentalidad, porque a ver, he hecho una maratón ya... pues por supuesto que voy a aguantar los 32 kilómetros, además el truco está en divertirme y llevar un ritmo muy suave (cosa que no he conseguido hacer aún). También esta vez, no voy a ir por el delta del Llobregat, no sé, lo tengo como aborrecido ese recorrido y creo que si tomo ese camino (vamos, ese recorrido) no daré todo de mi; quizás para dentro de dos semanas pues puede que sí que me anime; pero hoy por hoy necesito revindicarme en otro escenario. Por eso he decidido hacerme un recorrido guapo, en el que prácticamente los 10 primeros kilómetros son de ascenso hasta la carretera de les Aigües, pero esta vez voy a buscar el final, para ir de final a inicio. Ese tramo será más o menos llano. Luego tocará una fuerte bajada para relajar las piernas (aunque ahí he de ir con mucho cuidado y no envalarme). Una vez llegue a la Diagonal bajar hasta la plaza Francesc Macià, bajar hasta la estación de Sants, ir hacia plaza España, y de allí para casa y habré conseguido hacer los 32 Km. dando un golpe sobre la mesa diciendo "aquí estoy yo", el maratoniano de Hospitalet que se va a Donosti a correr. Que soy el nuevo fondista. Esta es la actitud que he de tener. Así que mañana podré contar orgulloso que lo de hace un par de semanas fue un bajoncillo de nada.

Día: 75
Distancia recorrida: 5 Km.
Distancia acumulada: 411.5 Km.

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.


miércoles, 23 de septiembre de 2015

Día 73... 13 Kilómetros.

 Septuagésimo tercer día de entrenamiento. No hay manera de conseguir salir pronto de casa para ir a correr; por una cosa o por otra siempre salgo sobre la misma hora. Hoy he salido a eso de las 6:15; y eso que me he adelantado la alarma veinte minutos, y me he despertado más o menos bien. Pero ha sido meterme en el baño, y al final un montón de rato sentado para no conseguir soltar nada, y eso me hacía temer algún susto como los que tuve las primeras semanas por Ossó de Sio y subiendo a Linares; por suerte no ha sido así, aunque ha habido amenaza. Eso sí he descubierto un truquillo, que creo que me funciona, que es respirar hondo y no pensar en eso, porque al fin y al cabo todo lo manejamos desde la cabeza. Por eso digo tantas veces que hacerse corredor de fondo no es sólo tener buenas piernas y resistencia. La cabeza hay que saber manejarla bien y tenerla bien entretenida; al menos hablo de mi cabeza, que como no me distraiga empieza con el run, run (y precisamente no es el de correr... chiste muy malo) y los coros y ya no hay ni quien la pare. Hoy cuando he empezado a correr mi mente me la ha querido jugar pero yo he sido más listo y he reconducido la situación. En mi caso tengo la sensación que me pasa como en los dibujos animados, que a mi izquierda tengo un demoniete y a mi derecha un angelito, y uno es el que se quiere quedar en la cama, no hacer nada y desmotivarme; y el otro es el que me obliga a seguir para alante.

Como he dicho antes me levante a la hora que me levante no hay manera salir pronto a correr; sé que para mucha gente el salir a las 6:15-6:30 de la mañana es una locura. Pero por ejemplo, para mi, salir a correr más tarde de las 6:30 es ya tarde, porque luego se me acumula la ducha, el desayuno y tener que ir a trabajar. Si no tuviese que ir a trabajar no habría ningún problema; pero en días como hoy o como los posteriores miércoles que tengo que hacer 13 kilómetros lo suyo sería salir a correr a las 6:00 de la mañana. Pero bueno, hoy he salido a las 6:15 y al final he decidido hacer un poco de ruta por Hospitalet, haciendo subidas, bajadas ir hacia la Gran Vía, dar una vuelta al parque; vamos que ha dado de sí la salida de hoy. He tirado por avenida Carrilet, hasta Rambla Justo Oliveras, que he subido hasta la avenida Can Serra (ahí ya la subida es más fuerte), luego bajada del 10% hasta avenida Isabel la Católica, bajo hasta cruzar el puente de la Renfe y me voy por Josep Tarradellas hasta casi Cornellá, para bajar a la plaza de la Remonta; de ahí he tirado recto en dirección hacia Santa Eulalia, antes dando una vuelta al parque de al lado de mi casa; de ahí al puente de la Vanguard, he rodeado Santa Eulalia de Provenzana para ir a buscar las vías del tren y atravesar todo el barrio de Gornal (que aunque ya llevase unos cuantos kilómetros en mis piernas ese tramo se me hace pesadísimo) hasta la Gran Vía, todo recto hasta el parque de la Alhambra, que he subido hasta avenida Carrilet, donde ya he tirado casi hasta casa, en Amadeu Torner he ido a buscar de nuevo el puente de la Vanguard para finalizar el entrenamiento y completar los 13 kilómetros.

Esta mañana creía que el entrenamiento sería en mojado, así que no me lo he pensado dos veces y me he llevado el cortavientos (el fino), que al principio y al final lo he agradecido mucho, pero entremedio, he notado que me sobraba. Por suerte no ha llovido y he podido hacer el entrenamiento en seco; aunque en el último tramo se ha empezado a levantar el aire este tonto previo a la lluvia, y ahí he agradecido llevar el cortavientos, porque sino con el viento, sudado y en manga corta lo hubiese pasado mal. En cuanto a las sensaciones, al principio lo he pasado un poquillo mal, me notaba las piernas algo cargadas y la mente (el demoniete) ha empezado a hacer de las suyas; por suerte mi otro yo (el angelito) lo ha hecho callar y la cosa ha cambiado por completo, vamos que ha habido un momento que me notaba genial sin ningún tipo de cansancio físico y disfrutando, y eso me encanta. Vamos, en resumen, que hoy he disfrutado bastante corriendo y eso que hoy me ha dado por ponerme las zapatillas viejas. Hay que ir poco a poco adaptando el pie a la zapatilla, lo que no puedo hacer es comprármelas nuevas y venga, hacer 15 o 20 kilómetros de golpe. Esto le pasó a un runner que conocí este verano que se compró unas zapatillas de alta gama y el día que las estrenó se hizo 15 o 20 kilómetros. El pobre estuvo una semana sin poder salir a correr a causa de las ampollas y rozaduras. Así que yo soy prudente y prefiero hacer una adaptación progresiva, con lo que el sábado lo más seguro que haga los 32 kilómetros con las zapatillas viejas; y será a partir de la semana que viene cuando haga ya el cambio definitivo.

Mañana toca descanso, y mis piernas me están pidiendo a gritos descansar; porque hoy habré disfrutado mucho corriendo, pero ahora mismo me las noto bastante cargadas. Así que un descansillo no me irá nada mal. Y el viernes para ya seguir con la costumbre vendré al trabajo corriendo. Serán 5 kilómetros y esta vez sí que me los tengo que tomar con calma, que el sábado tengo una prueba de fuego... pero bueno al sábado ya se llegará; hay que ir entrenamiento a entrenamiento (este método que se ha puesto tan de moda).

Día: 73
Distancia recorrida: 13 Km.
Distancia acumulada: 406.5 Km.

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.

martes, 22 de septiembre de 2015

Día 72... 8 Kilómetros.

Septuagésimo segundo día de entrenamiento.  En menos de 24 horas he escrito tres entradas; de estar todo el fin de semana si escribir absolutamente nada, a tenerlo que hacer todo deprisa y corriendo... bueno tanto como deprisa y corriendo no; lo único que ha pasado es que la entrada del sábado no la escribí en su momento, sino que me esperé a ayer por la mañana. Claro mi idea era haber corrido ayer por la mañana y haber escrito en una misma entrada los dos entrenamientos; pero como me dormí, salí a correr por la tarde. Con lo que por la mañana escribí la entrada del sábado, y ayer por la noche la entrada correspondiente ayer por la tarde; y ahora estoy escribiendo la entrada correspondiente al entrenamiento de esta mañana... así que ahora ya ha vuelto todo a su respectiva normalidad, siempre y cuando no me quede dormido en la cama, porque no sé que me pasa últimamente que me cuesta muchísimo levantarme. Bueno, siempre me cuesta levantarme, las cosas como son. Y aún que muchos días consigo levantarme más o menos a una hora decente; aunque no consigo salir a correr antes de las 6:30. Eso sí, mañana me tendré que buscar algún método para levantarme. Realmente el único método es cuando me suene la alarma levantarme y no pararla y darme media vuelta como hago siempre.

