viernes, 4 de septiembre de 2015

Día 54... 8 Kilómetros.

Quincuagésimo cuarto día de entrenamiento. Que bien me fue descansar ayer, sino no sé ni cómo estaría hoy, porque ayer realmente tuve un día no muy fino; estaba demasiado agotado, sueño todo el día, me quedaba dormido en cualquier lugar. Vamos que cuando pillé la cama no tardé ni cinco minutos en quedarme dormido; y esta mañana casi ni me ha cosado levantarme, con lo que he podido ir tranquilamente al trabajo corriendo. Hasta que cuando me he puesto a correr he tenido buenas sensaciones. Creo que lo que me hacía falta era descansar; a veces el propio cuerpo lo pide, y yo estaba convencido que si hoy seguía con esa sensación de cansancio no habría hecho el entrenamiento de hoy. No pasa absolutamente nada por un día que no salga a correr, por ejemplo hace un mes, por culpa del catarro que cogí estuve cuatro días seguidos sin poder salir a correr, ¿y me pasó algo? Pues no, es más cuando me puse, que tenía que hacer 16 kilómetros, los hice con muchas más ganas. Cuando me estuve preparando para la maratón de Barcelona, tuve varios días que no pude salir a correr, por ejemplo cuando tuve que hacer 29 kilómetros, o la semana de antes que tenía que hacer 11 kilómetros; o el día que tenía que hacer 19 Km. llovía, me fui al gimnasio, me quedé en 13 Km.; o sino el día que me tocaba correr 42 Km. que ya cuando empecé notaba que no era mi día y me quedé en 21 kilómetros. Y luego al final conseguí correr la maratón muy bien y muy a gusto. Así que ya no me preocupo si un día no puedo correr la distancia que me toca, porque fondo tengo.

Hoy me tocaba correr 8 kilómetros y por el camino más directo para llegar al trabajo (carretera de la Bordeta, plaza España, Gran Vía, Aribau, Diputació y Enrique Granados) sólo hay 5 kilómetros y pico, así que para completar los 8 kilómetros he hecho el recorrido inverso que hice el miércoles hasta plaza España (barrio del Gornal y Gran Vía) para así llegar a los ocho kilómetros y pico. Como ya he dicho antes, esta mañana cuando me he echado a correr he tenido muy buenas sensaciones, así que me he dejado llevar por un ritmo muy cómodo, no iba envalado, pero tampoco iba al trote cochinero; me sentía a gusto, disfrutando, porque además la temperatura era bastante buena. Por suerte el calor ya se está yendo y el bochorno no se nota tanto; no es la Estación Linares-Baeza, ni Mérida, que cuando acababa de correr ya no sudaba; pero ya no es tan exagerado como los primeros días de entrenamiento que seguía sudando una hora después de haber acabado el entrenamiento. Yo como he dicho muchas veces, corro más a gusto con el frío que con el calor; porque con el frío te abrigas un poco más y a los dos o tres kilómetros ya entre en calor y estoy la mar de a gusto. Pero en cambio con el calor y el bochorno me da la sensación muchas veces que la cabeza me va a explotar.

No sé lo que me pasa esta mañana, pero estoy poco inspirado y me cuesta escribir las cosas; así como hay días que me subo por las ramas explicando batallitas y demás, hoy no tengo ideas y eso que cuando venía corriendo para el trabajo iba pensando en una cosa y se me ha ido por completo, bueno mientras voy escribiendo a lo mejor me vuelve a la cabeza... ¡ah sí! Ahora me ha venido (han pasado ya un par de minutos), quería hablar de un músculo al que no le damos importancia o muchos ni sabemos que lo tenemos y que cuando se inflama da bastante por saco en la zona lumbar y la zona de la ingle. Se trata del psoas ilíaco; es un músuclo que va desde la columna vertebral (zona baja) rodeando la pelvis hasta la cabeza del femur; en reposo se estira y cuando entra en acción se acorta. Y aquí es cuando entra en acción un problema de los runners y personas que están demasiado tiempo sentadas (vamos, mi situación al 100%). El acortamiento de este músculo cuando es mayor de lo normal hace que aparezcan las molestias tanto en la zona lumbar como en la zona inguinal. Por eso lo más conveniente es añadir un estiramiento más cuando acabemos de correr, sólo que este tipo de estiramiento es mejor hacerlo en casa. En este enlace se puede ver la manera correcta de estirar el músculo psoas ilíaco. https://www.youtube.com/watch?v=IFHpwmONC1g 

Mañana me toca correr 11 kilómetros y si la meteorología lo permite me iré a correr a la carretera de les Aigües, que en esta preparación aún no la he pisado, y tengo muchas ganas de correr por allí y poder ver Barcelona a mis pies, y también ver a la gente que prefiere ir a caminar por la naturaleza que no en la cinta de un gimnasio haciendo cola una hora antes que abran para que a nadie le quiten su cinta. Es que eso ocurre en todos los gimnasios con las cintas. Con lo saludable que es dar una vuelta, caminar o correr por la calle; pero en fin, que voy a contar, si ya lo he explicado muchas veces. Como bien decía de la carretera de les Aigües, he dicho que iria si las condiciones meteorológicas lo permiten, vamos si no llueve principalmente, porque si llueve aquello se embarra y es un peligro correr con barro. Así que en la entrada de mañana ya diré donde me he ido definitivamente.

Día: 54
Distancia recorrida: 8 Km.
Distancia acumulada: 277.7 Km.

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario