miércoles, 31 de diciembre de 2014

Día 66... Cursa dels nassos. 10 Kilómetros

Sexagésimo sexto día de entrenamiento. Último entrenamiento del año; bueno, lo de hoy no lo considero entrenamiento, ya que hoy ha sido la cursa dels Nassos.

Intentaré no extenderme mucho. La cursa ha sido genial. Así que mañana en mi jornada dedescanso lo contaré mejor.

Feliz año nuevo a todas y todos... y cuidado con los abusos que yo no lo tendré.

Día: 66
Distancia recorrida: 10 Km.
Distancia acumulada: 383,9 Km.

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.


martes, 30 de diciembre de 2014

Día 65... 10 Kilómetros

Sexagésimo quinto día de entrenamiento. Hoy realmente no es que tenga muchas cosas que contar. La "recuperación" de momento parece que va bien. Aunque a partir de mañana otra vez tres comilonas seguidas. Yo creo que hasta pasado reyes no volveré a coger el buen hábito.

El entrenamiento de hoy me lo he intentado tomar con calma, ya que mañana tengo cursa; y con esta cursa tengo dos cuentas pendientes. La primera que de las cinco veces que me he inscrito (contando también la de mañana) sólo la he podido correr dos veces. Así que espero que mañana sea la tercera vez. Parece que mi garganta va bien, con lo que resfriado no creo que esté. Las piernas las tengo perfectas, ningún tipo de lesión. Con lo que si no hay ningún caso de fuerza mayor, mañana estaré corriendo la famosa cursa dels nassos; que siendo de las de 10 Km. es una de mis favoritas. La segunda cuenta pendiente que tengo con esta cursa es superar el desastre de tiempo del año pasado; claro, recién operado no tuve ni tiempo para entrenarme, y al acabar la cursa acabé desfondado.

Otra cosa que me gusta de las cursas es ir a por el dorsal y la camiseta. Primero porque voy con la intriga de que color será la camiseta, verde, amarilla, naranja, blanca, negra... y luego porque me encanta el ritual de recoger el dorsal. Al llegar hay que ponerse a buscar que número ha tocado en una lista, que por suerte está ordenada en orden alfabético, para buscar que número de dorsal ha tocado. Cuando uno ya ha encontrado su número, tiene que ir a buscar el dorsal que por suerte está dividido por colas de orden de números (para que aquello no sea un despiporre). Y una vez que ya se tiene el dorsal toca ir a recoger la camiseta a otra mesa. Que uno pensará "pues después de recoger el dorsal, como quien no quiere la cosa recojo la camiseta dos o tres veces", pues no es así; ya que cuando te dan la camiseta ponen una marca en el dorsal para evitar este tipo de trampas.

Pues eso como no tengo mucho que explicar más, porque el entrenamiento de hoy ha ido de lo más normal y tranquilo mañana ya explicaré al detalle que tal ha ido la cursa.

Día: 65
Distancia recorrida: 10 Km.
Distancia acumulada: 373,9 Km.

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.


lunes, 29 de diciembre de 2014

Día 64... 11 Kilómetros

Sexagésimo cuarto día de entrenamiento. Otro fin de semana en el que me he columpiado bastante. Tenía que haber corrido 29 kilómetros el sábado y no lo hice, así como tampoco escribí nada en el blog dando algún tipo de explicación. Ayer, día de descanso, tampoco escribí nada. Vamos, que estas fechas navideñas me están matando y rompiendo los hábitos de entrenar. Y lo peor de todo, que el día que tenía que hacer fondo no lo hice. Perotodo tiene su debida explicación.

En Cataluña el 26 de diciembre (San Esteban) es fiesta, y por si no tuviésemos poco con la cena de nochebuena y la comida de navidad, pues el día 26 otra comilona más (si ahí se acabasen las comilonas... pero es que he tenido 27 y 28; y luego tendré 31, 1 y 2... así que ni sé cómo acabaré). A lo que iba, el viernes 26, para no perder la costumbre, fue de comilona y comí bastante. Lo suyo hubiese sido no cenar, pero como el sábado tenía que haber corrido 29 kilómetros también cené bastante para llenar el cuerpo de reservas. Y me pasó lo que me tenía que pasar, que me empaché y no hice la digestión en condiciones. Así  que cuando me desperté el sábado a las 6 de la mañana para desayunar, aún me notaba el atún de la cena en la garganta. Con lo que por prudencia y para no liar un estropicio decidí suspender el entrenamiento, veía que no reaccionaría bien; y como siempre digo, mejor una retirada a tiempo.

Ayer domingo, al ser día de descanso y 28 de diciembre quería haber escrito alguna inocentada. Pero como he dicho antes tuve comilona y en casa (que nos juntamos 12). Con lo que entre una cosa y otra tampoco pude dedicar un ratillo al blog. Así que pido disculpas por estos dos días en los que he estado "missing".

Hoy en cambio sí que he podido realizar el entrenamiento, y además lo he podido hacer a gusto. Y lo más importante y aliviadero, que he podido volver a mi rutina alimenticia. Así que hoy ha sido un día muy satisfactorio. Muy buenas sensaciones en el entrenamiento, he comido lo que me tocaba. Y además y tengo mi camiseta y mi dorsal para la cursa dels nassos del miércoles.


El entrenamiento de mañana, que son 10 kilómetros, me lo tendré que tomar con calma; más que nada para el miércoles poder rendir mejor. Pero como digo tantas y tantas veces, esto lo explicaré mejor mañana.

Día: 64
Distancia recorrida: 11 Km.
Distancia acumulada: 363,9 Km.

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.


viernes, 26 de diciembre de 2014

Día 61... 5 Kilómetros

Sexagésimo primer día de entrenamiento. Después de la cena de nochebuena, la comilona de navidad ya tocaba salir a correr un poco para que baje todos los excesos. Porque claro, uno al principio dice que no picoteará nada, que irá a por los alimentos con más proteínas e hidratos de carbono, y sobretodo que como mucho beberá una sola copa de vino. Pues como dice Shrek al principio de la primera parte "Sí, y voy yo y me lo creo". A la que uno empieza a ver la mesa llena de comida y un buen vino pasa de todo y venga a comer y a beber. Así que mañana a ver como aguanto los 29 kilómetros. Pero bueno, es lo que tienen estas fechas, que estando en buena compañía uno no consigue centrarse ni en el entrenamiento ni en la dieta.

Aunque no todo van a ser puntos negativos. También tiene sus cosas buenas como hoy, en el que no he tenido ninguna prisa en despertarme, con lo que no me ha dado ninguna pereza salir de la cama. Luego hacer el entrenamiento más relajado (vamos sin la presión de acabar rápido porque tengo que ir a trabajar). Entrenar mientras me están dando los rayos del sol, que eso sí que se agradece, que sea de día. Y sobretodo, que yo es lo que más agradezco es después de la ducha poderme sentar con mi albornoz puesto y relajarme (y así puedo estar un cuarto de hora o 20 minutos).

El entrenamiento de hoy no ha sido tan pesado como pensaba que iba a ser después de los excesos navideños. Así que ha sido relajado y tranquilo. Ahora a ver mañana, que toca día guapo al tener que correr 29 kilómetros. Lo más seguro que me vuelva a ir hasta casi la playa del Prat por el camino que va paralelo al río Llobregat y el camino que va rodeando el aeropuerto. Pero bueno, como siempre digo eso me tocará explicarlo mañana.

Día: 61
Distancia recorrida: 5 Km.
Distancia acumulada: 323,9 Km.

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.


jueves, 25 de diciembre de 2014

Día 60... Descanso

Sexagésimo día de entrenamiento. Feliz Navidad a todo el mundo!! Que paséis un buen día en compañía de buena gente y todo eso que se dice en estas fechas. Cuidado con las dietas y los abusos. Ala! Y mañana ya será otro día.

Día: 60
Distancia recorrida: 0 Km.
Distancia acumulada: 318,9 Km.

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.


miércoles, 24 de diciembre de 2014

Día 59... 11 Kilómetros

Quincuagésimo noveno día de entrenamiento. Esta noche es nochebuena y mañana es navidad! Desde este blog os deseo a todos los runners y a todos los que me leéis unas felices fiestas.

No es que tenga que escribir mucho, porque en estas fechas poco apetece. Pero que bien sienta el no tener que madrugar para salir a correr. Hoy me he despertado con toda la calma del mundo. A las 9 salía de la cama, algo increíble en mi. Así que he desayunado y he decidido salir a correr después de hacer la digestión del desayuno; que ya tocaba tomárselo con la calma.

Con lo que a las 12 me he echado a correr y he de reconocer que los 11 kilómetros de hoy se me han hecho algo pesados, no sé si ha sido porque me he olvidado tomarme la maca, o bien porque ayer con la urgencia del baño no pude hacer mis estiramientos y hoy el bíceps femoral lo tenía algo resentido. O porque hoy era uno de esos días que uno está bajo de fuerzas. Tengo la cabeza en otras partes antes que en el entrenamiento.

Como hoy es nochebuena, no voy a escribir mucho más y mañana poco escribiré. Así que esta noche id con cuidado con los excesos (sobretodo para los que practicamos deporte). Suerte que mañana me toca descansar y si me paso un poco no va a pasar nada.

Día: 59
Distancia recorrida: 11 Km.
Distancia acumulada: 318,9 Km.

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.


martes, 23 de diciembre de 2014

Día 58... 7 Kilómetros

Quincuagésimo octavo día de entrenamiento. Menos mal que mañana ya estoy de vacaciones y al menos voy a tener dos semanas en las que no tendré excesiva prisa por levantarme a correr. Hoy otra vez se me han pegado las sábanas y hasta las 7:15 no me he echado a la calle; y podía haber sido aún más tarde, porque justo antes de salir me ha dado un mínimo retortijón al que no le he hecho ni pizca de caso. Cuando le tenía que haber hecho caso. Que malos han sido los últimos 400 metros del entrenamiento. El cuerpo ha empezado a pedir urgentemente un baño (y todo por no haber ido justo antes de salir); y suerte que he conseguido acabar aún no se como. Aunque lo más gracioso ha sido verme mientras iba para casa, me parecía retorciéndome al hombre cucaracha de la película Men in black (vamos el malo de la primera parte). Menos mal que he conseguido llegar entero a casa; de ahí que siempre recomiende antes de ir a correr ir al baño.