Volviendo al entrenamiento de hoy. No sabía como me raccionarían las piernas saliendo a correr con algo menos de 12 horas de diferencia entre un entrenamiento y otro. Pero como ayer fueron series lo que hice y también llevaba mis super Asics Gel Nimbus 17 (que pesadito estoy con las zapatillas nuevas, ya lo digo, estoy más feliz que un niño con zapatos nuevos), pues como que no me ha costado nada hacer el entrenamiento de hoy. No me he encontrado nada cansado, además que también he decidido tomarme el entrenamiento con la calma; entre que ayer por la tarde corrí y que mañana me toca hacer 13 kilómetros no era plan de ir a tope y luego estar hoy y mañana sin casi poderme mover. Así que he decidido llevar un ritmo suave, que ha sido efectivo... aunque como siempre, tirando para el final del entrenamiento he apretado. Luego mis diez minutos de estiramientos, que eso sí que no lo puedo dejar y me los he de tomar con la calma. Es fundamental volver a poner los músculuos en su sitio para evitar lesiones innecesarias y molestas. Por eso si alguien necesita 10-20 minutos de estiramiento que los emplee y que no se hagan con prisa; porque el sábado vi una imagen típica del que dice ser "runner" y no le duelen los estiramientos. Antes que nada, ya lo dice la propia palabra, estiramiento, que el músculo se estira y al estirarse se tiene que notar la sensación de tirantez y hasta un poquillo de dolor. Pues con lo que estaba; el sábado una vez acabé de correr y estaba descansando un poquillo y me fijé en una chica que acababa de llegar que había quedado con dos personas más para ir a correr; esas dos personas ya llevaban un buen rato estirando. Total que llega esa chica toda vestida queriendo aparentar lo que no es (se ve en seguida quien es el buen runner y el que quiere aparentarlo). Total que la chica se recoge la pierna para estirar el cuádriceps adoptando una posición rara que ni estiraba ni nada; y luego no se estuvo ni cinco segundos... olé tú!!

Dejando el tema de los estiramientos a parte vuelvo a mi adaptación a las nuevas zapatillas, he de decir que va viento en popa; aunque estoy dudando si para el sábado ponérmelas o no. Creo que no, porque como aún se han de amoldar a mi pie, no tengo ganas de tener rozaduras y demás. Otra cosa que noto es lo que se enganchan al suelo las zapatillas comparadas con las otras mías que ya tenía la puntera y el talón algo desgastado. Es que han sido cuatro años llevando las mismas zapatillas, a las que le he hecho una burrada de kilómetros, cursas de 5 kilómetros, de 10 Km., tres medias maratones y una maratón... y además todos los entrenamientos que he hecho con ellas. No sé, en parte me da penilla empezarlas a dejar de lado. Aunque para hacer caminatas, y alguna que otra excursioncilla las seguiré utilizando.

Mañana comienzan los miércoles de 13 kilómetros. Durante la anterior preparación me encantaban porque es una distancia que empieza a ser divertida. Aunque como yo he dicho, de momento lo que más me gusta es la media maratón... pero bueno a lo que iba; más me vale no quedarme dormido porque mañana sí que he de intentar salir lo antes posible a correr. Pero aún no sé que dirección tomar, si ponerme a dar vueltas por el parque (he de intentar no perder la cuenta si decido eso) o bien buscarme algún tipo de recorrido para hacerlo más entretenido... eso ya lo veré.

Día: 72
Distancia recorrida: 8 Km.
Distancia acumulada: 393.5 Km.

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.

lunes, 21 de septiembre de 2015

Día 71... Series 4x400

Septuagésimo primer día de entrenamiento. Ya he superado el ecuador de la preparación para mi gran objetivo. Ahora sí que empieza la cosa seria de la preparación; todo lo hecho hasta ahora ha sido un calentamiento para ir preparando el cuerpo. Tocará correr entre semana unos 13 Km., series largas, los sábados tiradas largas. Pero aquí estoy yo, al pie del cañón como un jabato cumpliendo, y más con mis zapatillas nuevas, que cambio, que gusto daba correr; eso sí no corren solas, que yo también le he de dar a las piernas jeje. Al costarme lo que me han costado, yo creía que lo iban a hacer todo las zapatillas solas; pero ya he visto que no, que he tenido que hacer las series con mi esfuerzo. Lo que sí que he notado ha sido la gran amortiguación de las zapatillas cuando iba caminando hacia el parque; aunque aún las seguiré alternando con mis otras Asics, para que así el pie se me vaya amoldando a la nueva zapatilla.

Parece ser que me voy adaptando a las series; desde el día de las de 1500 metros en Linares, las demás veces que he hecho ha sido sin problema alguno, y dosificándome bien. A ver el lunes que viene, que vuelven a tocar 1500 metros. De momento voy a disfrutar la semana y cada cosa a su momento. Que con esta filosofia, creo que ya no estoy teniendo esas noches locas que tenía en la pasada preparación. Yo creo que lo que me pasaba la otra vez era que me iba a la cama pronto y obsesionándome con que tenía que descansar y dormirme al momento; ahora realmente me da igual irme a las 11 de la noche como a la 1 de la mañana; ya me he dado cuenta que aunque duerma poco luego rindo bien en el entrenamiento, así que ya me he quitado un peso de encima. Así como tampoco me altero habiendo corrido esta tarde y mañana por la mañana tengo que volver a salir a correr; además como han sido series y poca cosa tampoco me noto cansado.

Como iba diciendo, me he sentido cómodo haciendo las series, me he dosificado bien (que es lo más importante) para no desfondarme antes de tiempo. Si hubiese querido podría haber hecho un par de series más tranquilamente; pero bueno tampoco voy a fliparme ahora, mejor haber ido un pelín sobrado, ya que esta semana es de las buenas y no conviene que me canse mucho a expensas de lo que venga el sábado. Pero bueno hay que ir entrenamiento a entrenamiento, que la catedral de Burgos no se hizo en un día. Hay que empezar por los cimientos y poco a poco ir creciendo hasta llegar al día 29 de noviembre y darlo todo por las calles donostiarras y acabando en el estadio de Anoeta. Creo que en esa maratón también se me caerán las lágrimas de la emoción.

Mañana, me tomaré el entrenamiento con la calma, sólo son 8 kilómetros lo que he de hacer; así que como no tengo ganas de buscarme un circuito creo que me iré a dar vueltas por el recorrido del parque, con lo que serán cuatro vueltas y unos 400 metros más.

Día: 71
Distancia recorrida: 1.6 Km.
Distancia acumulada: 385.5 Km.

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.


Día 69... 15 Kilómetros.

Sexagésimo noveno día de entrenamiento. Ya sé que tenía que haber escrito esto el sábado esta entrada pero entre una cosa y otra no pude disponer de tiempo para escribirla; aunque eso no quiere decir que no hiciese mi entrenamiento. Lo hice, cumplí y disfruté como un niño corriendo por la carretera de les Aigües... aunque eso sí, esta mañana me he despertado tarde y no he podido salir a correr, pero no pasa nada, porque tengo la tarde para hacer el entrenamiento y estrenar mis nuevas Asics Gel Nimbus 17. Los pies ya me pedían a gritos un cambio de zapatillas; así que esta vez he decidido tirar la casa por la ventana y comprarme algo ya de la alta gama; y más si voy a empezar a dedicarme más al fondo que a las carreras cortas. Vamos que es una inversión lo que he hecho. El sábado por la tarde ya fui decidido a comprarlas, las vi a buen precio, no me lo pensé dos veces y venga para la saca. Eso sí, fue probármelas y me notaba como en el cielo, cómodas, ligeras y con una amortiguación brutal... vamos que a partir de ahora los entrenamientos se van a hacer solos, jeje. Tengo ganas de probarlas. Lo tenía que haber hecho esta mañana, pero el sueño ha podido conmigo; así que tendrá que esperar a esta tarde.


Centrándome ahora en el sábado, como acabo de decir salí muy motivado, y con muchas ganas de correr por uno de mis indretos preferidos, en el que se puede respirar aire puro, ves Barcelona a tus pies, y donde además hace una temperatura perfecta para correr. Aunque el sábado salí más tarde de lo que quería para mi destino; pero es que el cansancio hizo mella en mi cuerpo y cuando abrí los ojos eran las 7 pasadas. Total que entre que me vestía, evacuaba y me preparaba la mochilita con ropa de repuesto llegaba al Km. 0 de la carretera de les Aigües a las 8:00. Y claro, como hacía muy buena temperatura, aquello parecía la M-40 en hora punta de gente corriendo; vamos que ni pude aparcar donde siempre aparco. Ahora que hace la temperatura ideal es muy bonito salir a correr, porque está de moda, pero me gustaría ver a la gran mayoría de estos runners cuando empiece a apretar el frío o cuando llueva. Eso sí, este sábado había gente con bastante nivel ya que me adelantaron unos cuantos a un ritmo bastante fuerte; yo también he de decir que decidí tomarme el entrenamiento del sábado con mucha calma para disfrutarlo en mis piernas y dejarme llevar por la atmósfera. Quizás el primer tramo se me hizo un poco pesado; también he de decir que el primer kilómetro es en subida y a partir de los 500 metros hay una subida muy fuerte. Al final de la subida se cruza una pasarela de madera, una vez cruzada ésta se llega al primer kilómetro, dando paso a una ligera bajada de más o menos un kilómetro, y luego se estabiliza la cosa llaneando... así hasta completar los 9 kilómetros. Yo como tenía que hacer 15 kilómetros decidí hacer 8 kilómetros a la ida y 7 Km. a la vuelta, para hacer ese kilómetro restante a modo de enfriamiento.

Ya sé que es un entrenamiento, que voy a mi ritmo, que no me quiero obsesionar con los tiempos y que no es ninguna carrera; pero el sábado al ser un día tan transitado quieras que no motiva el ir adelantando a gente que lleva el ritmo más lento; y cuando ves a alguien unos pocos metros delante tuyo, que lleva casi el mismo ritmo, y que no lo coges, pues todavía motiva más. O sino cuando alguien se me engancha para seguir mi ritmo y al final no puede seguir. Supongo que eso motiva... aunque, evidentemente, hay muchísima gente que lleva un ritmo mucho más fuerte que el mío. Pues eso me pasó el sábado. A la que di media vuelta, a unos cuantos metros delante mio había una chica que llevaba un ritmo prácticamente clavado al mío, al que luego había un compañero suyo, que estaba haciendo series y luego le hizo de liebre para que mantuviese ese ritmo. Pues me puse como objetivo pasarlos, pero lo que me llegó a costar, vamos que fueron algo más de tres kilómetros los que me hicieron falta para pasarlos y todo gracias a un repecho que yo conseguí mantener el ritmo y ponerme a su nivel (como se diría en ciclismo, ponerme a rueda). Claro, para no ir a su lado al mismo ritmo me tocó apretar un pelín, y me costó bastante desengancharme, pero lo logré. Aunque mucha diferencia no les saqué, ya que mientras hacía el último tramo caminando (el enfríamiento) enseguida me pasaron. Eso sí, cuando uno lleva más de tres kilómetros intentando pasar a alguien y al final lo consigue es una motivación brutal. También hubo otro momento que adelanté a un chico, que más o menos llevaba casi mi ritmo, e intentó seguir mi ritmo cuando le pasé; pero creo que no aguantó ni un kilómetro porque ya no lo escuché como me seguía. Cuando ocurre esto, yo lo digo una y mil veces, cada uno a su ritmo, porque sino luego viene el cansancio; a no ser que se tengan reservas para apretar mejor no intentarlo, porque aunque en ese momento uno crea que puede seguir el ritmo de alguien que va un poco más rápido, al final le acabará pasando factura. Eso si el cuerpo aguanta o uno ve que va a poder perfecto.

Al final, sin yo darme cuenta acabé llevando un ritmo algo más fuerte de lo que me hubiese interesado, porque tardé más o menos una hora y veinte minutos en hacer los 15 kilómetros; y esto lo tengo que controlar cuando haga las tiradas largas, porque no me doy cuenta y acabo llevando este ritmo, y luego sucede que no puedo acabar. Que para hacer una media maratón se aguanta bien, pero si se quieren hacer más kilómetros en seguida se nota el bajón. Así que para el sábado intentaré llevar un ritmo bien suave. Me he de llevar cronómetro esta vez, pero no para ver si supero mi marca, sino todo lo contrario, para no envalarme.

Como ya he dicho, esta tarde haré las series de 400 metros que tenía que haber hecho esta mañana. Así, que si me da tiempo esta noche aprovecharé para escribir la entrada correspondiente a las series. Y mañana por la mañana, con el permiso de mis piernas y del cansancio haré los 8 kilómetros correspondientes; que esos 8 Km. sí que los haré con toda la calma del mundo, para que así mis nuevas zapatillas se adapten mejor a mis pies, evitando la formación de ampollas y rozaduras innecesarias.

Día: 69
Distancia recorrida: 15 Km.
Distancia acumulada: 383.9 Km.

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.


viernes, 18 de septiembre de 2015

Día 68... 10 Kilómetros.

Sexagésimo octavo día de entrenamiento. He vuelto, vuelvo a ser yo; vaya cambio he pegado en estos dos días. El miércoles de estar casi arrastrándome por los suelos saliendo a correr sin ganas, desmotivado, y cuando salía a correr lo hacía porque me tocaba hacerlo... a hoy, que aunque me haya levantado con sueño he disfrutado corriendo. Bueno el tramo de Riera Blanca me ha costado un poco, pero más que nada porque era subida. Pero mi chip ha cambiado totalmente, me lo he pasado hasta bien y todo. Eso sí, de casi nunca encontrarme a otra gente corriendo por la calle a llegar a la avenida Diagonal y cruzarme con unos cuantos runners. Es el deporte que está de moda, además es barato y saludable; y antes de ir a trabajar sienta de maravilla; porque luego a la que se empiezan a segregar las hormonas endorfinas, serotonina y dopamina; que es lo que está haciendo que ahora mismo me sienta de maravilla. Además mientras estoy escribiendo la entrada estoy escuchando el último disco de Iron Maiden, pues para que contar más, jeje.

Como hoy me tocaba correr 10 kilómetros he tenido que variar el recorrido que suelo hacer habitualmente, así que en lugar de ir por plaza España, que lo tengo ya muy visto, he decidido subir a la avenida Diagonal por Riera Blanca, rodeando el Camp Nou, bajar por Diagonal hasta la calle Girona, allí dar media vuelta, volver hasta la calle Enrique Granados, y de ahí bajar el tramo final hasta la calle Mallorca. Como ya he contado en otras entradas me gusta variar el recorrido para que no se me haga tan pesado, y hoy al menos ha funcionado. Aunque a veces no se si es bueno variar tanto, porque cuando llegue un día de esos largos en los que tengo que hacer un montón de kilómetros (que sólo se me ocurre ir por el delta del Llobregat, porque por ahí no hay semáforos). Pero bueno, voy a centrarme en el entrenamiento de hoy que es lo que vale y donde tengo que tener hoy puesta la cabeza, que bastante bien me encuentro para ponerme ahora a comerme la cabeza con el entrenamiento de la semana que viene. Ahora explicaré el entrenamiento de hoy y haré la introducción a mañana y punto.