Mejor dejo estos temas a parte y me centro en otras cosas. Como venía diciendo ahora me vienen dos semanas en las que me lo puedo tomar con tranquilidad sin pensar en que me duermo y luego tener que ir deprisa y corriendo. También espero que no se me descarajote mucho la dieta ni las ganas de correr, porque ya se sabe con las fiestas navideñas hay excesos y luego aunque se quiera el cuerpo no responde como debería responder. Así que espero que no me pase como este pasado fin de semana, en el que la dieta se fue a tomar viento y además el pasado sábado no pude salir a correr (vale que se juntaron bastantes circunstancias) pero no quiero que vuelva a suceder. Así que vino el justo y con la comida evitar comer porquerías, centrarme en la carne, frutos secos y sobretodo no cebarme.

En cuanto al entrenamiento de hoy no es que tenga mucho que decir; aunque sólo hayan pasado 11 horas entre el entrenamiento de ayer y el de esta mañana me he notado muy bien. A este paso me voy a volver en un pedazo de atleta. Y bueno, sin tener en cuenta esos últimos 400 metros en los que he acabado ni yo sé como, por lo demás ha sido como otro de tantos entrenamientos. Los ánimos van bien; algún que otro día veo que aún me queda mucho, pero ya estoy casi rozando la mitad del entrenamiento. Así que cuando me de cuenta esto ya estará hecho y nos plantaremos en el 15 de marzo.

Día: 58
Distancia recorrida: 7 Km.
Distancia acumulada: 307,9 Km.

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.


lunes, 22 de diciembre de 2014

Día 57... Series 6x200

Quincuagésimo séptimo día de entrenamiento. He estado dos días sin escribir una sola entrada en el blog, y además el sábado tampoco pude ir a correr. Por varias circunstancias este fin de semana me ha resultado totalmente imposible hacer el entrenamiento correspondiente. Mi idea era el mismo sábado cuando volviese de Madrid ponerme a correr los 11 kilómetros; pero entre que el tren llegó a Barcelona con media hora de retraso, la noche anterior me iba a las tantas a dormir y que además me chispé un pelín con el vinito y las cervezas. Y si a todo esto el sábado por la tarde me tocaba representar el belén viviente (como decía en la primera entrada de este blog mis tres pasiones son el Hospi, correr y hacer teatro). Pues con todo esto como que no pude ponerme a correr el sábado; y si me hubiese puesto a correr, hoy a estas alturas aún no sería persona.

Porque el domingo al menos podía haber escrito la entrada correspondiente, pero ayer era un día de esos de extrema perrería que ni ganas tuve de encender el ordenador. Así que la entrada de si es mejor correr por la mañana o por la tarde la pospondré para el próximo descanso.

Hoy, por ejemplo me ha tocado correr por la tarde. Aunque ayer iba muy cansado tuve el defecto de echarme una siesta después de comer de unas dos horas; con lo que por la noche no había quien pegase ojo. Así que como me he despertado tan tarde ni me ha dado tiempo de ponerme a correr; aunque tuviese que correr series, que suele ser rápido. Pero esta mañana no podía ni con mi alma, así que aunque mañana por la mañana me toque hacer 7 kilómetros he preferido correr por la tarde.

Como ya he dicho antes hoy me ha tocado hacer series; aunque las series de 200 en parte son las que más me gustan, porque al ser una distancia corta puedo hacer sprints rápidos. Aunque uno no quiera las dos últimas series cuesta un pelín más hacerlas por el agotamiento. También influye mucho hacia donde pica el terreno; porque las dos primeras han costado un poquillo ya que la primera hace una leve subida y las piernas estaban un poco frías (aunque he calentado un kilómetro), pero la segunda serie es la famosa subida del parque, que son unos 150 metros en que la subida pica más. Luego la tercera ha sido la mejor porque iba picando la bajada. Y la última como volvía a picar un poco la subida pues ha costado un poco, pero nada y menos.

Esperemos que no me pase factura el haber corrido por la tarde y mañana por la mañana me tocará correr otra vez. Hace un par de semanas ya lo hice y tampoco me pasó nada. Así que no veo porque me tenga que pasar nada. Aunque como siempre digo esto lo explicaré mejor mañana.

Día: 57
Distancia recorrida: 1,2 Km.
Distancia acumulada: 300,9 Km.

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.


viernes, 19 de diciembre de 2014

Día 54... 8 Kilómetros

Quincuagésimo cuarto día de entrenamiento. Otra vez vuelta a las andadas, más de una hora desde que me ha sonado el despertador hasta que me he echado a la calle. Lo mío ya no tiene nombre. Y es que para colmo estaba medio despierto poco antes que sonase la alarma. Pero una vez ha sonado la alarma y me ha entrado de nuevo la perrería de "me levanto o no me levanto... es que estoy muy cansado. Mira que si me levanto y termino echo polvo y destrozado" (esto último es la letra de una canción de los Mojinos Eskozios). Pues eso, que me ha entrado la perrería. Luego para colmo cuando ya estaba vestido y a punto de salir he notado un leve retortijón. Como consejo de runner a la que notéis un retortijón aunque sea leve id al baño, que sino luego es peor.

Así que entre una cosa y otra me ponía a correr a las 6:45 y por suerte ha sido un entrenamiento tranquilo, sin carga en las piernas, con la calma, sin sustos. Vamos, que los entrenamientos de 8 o 10 kilómetros ya se están empezando a parecer a los de 5 kilómetros. Que ni me entero, y eso empieza a ser muy buena señal. A ver el sábado que viene, que son 29 kilómetros lo que tendré que correr.

Mañana para acabar la semana de ir cogiendo fondo (así es como yo la he bautizado), me tocará hacer 11 kilómetros; aunque no sé cuando lo podré hacer. Hoy voy a Madrid por compromisos de cena navideña y vuelvo mañana; con lo que no sé a que hora podré ponerme a correr. Y entre hoy y mañana la dieta se va al garete. Pero bueno, que hi farem. Como siempre digo mañana ya explicaré mejor las peripecias del entrenamiento y todo el rollo de lo que comeré esta noche.

Día: 54
Distancia recorrida: 8 Km.
Distancia acumulada: 299,7 Km.

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.


jueves, 18 de diciembre de 2014

Día 53... Descanso

Quincuagésimo tercer día de entrenamiento. Merecido día de descanso, aunque no es que me sienta demasiado fatigado. Pero mejor darle un descanso al cuerpo que también se lo merece por lo bien que se ha portado en estos tres días que he corrido un total de 28 kilómetros.

Como ayer decía esta primera parte de la semana he ido de menos a más; así que con el descanso de hoy tengo las pilas bien cargadas y puedo afrontar la recta final del viernes y el sábado... y la semana que viene ya será otra.

También quiero recordar que mi entrada del domingo la dedicaré a si es mejor entrenar por la mañana o por la noche. En la versión web del blog hay una encuesta; aunque ni una sola persona ha botado, con lo que si el domingo no obtengo ningún resultado no podré comparar opiniones y me tocará hacerlo con respecto a la gente que me cuenta cosas.

Día: 53
Distancia recorrida: 0 Km.
Distancia acumulada: 291,7 Km.

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.


miércoles, 17 de diciembre de 2014

Día 52... 10 Kilómetros

Quincuagésimo segundo día de entrenamiento. No me lo puedo creer, ayer estaba cansado, reventado, con sueño y no quería ni pensar en el entrenamiento de esta mañana. Pues esta mañana me he despertado sin problema, sin sueño y enseguida me he echado a la calle a correr. A veces uno nunca sabe como le va a reaccionar el cuerpo; puedo estar muy cansado y al día siguiente consigo levantarme sin ningún problema, descansado y sin cansancio.

Esa es otra, después de haber corrido el lunes 10 kilómetros, ayer 8 kilómetros; hoy tenía que volver a correr 10 kilómetros, con lo que en teoría tendría que estar algo cansado y fatigado, pues nada. No sé si será por la dieta que está dando sus frutos, o porque ya después de tanto entrenamiento se están empezando a ver resultados. Sea por lo que sea hoy estoy contento por como ha reaccionado mi cuerpo. Porque últimamente no había manera de salir de la cama; y hoy he podido hacer mi entrenamiento, ducharme y desayunar con la tranquilidad.

En lo técnico, pues remarcar que no me ha costado correr los 10 kilómetros, no he notado cansancio en las piernas y he corrido muy cómodo. El único pero es que no me he podido llevar música, ya que el sábado se me escacharraron los auriculares (y los había estrenado el mismo sábado, también hay que decir que eran los auriculares del AVE).

Eso sí mañana voy a agradecer mucho que sea mi día de descanso, porque aunque hoy haya hecho mi entrenamiento sin problemas no quiere decir que mis piernas necesiten un pequeño descanso. Pero bueno mi valoración para esta primera parte de la semana (que es la primera en la que tengo que ir haciendo tiradas más largas) puede ser de menos a más. Empecé con un poco las secuelas del entrenamiento del sábado, cosa que ayer se agravó un poco entre el cansancio y el sueño. Pero llega hoy y se van todas esas tonterías. Así que creo que ha ido de menos a más esta primera mitad de semana; a ver que tal va la segunda parte de la semana.

Día: 52
Distancia recorrida: 10 Km.
Distancia acumulada: 291,7 Km.

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.


martes, 16 de diciembre de 2014

Día 51... 8 Kilómetros

Quincuagésimo primer día de entrenamiento. Necesito coger ya vacaciones para que no me de tanta pereza levantarme por las mañanas. Unas vacaciones en las que pueda salir a correr por la mañana tranquilo, sin tener que ir con el petardo en el culo porqué tengo que ir a trabajar. Muchos pensarán, que o bien me despierte antes o que vaya a correr cuando plegue de trabajar. Yo, sinceramente, prefiero correr por la mañana. Aunque de esto ya hablaré en la entrada del domingo; de momento en la versión web del blog he creado una encuesta preguntando cuándo gusta más correr, si por la mañana o por la tarde. Hay hasta el sábado a las 23:59 para participar.
Por el tema de despertarme antes, lo intento una y mil veces. Tengo la alarma puesta a las 5:40, para intentar estar a las 6:00 ya corriendo. Pero eso es un espejismo hay una voz dentro de mi que no me deja salir de la cama... y entre que me suena la alarma y me levanto puede pasar tranquilamente media hora.