Hoy me ha pasado lo increíble a la hora de levantarme, me ha sonado la alarma y en menos de cinco minutos ya estaba en pie buscando la ropa para salir a correr; así que después de evacuar, vestirme y ponerme las lentillas ya me he echado a la calle para ir hacia el trabajo. Todavía me cuesta creerme que ayer acostándome más tarde de la 1 (esta vez es porque fui al cine), me haya levantado tan fresco y tan bien; eso sí, como hoy plego a las 3 después de comer me voy a pegar una buena siesta jeje. A lo que iba, que esto de tener la moral por las nubes hace que me suba por las paredes explicando mis batallitas. Tal y como iba diciendo antes, he decidido cambiar un poco el recorrido para así variar un poco. Al principio me ha costado un poco coger el ritmo, porque ayer me olvidé dejarme la mochilita donde guardo las cosas en el trabajo, con lo que no me ha quedado más remedio que llevármela al trabajo corriendo; y claro, acostumbrado a correr sin nada y de repente notarme algo a la espalda, pues como que cuesta adaptarse y más aún cuando no la llevaba bien nivelada de los dos lados y por no pararme a ajustarla pues me la he dejado... creo que la tendría que haber ajustado, pero por no pararme y cortar el ritmo he preferido aguantar que la cinta me fuese dando un poco por saco. A parte de eso, en Riera Blanca, al picar la subida me ha costado un pelín, pero ya está, cuando menos cuenta me he dado estaba ya haciendo la subida del Camp Nou a la Diagonal. También he decir que en este tramo me han venido a la cabeza un par de cosillas. Es curioso que la Riera Blanca está entre medio de Hospitalet y Barcelona, vamos que una acera pertenece a Hospitalet, y la otra pertenece a Barcelona, yo evidentemente, he ido por el lado hospitalense, hasta que he tenido que cruzar Travessera de les Corts y ya he entrado en territorio barcelonés encarando la zona del Camp Nou; y como aún era bastante pronto temía encontrarme a alguna persona de esas que tienen su negocio entre las piernas (no especifico el sexo de estas personas porque uno se puede encontrar de todo por esa zona). Por suerte ya estaba todo despejado y he llegado a la Avenida Diagonal con el alivio de que se había acabado la subida y ahora ya, prácticamente todo el tramo de esta inmensa avenida hasta justo antes de dar la vuelta, va picando la bajada un pelín; aunque no sé que tiene la Diagonal que sea subida o bajada siempre tengo la sensación que estoy subiendo, tanto en la cursa dels Nassos, la media maratón o la maratón me pasó, que yendo tanto por un sentido como por otro siempre tengo la sensación que estoy subiendo. Donde sí que he notado la bajada ha sido ya en el último tramo, cuando he encarado la calle Enrique Granados, que ahí como me encontraba tan bien me he empezado a embalar bajando.

Mañana será algo tranquilito el día y como sólo he de hacer 15 kilómetros, aprovecharé y me iré al lugar donde más me gusta ir a correr, que es la carretera de les Aigües. No sé que tiene ese camino pero me encanta correr por allí, viendo toda Barcelona a mis pies, yendo por la ladera de la sierra de Collserola. Así que si consigo despertarme pronto me iré por allí, justo cuando empiece a amanecer; porque ver amanecer en la zona del mirador (más o menos por el Km. 1) es una preciosidad y con esas vistas a uno se le van todos los males.

Día: 68
Distancia recorrida: 10 Km.
Distancia acumulada: 368.9 Km.

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Día 66... 11 Kilómetros.

Sexagésimo sexto día de entrenamiento. La cabeza aún no la tengo en su lugar correspondiente, y eso no me gusta nada, porque con una cabeza descolocada el rendimiento no es el mejor que digamos. Anoche me fui prontísimo a la cama porque estaba que no me aguantaba de pie, además de que me fui con la cabeza hecha un bombo; y esta mañana a la que me he levantado seguía con mi cabecita loca sin tener ni siquiera una sola idea clara. Así que las ganas de salir a correr eran nulas, pero tampoco era plan de anular el entrenamiento de hoy, ya no salí a correr el lunes, pues tampoco era plan de anular el entrenamiento de hoy; además si llega el día de la maratón, ¿no voy a hacerla porqué no esté muy fino de la cabeza? Pues no me quedará otra que correr montármelo como sea para aguantar. Pero bueno, estoy casi en la mitad de la preparación, así que tengo días para recolocar mi mente en su sitio y motivarme como me tengo que motivar. Esto ocurrirá cuando me toque hacer el próximo entrenamiento largo y corra toda la distancia; entonces sí que me subirá la moral. Ya me pasó la otra vez, que cuando no pude hacer los 32 kilómetros tuve un bajoncillo, pero al hacer los 35 fue cuando me di cuenta que acababa la maratón.

Aunque anoche estaba cansadísimo y me fui pronto a la cama, hoy me he levantado sin problema alguno. El problema ha venido al echarle ganas para comenzar a correr y eso que hoy no hace ni pizca de frío, pero cuando no apetece pues no apetece. Al final me he llenado de valor y aunque no tuviese nada de ganas me he puesto a correr. Que a los pocos metros de comenzar (habría hecho unos 200 metros), vamos acabar la bajada del puente de la Vanguard mi mente me estaba diciendo ya que lo dejase, o que hubiese sido mejor ponerme a dar vueltas por el parque. Por suerte mi "yo" responsable ha mandado callar a los coros que tenía en la cabeza y he podido continuar con mi entrenamiento. Me ha costado coger el ritmo, pero luego a partir de plaza España me he empezado a encontrar bastante cómodo y me he dejado llevar con un ritmo cómodo; y como me encontraba bien, y por raro que parezca estaba comenzando a disfrutar, a partir de la estación de Renfe de Bellvitge me he permitido acelerar el ritmo. Así que cuando me toque hacer los 32 kilómetros me lo pienso tomar con toda la calma del mundo, tarde lo que tarde; yo me he apuntado a una maratón a la que tengo mucha ilusión de ir y quiero acabarla.

Como antes decía, la mente hay que tenerla muy bien entrenada también, porque una cosa es correr 10 kilómetros, que aunque la mente no esté en su sitio, se tira de piernas y listo. Pero a partir de una media maratón cuenta más la cabeza que las piernas, si la cabeza funciona bien las piernas van solas y más cuando ya se han hecho 21 kilómetros al mismo ritmo luego es dejarse llevar. Pero como la cabeza no ande muy fina vienen los bloqueos y es cuando no se consigue tirar; por eso hay que ser fuerte mentalmente y siempre tener pensamiento positivo. Es muy difícil, y más cuando se hace una ruta de ida y vuelta, a la que pasa por la cabeza el decir "aún me queda hacer todo lo que he hecho a la ida". Por eso hay que darse mensajes de ánimo, llevar música motivante; yo recomendaría heavy metal y rock, pero para gustos musicales hay muchísimos. Así que cada uno se ponga música que le ponga las pilas. Y otro consejo para conseguir hacer los entrenamientos "me estoy entrenando duro y constantemente, así que puedo hacer esto y mucho más". Pero esto es muy bonito cuando se tiene la cabeza en su sitio, pero si pasa como llevo yo tres días que no sé ni donde tengo mi cabeza pues es difícil darse esos mensajes de ánimo. Es más ayer hasta se me pasó por la cabeza dejar de correr y todo; pero en seguida reaccioné y rectifiqué. Porque luego la sensación de satisfacción es única e inigualable; así que tranquilos, que mientras mis piernas estén bien yo seguiré corriendo.

A ver si mañana en mi día de descanso consigo centrarme un poco más y vuelvo a cogerle el gusto a esto de correr y a disfrutar de nuevo haciendo kilómetros. Y el viernes para no perder la costumbre y matar dos pájaros de un tiro, haré los 10 kilómetros corriendo; ya daré un rodeo por algún lado y así conseguir hacer los 10 kilómetros.