Después de quejarme un poco como viene siendo habitual del sueño, me tocará hablar un poquillo de lo que ha dado de si el entrenamiento de hoy, que no ha sido gran cosa, pero tendré que explicar como ha ido la cosa. Creo que esta va a ser una semana un poco dura, porque hasta ahora iba alternando 5 Km. y al día siguiente 7 Km. algún que otro día 10 Km. Pero esta semana ya voy alternando 10 Km. con 8 Km. Así que supongo que con razón noto las piernas un poco cargadas. Aunque claro, para ir fortaleciendo las piernas hay que coger este fondo y que no me pase como el pasado sábado que los últimos 3-4 kilómetros iba casi arrastrándome de lo pesado que se me hizo y la carga que llevaba en las piernas.

Como acabo de decir hoy cuando me he puesto a correr he notado cierta carga en las piernas. Los 24 kilómetros del sábado, los 10 Km. de ayer, y hoy 8 Km. Así que ni me quiero imaginar como estaré mañana, que tengo que correr otra vez 10 Km. Pero bueno esto es lo que hay para ir cogiendo fondo y poder acabar aguantando los 42,195 Km. Y como siempre digo, el que algo quiere, algo le cuesta; además que nadie dijo que la preparación de la maratón iba a ser un camino de rosas. Con lo que mañana ya explicaré como van mis piernas.

También recordar, que hasta el sábado a las 23:59 todo el que quiera puede entrar en la versión web y opinar sobre si prefiere correr por la mañana o por la tarde, para así yo poder hacer más completa la entrada del domingo.

Día: 51
Distancia recorrida: 8 Km.
Distancia acumulada: 281,7 Km.

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.


lunes, 15 de diciembre de 2014

Día 50... 10 Kilómetros.

Quincuagésimo día de entrenamiento. Comienza la octava semana pasada por agua. Vamos, otro lunes con condiciones meteorológicas adversas; aunque si tengo que elegir entre la lluvia y el viento, me quedo con la lluvia. Porque al fin y al cabo con la lluvia uno se pone una gorra y casi ni se da cuenta que está lloviendo (siempre y cuando no sea una lluvia abundante). Pero es que con el viento como venga de cara fatiga más y luego la sensación térmica enfría más el ambiente.

Aunque ayer dijese que me había recuperado muy rápido, no tuve en cuenta que siempre es peor el segundo día después de practicar deporte. Así que cuando me he echado a correr he notado cierta fatigación en las piernas; pero por suerte al segundo kilómetro ya era agua pasada. También digo que el mejor remedio para combatir las agujetas/cansancio es haciendo más ejercicio.

A veces pienso lo inteligente que llega a ser el cuerpo humano. Yo nunca llegué a pensar que podría salir a correr cinco días por semana; o después de correr 24 kilómetros, que a los dos días corra 10 kilómetros sin ninguna dificultad. Que dándole un poco de entrenamiento continuado se pueden conseguir muchos retos. Hace unos seis años quien me iba a decir a mi que me iba a aficionar a esto de las cursas; pero esto de ponerse a correr engancha y mucho.

Volviendo al entrenamiento de hoy, vuelvo otra vez a la pereza... con lo bien que se llega a estar en la cama durmiendo y va y suena la alarma. En mi caso desde que ha sonado la alarma hasta que me he levantado ha pasado una hora tranquilamente. Aunque yo soy de los que me gusta ir a correr por las mañanas (el domingo aprovecharé y creo que dedicaré la entrada a si es mejor correr por la mañana o por la tarde). Al final he conseguido levantarme. Pero una vez me echo a la calle se me quita todo el sueño y me centro en el entrenamiento; que hoy me lo he tomado con calma, ya que como notaba un pelín de cansancio pues no he preferido forzar. También, aunque esta semana parezca tranquila porque el sábado sólo he de correr 11 kilómetros, engaña. Porque vale, el sábado no tendré que correr mucho pero durante toda la semana no bajo de los 8 kilómetros. Así que no sé que semana puede ser más dura, si la que entre semana se corre 5 o 7 Km. y el sábado ser el día potente; o por su parte ir corriendo durante la semana todos los días entre 8 y 10 Km. Yo por mi parte prefiero las semanas en las que el sábado es el día potente, más que nada porque son pequeños retos, que cuando lo consigo me siento muy bien.

Mañana espero que al menos haya dejado de llover para poder hacer un entrenamiento tranquilo. Aunque como siempre digo, eso lo explicaré mañana.

Día: 50
Distancia recorrida: 10 Km.
Distancia acumulada: 273,7 Km.

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.


domingo, 14 de diciembre de 2014

Día 49... Descanso

Cuadragésimo noveno día de entrenamiento. Ni yo me creo el poder de recuperación que tiene mi cuerpo. A los que me siguen diariamente se podrán acordar que ayer cuando acabé de correr no podía ni mover las piernas, que no sabía si eran mías o del vecino. Pero después de comer me eché un rato a dormir y al despertarme ya casi estaba recuperado; y esta mañana ni agujetas, ni cansancio ni nada. Así que eso quiere decir que el entrenamiento está dando sus frutos. Aguanto 24 kilómetros corriendo y tengo una recuperación muy rápida. Ahora me veo capaz de ir evolucionando; cosa que hace un par de semanas dudaba.

Bueno, aunque hoy dije que hablaría del ritmo cardíaco. No es que sea un experto en este tema, pero la experiencia y el saber conocer mi cuerpo me ayudará a dar algunos consejillos para evitar sustos graves.

Cada persona tiene su propia frecuencia cardíaca (FC), frecuencia cardíaca de reposo (FCR), y frecuencia cardíaca máxima (FCM). Pongo las siglas para así no tener que ir escribiendo siempre lo mismo y que el tema se haga muy repetitivo.