Día: 66
Distancia recorrida: 11 Km.
Distancia acumulada: 358.9 Km.

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.


martes, 15 de septiembre de 2015

Día 65... 10 Kilómetros.

Sexagésimo quinto día de entrenamiento.  La moral de correr aún no la tengo donde tiene que estar, pero al menos las ganas de correr ahí están. Bueno lo que se dicen ganas, muchas ganas realmente no es que hayan, pero vamos, que corro porque me toca correr, que por gusto hoy no lo habría hecho. Tampoco era plan después de haberme tomado el día "libre" para mi descanso tanto mental como físico, hoy volver a hacer "pellas". Así que no he tenido más remedio, y muerto de sueño, que levantarme y a las 6:30 ponerme a correr por correr. Sí, hoy ha sido así, sin motivación. Por suerte, esta vez, gracias a mi autoexigencia he podido realizar el entreno de hoy.

Como he dicho esta mañana tenía mucho sueño, anoche me fui bastante tarde a la cama (esta vez no por insomnio, sino porque me fui más tarde de lo normal haciendo cosillas por casa), vamos que era la 1 bien pasada, y esta mañana cuando ha sonado la alarma lo que ha costado abrir los ojos. Lo peor de todo es que después de sonarme me he quedado medio dormido y soñaba que ya había hecho el entrenamiento; y eso es lo peor que puede pasarme porque me confiaría y cuando me despertase sería ya demasiado tarde. Por suerte he conseguido abrir los ojos a los diez minutos de sonarme la alarma, pegar el bote de la cama y así ir arrancando motores para echarme a la calle a las 6:30. A veces es curioso que cuanto menos duermo menos me cuesta luego levantarme, aunque luego vaya zombie perdido. En cambio si duermo más luego me cuesta más levantarme y perreo más en la cama. Supongo que será por la relajación de la mente. Cuando duermo mis horas, la mente se relaja porque sabe que el cuerpo va a dormir y a descansar sus horas; en cambio cuando se duerme poco yo creo que la mente está más al tanto para que no me quede dormido y está alerta. Es que cuando me voy de viaje por la madrugada me pasa exactamente lo mismo, no me cuesta nada levantarme. He de decir que hoy sí que me ha costado un poquito, pero no más de un cuarto de hora; comparándolo con lo "normal" (por decirlo de alguna manera) que me suelo estar perreando en la cama casi una hora. Por eso muchas veces me he planteado ponerme el móvil en otro lado para que cuando suene la alarma tenerme que levantar sí o sí de la cama.

Hoy no tenía ganas de ponerme a hacer una ruta y me he puesto a dar vueltas por el parque, aunque fuese monótono, y la verdad es que se me ha hecho bastante ameno, quitando el principio, pero eso ya es lo más normal del mundo que el inicio me cueste. Pero no sé, como hacía tiempo que no daba vueltas por el parque pues no se me ha hecho pesado. Creo que lo importante es el ir variando, un día por aquí, otro día por allí; que hoy he dado vueltas al parque (el circuito largo, de 1,9 Km.), pues mañana iré para plaza España y le daré una vuelta al parque de l'Escorxador; y el viernes iré corriendo al trabajo. Lo que no quiero que me pase es lo del pasado sábado, que no sé si es que he aborrecido ese camino o que, pero me agobio bastante cuando voy por allí; aunque también es el único camino para hacer largas distancias y no tenerme que recorrer dos ciudades y cruzar un montón de semáforos. Si estuviese en Linares podría tirar tranquilamente por la vía verde, total hasta Almería hay un montón de kilómetros, jeje. Como iba diciendo, también he aprovechado dar vueltas al parque para así ir haciendo algunas subidas, subir y bajar escaleras; y también hacer algo rutinario para así también ir adaptando la mente, que ésta se acostumbra muy rápidamente a lo fácil y a la que se le mete un poco de monotonía dice que vaya otro a correr.

Si algo bueno ha tenido el entrenamiento de hoy es que lo he hecho como si nada los 10 kilómetros; no me los he tomado ni con calma, ni a saco; sino que me he establecido un ritmo cómodo y he ido a gusto, pues ya está, a dar cinco vueltas y 500 metros y listos. Así como el que baja a la esquina a por pan, vamos que ni me he cansado, quizás un poco aburrido, pero bueno, así me espabilo un poco para cuando vengan los fines de semana buenos. Ya podía haber estado así de cómodo el pasado sábado, pero claro, se juntaron tantos factores que me desestabilizaron la mente. Por eso he dicho tantas veces que no es sólo tener piernas, sino que hay que tener la mente muy bien colocada y con las ideas claras. El otro día quien sabe si hubiese hecho más esfuerzo habría aguantado los 29 kilómetros, pero por no forzar y luego estar petado todo el día decidí dejarlo; bastante tuve ya este verano con las dichositas series de 1500 metros que me dejaron fuera de combate.

Mañana a correr otra vez una distancia similar a la de hoy, 11 kilómetros. Esta vez tiraré para plaza España y volveré. Precisamente el entrenamiento de mañana en la anterior preparación coincidió con la cursa de fin de año (la cursa dels Nassos), una de mis cursas preferidas, disfruto mucho haciéndola, por las fechas o no sé que tiene, pero me encanta. El año pasado hice un tiempo de 49 minutos y 51 segundos. Es lo bueno que tiene repetir plan de entrenamiento que me vienen a la cabeza anécdotas de la anterior preparación.

Día: 65
Distancia recorrida: 10 Km.
Distancia acumulada: 347.9 Km.

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.


lunes, 14 de septiembre de 2015

Día 62... 29.. no, al final han sido 25 Km.

Sexagésimo segundo día de entrenamiento. El sábado llegó mi primera pájara; y los ánimos que se diga no es que los tenga demasiado por las nubes. No todos los días van a ser buenos, y alguna vez tenía que tener un día malo. Además estamos a lunes y hoy tampoco he salido a correr, he preferido descansar porque ayer en lugar de descansar me fui a hacer un poco de ruta por las calas de la Costa Brava y acabé muy rebentado. Así que llevo la moral un poco por los suelos; con decir que casi ni tengo ganas de escribir hoy la entrada. Pero lo que digo, mejor que me coja el bajón antes de pasar el ecuador de mi preparación, para que así tenga tiempo suficiente a recuperarme, que no me cogiese a una semana de la maratón, cuando ya sería algo irreparable.

Supongo que se juntaron bastantes factores para que no pudiese hacer el entrenamiento correctamente; aunque me llevé música pero no funcionó, la mente me hizo una mala pasada; y como digo siempre si no se tiene la mente bien colocada, luego pasa lo que pasa. No sé si fue buena idea hacer el pequeño desvío por el campo del Hospitalet, para luego seguir por el camino de siempre; claro esta variación suponía en alargar más o menos dos kilómetros; claro, a la ida no se nota, pero a la vuelta creo que me influyó el saber que si no hubiese hecho esa variación en el punto que me quedaban por ejemplo 8 kilómetros, me hubiesen quedado 6. Ese fue un factor que me influyó; otro factor fue el de la ida y vuelta. Parece ser que me afectó eso de tener que hacer el camino de vuelta, así que o me busco una ruta circular, o sino otro método, pero un recorrido que yo tenía ya memorizado, si lo alargué al principio sabiendo que a la vuelta tenía que volver por ahí, pues me marcó bastante. Otro factor influyente en el entrenamiento del sábado fue que hizo más calor de la cuenta, con lo que al hacer más calor hacía algo más de bochorno. Claro salía a las 8:30 a correr porque esta vez sí que desayuné para que no me pegase el bajón; pues claro, evidentemente el bochorno se nota más, y aunque fuese indirectamente se notaba; y también se notó en el tramo que iba por el río Llobregat, en el que me rallé mucho con las dichosas mosquillas, o mosquitos, que se concentran en nubes y da entre un poco de asco y un poco de por saco atravesarlas; y más aún cuando se va corriendo con la boca abierta para poder respirar más y alguna de esa mosquilla te entra en la boca y hay que acabarla escupiendo. Si cuando llegué a casa y me duché, vi que el cuello lo tenía lleno de estas mosquillas; vamos ni que fuese un coche por la autopista por la noche. En fin que eso ralla bastante y supongo que tuvo que ver en la influencia de mi rendimiento. Y otro de los factores fue que creo que me pasé un poco con el ritmo; ya que acabé más o menos los 25 kilómetros en 2 horas y 20 minutos, cuando para ir tranquilo tendría que haber llegado a ese punto haciendo más o menos 2 horas y media. El ritmo que llevaba más o menos para la maratón habría bajado de las 4 horas, y veo que va a ser muy fuerte... aunque también quien dice si no hubiesen influido los otros factores a lo mejor habría hecho bien el entrenamiento.

Estos días he estado intentando darme ánimos pensando en que durante la otra preparación (la de la maratón de Barcelona) cuando me tocó hacer 19 kilómetros hice sólo 13; el día que me tocó hacer 29 kilómetros ni salí a correr porque coincidió con las comidas navideñas y no estaba muy fino del estómago. El día que me tocó correr 32 kilómetros, me quedé en 28 kilómetros; o sino cuando me tocó correr 42 Km. me quedé en la mitad. Así que tampoco me desanimo tanto, pero fastidia un poco, y más siendo yo lo autoexigente que soy. Y si además también tengo en cuenta que hoy lunes, me lo he tomado de descanso porque ayer me pasé haciendo cosas, pues así voy. Pero en fin, supongo que se me acabará pasando y volveré a estar por las nubes algún día de estos.

Mañana será otro día y espero estar a tono para hacer los 10 kilómetros correspondientes.

Día: 62
Distancia recorrida: 29... 25 Km.
Distancia acumulada: 337.9 Km.

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.


viernes, 11 de septiembre de 2015

Día 61... 5 Kilómetros.

Sexagésimo primer día de entrenamiento. Ahora sí que puedo decir que ya he pasado los dos meses de entrenamiento, y la semana que viene llegaré ya al ecuador de la preparación maratoniana. Hay que ver la perspectiva que se ve cuando ya he corrido una maratón; no sé si me estaré explicando bien. A lo que me refiero es que ya he hecho una maratón, y sé que la puedo acabar, con lo que ahora me estoy preparando para correr otra maratón y ya está... como el que dice estoy estudiando para otro examen más, sé que lo voy a aprobar pero estoy muy tranquilo porque quiero ir a subir un poco la nota. Vamos, que ya no voy con los nervios que llevaba la otra vez de dudar un poco si la podré hacer, como afrontar ciertos tramos kilométricos, que va. Yo ahora estoy preparando mi cuerpo para que aguante y a disfrutar que no todos los días uno puede decir que ha estado corriendo por la playa de la Concha, ha entrado dos veces en el estadio de Anoeta y ha coincidido en dos maratones con el atleta Carles Castillejo (primer atleta español en cruzar la meta en la maratón de Barcelona, y quinto en la clasificación general), ahí es nada. A este atleta me gustaría poderlo conocer en persona y poder intercambiar impresiones, y tampoco estaría nada mal que me diese algún buen consejo.

Como hoy es fiesta en Cataluña (los catalanes somos masocas y celebramos la derrota de una guerra en el año 1714), también coincide con el golpe de estado chileno cuando asesinaron a Salvador Allende (11/9/73), o también coincide con el atentado a las torres gemelas (11/9/01), este día tiene que ser como algún punto de inflexión donde se cruzan el espacio-tiempo (ya me parezco al doctor Emet Brown en Regreso al futuro). Bueno a lo que iba, que me voy demasiado por las ramas, como hoy es fiesta en Cataluña, tenía que correr 5 kilómetros y anoche trasnoché un poco por las fiestas del barrio de Bellvitge, pues tampoco es que haya tenido mucha prisa en despertarme para ir a correr. Con lo que cuando mi cuerpo ha dicho "ya estoy listo" me he levantado y a hacer el entrenamiento, que tenía pensado ponerme a dar vueltas por el parque de al lado de casa, pero al final he decidido hacerme una de mis rutas, y esta vez con subidas y atravesando otro parque, el de Can Boixeres, no es que sea muy grande ese parque pero tiene su encanto y para mi es el parque más importante de Hospitalet. Además también significa mucho para mi este parque, ya que de pequeño iba a jugar mucho allí; y también tiene un palacete en el que celebran las bodas civiles, que es precisamente donde yo me casé.

Fuente de la imagen Google maps.

El recorrido ha sido muy sencillo, salir de casa, subir en busca del parque pasando por la estación de cercanías de Hospitalet, atravesar el parque (todo ese tramo va picando un poco la subida), bajar casi hasta la vía del tren que se llega al kilómetro 2, y es a partir de aquí donde vienen unos 700 metros en los que viene una fuerte subida de la avenida Can Serra (he querido meterme por aquí a propósito para hacer alguna subidilla y así fortalecer un poco más las piernas). Claro después de la subida viene lo mejor, la bajada, primero un tramo de unos 300 metros bajando al 10% y luego se suaviza hasta que se llega a La Farga, primer centro comercial de Hospitalet y antiguamente llamado Max Center. Aquí ya es todo el trayecto prácticamente llano por la calle Barcelona, hasta la Rambla Just Oliveras, bajar un poco hasta avenida Carrilet, y ahí afrontar los metros finales casi hasta casa para así relajar las piernas caminando.

Esta mañana cuando iba a salir he visto que llovía y he estado a punto de no hacer el entrenamiento; he pensado que por 5 kilómetros no me iba a mojar y tampoco hubiese pasado nada si no lo hubiese hecho. Pero por suerte tengo mi lado más autoexigente que me ha dicho que debía hacerlo, además cuando vaya a hacer la maratón donostiarra es muy probable que algo de agua caiga, o esté todo el rato con el txirimiri; y allí no voy a decir que no salgo a correr porque llueve y hace frío. Con lo que al final he salido a correr, y para suerte mía ha acabado de llover; y menos mal que he hecho el entrenamiento, porque he disfrutado mucho haciendo este nuevo recorrido, en el que en los tramos de subida las piernas me han respondido la mar de bien; y también ha hecho una temperatura fabulosa, entre los 17 y los 19 grados, nublado, con lo que para correr perfecto. También ha sido un punto de motivación; como dije en una de las entradas anteriores yo era de los que salía a correr a lo bruto y luego como tenía agujetas ya no salía a correr más; y una de esas veces quise hacer la avenida Can Serra y me quedé a medias; en cambio hoy cuando la he hecho casi con los ojos cerrados la motivación me ha subido muchísimo y me ayuda a afrontar la dura etapa de mañana.

Mañana, la cosa se pone muy seria ya. Los ansiados 29 kilómetros; ahora es cuando empieza el entrenamiento de verdad. Al ser tanta distancia me iré para el delta del Llobregat, pero esta vez variaré un poco el recorrido, para que la parte inicial no se me haga tan pesada. Así que siendo del Hospi aprovecharé para pasar por al lado del campo de fútbol, jeje. Aunque de momento no las tengo todas para mañana, voy un poco dubitativo, tengo la sensación que me costará hacer el entrenamiento. Esto sólo quiere decir una cosa, que he de cambiar la mentalidad sí o sí, animarme y disfrutar... eso sí, mañana me llevo música y aprovecharé para ponerme algo de heavy metal.

Día: 61
Distancia recorrida: 5 Km.
Distancia acumulada: 312.9 Km.

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Día 59... 11 Kilómetros.