Primero de todo explicaré a partir de mi experiencia lo que es cada uno de estos conceptos, para que quien no lo sepa se pueda familiarizar un poco.

- Frecuencia cardíaca (FC): Esto es la cantidad de pulsaciones por minuto mientras se está haciendo vida normal. Parado en casa, mientras uno se mueve un poco y demás. Vamos lo cotidiano sin hacer ningún tipo de esfuerzo. Normalmente, lo ideal es estar entre 60 y 70 pulsaciones por minuto. Aunque hay gente (sobretodo los deportistas) que su frecuencia cardíaca es más baja.

- Frecuencia cardíaca de reposo (FCR): Esto es la cantidad de pulsaciones por minuto que se tienen cuando se está en completo reposo. El momento ideal para tomarse las pulsaciones en reposo es justo al acabar de despertarse. La FCR, evidentemente, será más baja que la FR. Hay deportistas que llegan a tener la FCR entre las 40 y las 50 pulsaciones por minuto.

- Frecuencia cardíaca máxima (FCM): Esto es la cantidad de pulsaciones por minuto máximas que puede dar una persona de si. Si se sobrepasa esa cantidad de pulsaciones por minuto se puede llegar a tener alguna enfermedad cardíaca. Así que ¡ojo! No intentéis sobrepasar la FCM. La FCM va variando dependiendo la edad de cada persona. A raíz de que una persona se va haciendo mayor la FCM va disminuyendo.

A medida que se va practicando más deporte hace que la FC y la FCR disminuirá; con lo que ayudará a disminuir el riesgo de padecer alguna enfermedad cardíaca (aunque esto nunca se sabe, cada cuerpo es como es). La FC es muy fácil de saber. Primero de todo hay que buscarse el pulso cardíaco; los dos puntos más fáciles donde uno se puede encontrar el pulso es en la muñeca y en el cuello (la yugular). Una vez localizado el pulso contar las pulsaciones durante 15 segundos (siempre empezando por 0... vamos 0, 1, 2...). Las pulsaciones obtenidas durante esos 15 segundos, se multiplican por 4 y se obtiene la FC.

Hay que saber que la FCM nunca se va a conseguir hacer aumentar; ya que cada persona tiene un tope. Y como ya he dicho antes este tope con el paso de los años va bajando. Según he leído por alguna página de internet la FCM cada año va disminuyendo una pulsación (todo esto siempre hablando en términos medios). La manera de calcular la FCM es hacer el siguiente cálculo: 220-EDAD=FCM. Vamos que si yo tengo 35 años 220-35=185. Con lo que mi FCM será de 185 pulsaciones por minuto. Como ya he dicho hace un momento, este cálculo es orientativo. Y cada persona tiene unas capacidades distintas.

Una vez comentados estos conceptos hay que saber que a la hora de correr una cursa si alguien no lleva pulsómetro ha de conocerse bien el cuerpo y a la que se va notando fatiga quiere decir que va demasiado acelerado y lo suyo es bajar el ritmo. Así en el caso contrario si uno se siente demasiado cómodo puede incluso apretar un poco más el ritmo (por eso lo suyo es siempre empezar una cursa suave y luego apretar para evitar desfondarse). Si se lleva pulsómetro pues es más fácil de controlar si hay que apretar más o mejor bajar el ritmo para llegar bien al final.

¡Advertencia! Hay que tener en cuenta que no somos héroes ni somos corredores profesionales. Con lo que si se nota fatiga hay que bajar el ritmo; y si bajando el ritmo se sigue notando fatiga hay que parar. No es ningún fracaso abandonar a tiempo una cursa. Ya que nuestra cursa más importante que tenemos es la vida, y ésta sí que no hay que abandonarla. Siempre se puede tener un mal día, que no estemos finos al 100% por muchos motivos. Así que una retirada a tiempo es la mejor victoria. No vamos a ser campeones de una cursa, ni nos van a dar un premio. Por eso digo que hay que conocerse bien el cuerpo y cuando es necesario y no guste mucho hay que parar. Mi meta para el 15 de Marzo es acabar la maratón, pero si al Km. 30 no puedo más, pararé y sintiéndolo mucho me iré para mi casa.

Día: 49
Distancia recorrida: 0 Km.
Distancia acumulada: 263,7 Km.

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.


sábado, 13 de diciembre de 2014

Día 48... 24 Kilómetros

Cuadragésimo octavo día de entrenamiento. Hoy sí!! Lo de hace un par de semanas fue un cúmulo de cosas que no me permitieron dar todo de mi. Pero hoy he dado un golpe sobre la mesa y he conseguido completar por primera vez la distancia de 24 kilómetros. Tres kilómetros más que una media maratón; he acabado hecho polvo, pero he acabado. A ver de resistencia física he ido muy bien, el ritmo que he llevado hoy creo que tendrá que ser el ritmo que he de seguir. Pero las piernas a partir del kilómetro 19 o 20 se han empezado a quejar... y ahora mismo tengo el bíceps femoral y los gemelos que no sé si son míos o de otra persona. Aunque ahora mismo eso me da igual porque tengo la moral por las nubes. Después de la pájara de hace dos semanas temía que no fuese capaz de aguantar estas distancias, pero hoy al pasar por el Km. 19 ya sabía que iba a acabar corriendo.