Quincuagésimo noveno día de entrenamiento. Hoy he conseguido levantarme más o menos bien, he de reconocer que he perreado un pelín en la cama, pero nada, sólo han sido 20 minutos y a las 6:30 ya me he echado a la calle a correr. Aunque para un día que consigo despertarme bien, no he conseguido disfrutar todo lo que me hubiese gustado, vamos que me he notado algo cansadillo, no sé si bien porque hoy me tocaba estar cansado o porque he querido llevar un buen ritmo. Esto del ritmo me lo tengo que mirar con calma, porque para esta distancia aguanto bien, pero para hacer 29 Km. no sé yo si podré aguantar a ese ritmo; si aguanto perfecto, eso querrá decir que estoy haciendo las cosas bien, pero por si acaso no forzaré mucho la máquina. Si veo que a falta de 10 kilómetros puedo apretar un poco lo haré. Ya me está pasando como ayer, que tengo la mente más puesta en el sábado que en hoy. Lo importante de hoy es que he conseguido centrarme y levantarme bien sin perrear mucho en la cama, y con más fuerza de voluntad para arrancar motores que otros días.

Hoy también he pasado de ponerme a dar vueltas por el parque y para variar me he ido hacia plaza España, allí he rodeado el parque de l'Escorxador y vuelta para casa por la Gran Vía, esta vez el tramo del barrio de Gornal no se me ha hecho pesado, todo lo contrario, en un momento me lo he quitado de encima. Como he dicho antes no he estado todo lo a gusto que me hubiese gustado estar, para un día que me levanto bien, no estoy cómodo del todo. No sé si ha sido por lo que he comentado anteriormente, o también porque hoy la mente me ha hecho una mala pasada; que a veces hace estas jugarretas; y como bien digo no sólo hacen falta piernas para correr, sino que también hay que tener la mente muy bien puesta y muy bien preparada. Ese es uno de los motivos por el que mucha gente suele llevar música cuando corre, para conseguir tener la mente despejada; porque ya lo digo yo, a la hora de correr si no se lleva música hay que ir animando la mente, pensando en tus cosas y sobretodo no obsesionarse con el entrenamiento; porque como la de arriba diga que no tira más, las piernas no tiran. Por suerte a la altura de plaza Cerdà he puesto a trabajar la mente pensando en otras cosas y ha sido cuando me he ido encontrando mejor. Quizás hoy hubiese sido un buen día para haberme llevado algo de música, ya que cuando me faltaba poco para acabar otra vez he tenido un momentillo de bajón y las piernas las he vuelto a notar resentidas, cuando en teoría no las debería tener muy cansadas ya que esta semana llevo poca distancia recorrida. Por suerte he aguantado y he podido acabar el entrenamiento sin problema alguno. Luego en los estiramientos me he tomado todo el tiempo del mundo con la calma, que aquí sí que hay que dedicarle todo el tiempo que haga falta; si no se "engrasa" el cuerpo luego puede saltar alguna pieza, y no podría permitirme estar dos o tres semanas de baja. Una cosa es un catarro, que es cuestión de cuatro días y listo; pero otra bien distinta es una lesión muscular que como poco son dos semanas sin poder correr nada; y luego al retomar los entrenamientos hay que empezar muy suave y poco a poco ir cogiendo el ritmo. Hace años cuando empezaba a aficionarme a esto de correr, no sé como me lo hacía pero me lesionaba con algo de frecuencia, isquiotibiales, cuádriceps, roturas fibrilares, algún esguince intercostal. Pero por suerte a la que ya me fui poniendo más en serio y hacer bien los estiramientos se acabaron las lesiones musculares. Ahora lo único que me sale alguna ampolla en los dedos de los pies; pero desde que utilizo el último agujero de las zapatillas ya no noto tanta rozadura.

El haber tenido hoy este bajoncillo me ha hecho venir a la mente un consejo para los que se inician a esto de correr, para los que no lo practican mucho, o para aquellos que tiran la toalla antes de tiempo. Bueno, consejo, lo que se dice consejo no es; yo más bien diría experiencia de llevar ya tantos kilómetros hechos en mis piernas. Si no se hace un calentamiento previo ya digo yo que los dos o tres primeros kilómetros cuestan de hacer y da la sensación de que va a ser un entrenamiento pesado. Pero eso es solo el principio, porque luego llega un punto en el que el cuerpo ya se acostumbra, se van esas sensaciones y entonces es cuando se comienza a disfrutar. Esto lo digo por esas personas que me han dicho "es que yo no aguanto nada", y mi respuesta es "porque no te has puesto". Es muy fácil decir "no lo hago porque me canso mucho y no puedo seguir". A ver, de la noche a la mañana no se van a ver los frutos, pero a partir de las dos semanas es cuando se empieza a ver evolución; y ya digo yo que si se convierte en algo regular los resultados son sensacionales. Quien me iba a decir a mi hace unos cinco o seis años que iba a conseguir correr una maratón, o simplemente que iba a acabar un entrenamiento sin tener agujetas. Porque yo era de esos, que no hacía nada (sólo iba en bici) y cuando me daba el venazo salía a correr, pero no progresivamente, sino que me pegaba un tute... claro, al día siguiente tenía unas agujetas tremendas y ya lo dejaba estar. Por suerte cuando me apunté al gimnasio lo fui haciendo algo regular y los progresos eran buenísimos. Así que animo a la gente que se lo ha planteado alguna vez, que pruebe poco a poco y tenga constancia.

Creo que el descanso de mañana me va a venir de fábula para recuperarme del bajoncillo de hoy. Además el viernes siendo fiesta en Cataluña no me veré obligado a tener que pegarme esos madrugones que me pego y me lo podré tomar con más calma y tranquilidad, además aprovechando que sólo son 5 kilómetros lo que tendré que hacer, para así prepararme para en entrenamiento del sábado, que es el día fuerte.

Día: 59
Distancia recorrida: 11 Km.
Distancia acumulada: 307.9 Km.

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.


martes, 8 de septiembre de 2015

Día 58... 7 Kilómetros.

Quincuagésimo octavo día de entrenamiento. Insisto día tras día, hay que ver lo que me cuesta levantarme, cada día más; y encima cada vez podré perrear menos en la cama porque vienen distancias más largas, así que o intento hacer algo para poner remedio, o no me quedará más remedio que volverme a plantear salir a correr por las tardes, cosa que no me gusta nada. Pero si no me queda otra opción. Es que da mucho palo después de trabajar, llegar a casa cansado y ponerse a correr; en fin alguna cosa se me ocurrirá, o algún remedio encontraré. Sino siempre me queda ponerme el despertador lejos de la cama para obligarme a levantarme de la cama y así estando levantado ya pongo la máquina en funcionamiento y puedo salir a una hora decente a correr, para así poderme duchar y desayunar con la calma; porque saliendo a las 7:05 a correr, luego ya he de ir con las prisas si no quiero llegar tarde al trabajo. Además yo soy persona que después de correr cuando estoy desayunando me viene el momento ese de bienestar y relax; y ese momento me encanta disfrutarlo, y no tenerlo que cortar porque me tenga que ir a trabajar.

Pues eso, después de estar casi una hora perreando en la cama desde que me ha sonado la alarma (suerte del vecino de abajo que vienen a traerle el nieto todos los días y cuando le pican al interfono a las 6:45 me entero y me espabilo) me he puesto en pie, me he vestido, he evacuado y a correr. Por suerte esta semana la he cogido con fuerza y me lo estoy pasando bien corriendo, además que también llevo un buen ritmo; con esto me he de ir con cuidado para el sábado, que no tengo ganas de desfondarme, así que para el sábado creo que me llevaré el cronómetro, pero no para ver cuanto tiempo hago (bueno un poco sí), pero principalmente para saber que ritmo llevo y si he de aflojar; ya comienza a ser una distancia importante y he de dosificarme bien. Aunque de eso ya hablaré más adelante, hoy toca hablar de los 7 kilómetros. Como decía me he sentido muy a gusto, se ve que necesitaba una buena reparación en las piernas jeje. Y hoy también he cambiado el recorrido, en lugar de ponerme a dar vueltas he bajado por Gornal hasta Gran Vía, justo antes de llegar a plaza Cerdà he subido para avenida Carrilet rodeando la ciudad de la justicia; y ya avenida carrilet hasta prácticamente acabar. No sé porqué no había hecho estas variaciones antes, supongo que acabé un poco aburrido de ir siempre hacia la vía verde mientras estaba de vacaciones. A ver que si el paisaje es bonito no me importa ir veinte días seguidos por ese camino; pero allí en la Estación Linares-Baeza, los primeros 2,5 Km. eran aburridísimos, vamos que lo bonito empezaba prácticamente a partir de pasar por debajo de la N-322. Así que aquí no tenía nada de ganas de ponerme a dar 7 u 8 vueltas por el parque. Claro, la mentalidad que tenía en un principio era un poco cerrada, pensando como si me fuese a pasar algo entre semana si me salía del circuito cerrado; pero si los sábados me voy bien lejos, no pasa absolutamente nada por hacerlo entre semana. Y otra cosa curiosa y tonta que se me pasaba por la cabeza era que si me iba a hacer un recorrido tardaría más, una tontería porque la distancia que recorro es la misma, y si me diseño el circuito para acabar en casa no tengo por qué tardar más.