En lo técnico he de decir que el recorrido de hoy ha sido muy llano, es lo que tiene correr por el delta del Llobregat. El río al estar prácticamente en su desembocadura hace que el desnivel sea mínimo. A parte de ir paralelo al río, este recorrido recorre tres localidades que son l'Hospitalet de Llobregat, Cornellá de Llobregat y el Prat del Llobregat y a parte de hacer unos 4 kilómetros paralelos al río también se pasa por al lado del Power8 Stadium (vamos el campo del RCD Espanyol), por el campo de la UE Cornellà y prácticamente se llega a la pista de aterrizaje del aeropuerto del Prat.

Fuente imagen Google Earth

Como puntos malos (más que malos, digamos pesados) pues como siempre los 2-3 primeros kilómetros, pero esto es siempre, de estar parado a arrancar y encontrar un buen ritmo el principio siempre se suele hacer pesado. A parte del principio a la vuelta, a la que me he puesto a correr por el camino paralelo al río ha empezado a soplar el viento de cara, y si a eso hay que añadir que me han entrado ganas de mear (por suerte he despejado la mente y se me han ido las ganas). Y luego, evidentemente los últimos kilómetros porque ya pesaban. Pero por una parte se me han hecho pesados y por otra se me han pasado rápidos, no lo sé explicar pero era por la zona industrial, y claro al ser calles muy largas veía donde más o menos era el punto kilométrico.

Como puntos buenos, pues el resto. Pasar por al lado del campo del Espanyol (ya que en la maratón me harán pasar por narices por el campo del Barça, ya que me diseño yo un recorrido paso por el campo del Espanyol), pasar por el puente de encima de la Ronda Litoral y ver pasar los coches a toda velocidad; ir viendo los aviones como van aterrizando, ver un AVE que va para Madrid, ver los campos de alcachofas; y sobretodo llegar al punto en el que he de dar la vuelta (Km. 12) la mar de fresco. Y también cabe destacar que cuando uno va cómodo y disfrutando los kilómetros da la sensación que pasan más rápidos.

Al tener que correr hoy tanta distancia a parte de cenar anoche bastante bien; estuve a punto de cenar pasta, pero opté por la carne, ya que me apetecía más. Pues esta mañana he desayunado antes de ir a correr (evidentemente habiendo hecho la digestión. Que a nadie se le ocurra correr sin haber hecho la digestión, que luego se pasa un mal rato). Y cuando he llegado y me he duchado, como he podido (más que nada porque las piernas me flojean) me he comido un plátano. Y hoy para comer voy a comer cordero al horno, porque me lo he gando.

Así que esta es una buena manera de acabar la séptima semana de entrenamiento. Mañana como me toca descanso creo que hablaré un poco de las pocas nociones que tengo sobre el ritmo cardíaco y esas cosas, que hay que tenerlas en cuenta siempre que uno se quiera poner a correr.

Día: 48
Distancia recorrida: 24 Km.
Distancia acumulada: 263,7 Km.

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.


viernes, 12 de diciembre de 2014

Día 47... 5 Kilómetros

Cuadragésimo séptimo día de entrenamiento. Día tranquilo previo al día fuerte de mañana; aunque eso sí me sigue costando mucho levantarme, con lo bien que se está en la cama. Pero bueno la obligación es la obligación, y lo que he dicho tantas veces, como lo empiece a dejar voy a entrar en un círculo vicioso, que a ver quien es capaz de salir de ahí luego.

Hoy inconscientemente me iba embalando, pero por suerte yo mismo me iba frenando. No era plan de ir a tope hoy y mañana no tener fuerzas para hacer el recorrido. Así que en rasgos generales ha sido un día de entrenamiento tranquilo, sin sobresaltos, ni cansancio ni pesadez.

Aunque llevo prácticamente toda la semana pensando en mañana sábado. Será la primera vez que correré 24 kilómetros. Hasta ahora me había quedado en la media maratón (21,097 Km.) pero es que mañana son tres kilómetros más los que he de correr. Así que me lo tendré que plantear con mucha calma, ir a un ritmo suave, disfrutar y escuchar buena música.

Para mañana creo que voy a cambiar el escenario de entrenamiento; esta vez lo más seguro que no vaya a la Carretera de les Aigües, más que nada porque la ida y la vuelta son 18 kilómetros, con lo que tendría que volver a hacer tres kilómetros más y volver para atrás; y a esas alturas que te venga un desnivel un poco fuerte puede ser mortal (aunque los dos últimos kilómetros de la maratón son en la temida avenida Paralelo que va picando la subida).

Así que el escenario escogido será acercarme hasta el río Llobregat, bajar hasta el Prat y llegar prácticamente a la pista de aterrizaje del aeropuerto. Desde mi casa hasta ese punto (no es que vaya a entrar a la pista del aeropuerto, pero hay un camino que va desde el Prat hasta la playa que va rodeando la pista del aeropuerto) son 12 kilómetros. Así que haré 12 kilómetros de ida y otros 12 de vuelta.

Hay que ver, estoy hablando más de lo que haré mañana antes de lo que he hecho hoy. Es que si explico lo que he hecho hoy hace rato que ya habría acabado; porque para decir que me ha costado levantarme, pero al final lo he hecho y luego me he echado a correr y no me ha costado nada. ¿Qué han sido eso? ¿dos líneas? Pues mejor explico lo que haré mañana. Aunque eso sí, mañana ya lo explicaré más detalladamente.