Esta variación creo que me ha motivado más aún para correr, y cuando me canse de un recorrido, pues o bien lo hago al revés, o me diseño otro; porque yo no sé lo que tiene que cuando voy por el barrio de Gornal se me hace interminable ese tramo. Luego en cambio, por la Gran Vía que es un buen chorreón no se me hace nada pesado; supongo que será por las referencias que voy tomando como objetivos. Para que un entrenamiento se haga más ameno es ir tomándose puntos de referencia; y en la Gran Vía hay muchos, el centro comercial, Ikea, plaza Europa... en cambio en la avenida Vilanova del barrio del Gornal siendo todos los bloques iguales a un lado, y al otro la vía del tren pues pocos puntos de referencia puedo cogerme; así que supongo que ese será el motivo por el que se me hace tan pesado precisamente ese tramo.

Mañana me toca hacer 11 kilómetros y no sé si optaré por hacer este mismo recorrido o idearme otro para cambiar un poco de aires. Lo bueno que tiene Hospitalet que tengo unas cuantas vías de escape, puedo ir hacia Barcelona, o hacia Cornellá si quiero ir por tramo llano; en cambio si quiero rampas también tengo opciones, por ejemplo si me diese por ir a Esplugues o Sant Just tengo rampas guapas; es como si me diese por ir corriendo a la carretera de les Aigües, habrá unos 5 kilómetros, pero tiene unas rampas muy bestias. Así que mañana no sé bien por donde tiraré; ya cuando me despierte (esperemos que no sea muy tarde) decidiré.

Día: 58
Distancia recorrida: 7 Km.
Distancia acumulada: 296.9 Km.

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.


lunes, 7 de septiembre de 2015

Día 57... Series 6x200

Quincuagésimo séptimo día de entrenamiento. Si no fuese por el dichoso sueño diría que estoy "on fire"; pero para variar me cuesta muchísimo salir de la cama, es que se está tan bien y cuesta tanto salir de ésta. Porque hay una parte de mi que dice "venga vamos a correr" y otra parte que dice "es que estoy tan bien en la cama... va, cuando suene la próxima alarma" y así podría pegarme rato. Y rato me he pegado, una hora he tardado en salir de la cama. Por suerte las ganas de correr y el estar en forma no se me quitan, vamos que al menos tengo un mínimo de autoexigencia, que es lo que por suerte me hace poder seguir para alante... que a lo tonto a lo tonto ya llevo prácticamente dos meses de entrenamiento y se me ha pasado volado, prácticamente sin enterarme. Dos meses en los que los primeros días sufría bastante debido al bochorno y el bajo estado de forma; pero fue irme de vacaciones y desaparecer el bochorno, que fue cuando me empecé a encontrar bien y a disfrutar de los entrenamientos. Así que la vuelta a la rutina ha sido buena, ya no hace tanto calor y se corre mucho mejor. Hasta el sábado tuve que correr en manga larga por el frío que hacía en la carretera de les Aigües.

Como acabo de decir hoy me ha costado muchísimo levantarme, y entre eso y sólo pensar que tenía que hacer series ni me quería levantar de la cama; pero por suerte tengo la cosa esta de que soy muy autoexigente y si el planning dice que tengo que hacer series, acabo haciendo series. Así que después de dejar que mi cuerpo perrease lo que tenía que perrear me he levantado y me he ido a hacer las temidas series. Realmente temidas son las series de 1500 metros, pero las de 200 metros he de decir que hoy no me ha costado nada hacerlas ni he acabado hecho polvo, y eso que el ritmo que he llevado en las series era bastante fuerte. Aprovechando que tenía que hacer series cortas he aprovechado para también dar una buena zancada bien dada; y he de decir que eso es una pasada lo que se llega a correr pegando grandes zancadas y bien dadas, sólo que es muy cansado; pero es algo que tengo pendiente para conseguir bajar de los 45 minutos cuando haga los 10 kilómetros. Eso sí, requiere mucha preparación y una constancia tremenda, y no es lo mismo aguantar 5 kilómetros que 10. Y yo ahora precisamente no puedo estar para esas cosas, porque estoy con otro tipo de preparación, que son para los 42,195 Km. así que cuando acabe puedo intentar (digo intentar, porque lo veo muy difícil después de estar cuatro meses y medio entrenándome, seguir entrenando) prepararme para la cursa dels Nassos (31 de diciembre). Pero como he dicho, conociéndome, en cuanto acabe la maratón pueda que salga a correr dos o tres veces y lo que tarde tardaré. Porque después de tanto tiempo saliendo a correr cinco días por semana, lo que apetece realmente es descansar. Así que ya me veo que la cursa dels Nassos me la tomaré como un pasatiempo para pasármelo bien.

Esta mañana cuando estaba corriendo y aunque estuviese con las series dándolo todo, también iba pensando en mis cosillas y estoy viendo que esta preparación es distinta a la preparación para la maratón de Barcelona. A ver, no sé si me explico, para correr distancias y demás es lo mismo; pero es más la filosofía y la mentalidad que llevo. Claro, ya no es la primera vez, que era la novedad y el querer rendir. No sé, esta vez me lo estoy tomando como con más calma, bueno, más calma no es la palabra adecuada, porque intensidad le pongo a los entrenamientos; sino que voy con otra mentalidad. Ya no le doy vueltas a la cabeza si la acabaré o no, si seré capaz de hacer un entrenamiento o me quedaré a medias porque si el otro día me costó, verás tu el sábado que tengo que correr más. Pues esa mentalidad ya no la llevo. Ahora voy que sé que lo haré, que si voy cansado para la proxima llegaré, y sino pues no pasa nada. Una es la novedad, y esta preparación ya es el paso para "graduarme". Es que hacer dos maratones en un mismo año sin haber corrido antes ninguna (aunque sea con ocho meses de diferenia) es mucho, pero yo encantado, ya que soy persona de no poder estarme quieto; el correr como he dicho tantas veces es mi vía de escape, mi "liberación", mi momento. Y sobretodo, cuando acabo de correr la sensación de bienestar que se me queda en el cuerpo. Vamos, que digo que cuando acabe la maratón necesitaré descanso, pero a la vez necesitaré correr más. Aunque si no me pongo una obligación no habrá manera que me ponga a correr. En fin una cosa bastante difícil de explicar; parece ser que mi cuerpo necesita exigencia para hacer las cosas.

Mañana me tocará correr 7 kilómetros, algo tranquilito, vamos, jornada de transición. Esta semana tampoco me puedo crecer mucho porque el sábado toca hacer 29 kilómetros y tengo que llegar bien para aguantar prácticamente tres horas o más corriendo. Así que esta semana me tengo que dosificar bien. Lo que aún no sé es mañana por donde saldré a correr, si me pondré a dar vueltas por el parque, o me haré alguno de mis recorridos. Eso mañana ya lo contaré.

Día: 57
Distancia recorrida: 1.2 Km.
Distancia acumulada: 289.9 Km.

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.