Día: 47
Distancia recorrida: 5 Km.
Distancia acumulada: 239,7 Km.

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.


jueves, 11 de diciembre de 2014

Día 46... 8 Kilómetros

Cuadragésimo sexto día de entrenamiento. No se si fue el menú de anoche del AVE, el que esta mañana no hacía ni frío ni viento, o que se yo. Pero hoy ha sido uno de los entrenamientos más cómodos que he tenido en este mes y medio corriendo cinco días por semana y ya me va bien porque así me motivo un poco; ya que llevaba unos cuantos días en los que me costaba levantarme y ponerme manos a la obra (bueno, en este caso piernas a la obra). Además tengo que cargarme bien las pilas, que el sábado toca día guapo en el que tendré que correr 24 kilómetros.

Esta noche no es que haya dormido mucho realmente (pero esta vez no ha sido por insomnio, como otras tantas noches) sino porque entre que llegaba anoche a casa tarde y una cosa y otra eran casi las 12 cuando me iba a la cama. Pero esta mañana me he despertado la mar de bien y con ganas de ponerme a correr. Como decía antes no se si lo que cené anoche tuvo algo que ver (ensalada de espinacas con salmón; y unos tortellini). O simplemente que hoy ha sido un día que me sentía con fuerzas y motivado.

A veces es curioso como reacciona el cuerpo humano, hay días en que se puede dar más de si, y en cambio otros en los que si las piernas dicen que no es que no. Aunque también creo que el ambiente y las condiciones meteorológicas tienen mucho que ver. Hoy es un día que han subido un poco las temperaturas; y eso se nota mucho a la hora de correr. Ni falta me ha hecho ponerme la camiseta térmica. Claro después de llevar unos cuantos días corriendo con bastante frío, hacer unas series en las que acabé muy cansado, otro día con muchísimo viento y casi sin haber dormido. Pues claro cuando todo esto mejora uno se siente como si pudiese correr la maratón con los ojos cerrados.

Mañana toca día de transición, 5 Km. para que las piernas no se relajen antes del día fuerte. Que esta vez sí que tengo ganas que llegue para poder vencerme a mi mismo después de la "pájara" de hace dos semanas. Pero como siempre digo, eso lo explicaré cuando toque.

Día: 46
Distancia recorrida: 8 Km.
Distancia acumulada: 234,7 Km.

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.


miércoles, 10 de diciembre de 2014

Día 45... Descanso

Cuadragésimo quinto día de entrenamiento. Como ya dije ayer, hoy he hecho una pequeña variación a mi entrenamiento por motivos laborales. Con lo que hoy he hecho el día de descanso, y mañana como me tocaba descansar aprovecharé y haré los 8 kilómetros que me tocaba hacer hoy; así que por suerte no pierdo ningún día de entrenamiento.

Así que hoy he estado por Madrid. Fue un improvisto que me lo dijeron ayer por la mañana. Suerte que como he dicho no pierdo ningún día de entrenamiento porque hago un par de cambios y listo. Lo malo es en la dieta, que entre el pasado puente (que ya hice algún que otro exceso), ayer que desgraciadamente me quedé sin comida y me tuve que ir al bar a comer; y hoy que estando fuera también me he visto obligado a comer en el bar pues ahí vamos. Al menos he intentado en toda medida de lo posible comer cosas que fuesen favorables para mi dieta, como ensalada, pescado azul o carne (aunque esta mañana he desayunado café con leche y churros… un capricho lo puede tener cualquiera).

Lo de ayer para comer fue un golpe de mala suerte. Me tocaba comer arroz con espinacas y judías blancas. Cuando fui a ponerme por la mañana las judías en el tupper tuve la sensación que me venía un poco de mal olor, pero no le hice caso. Pero al medio día cuando me calenté la comida parecía que por allí había pasado el camión de la basura. Luego, por si acaso, me dio por probar una judía y eso era incomible. Lo que peor me supo fue tener que tirar la comida pensando que hay gente que no puede echarse algo de comida en la boca.

Ya sé que todo esto que estoy contando no tiene nada que ver con el entrenamiento, pero como ya he dicho otras veces este blog lo estoy escribiendo a raíz de mis experiencias durante todo el entrenamiento y que narices que escribo lo que quiero y lo que me apetece.

Mañana vuelta a la normalidad, espero que me pueda levantar sin problemas, no haga viento y que duerma esta noche. Aunque como digo siempre esto lo explicaré mañana al detalle.

Día: 45
Distancia recorrida: 0 Km.
Distancia acumulada: 226,7 Km.

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.


martes, 9 de diciembre de 2014

Día 44... 5 Kilómetros

Cuadragésimo cuarto día de entrenamiento. Día durísimo en todos los aspectos. Para variar otra noche que casi ni duermo. Así que con el cansancio me he despertado y para colmo el viento que estaba soplando era bestial. Con lo que si a parte del frío se añaden estas rachas de viento, la sensación térmica es gélida.

Hoy realmente no es que esté muy inspirado, entre una cosa y otra (el no haber dormido casi nada, el viento y demás) no soy demasiada persona. Así que la entrada de hoy no es que vaya a ser muy extensa. Prefiero escribir poco o nada que escribir mucha cosa y mal.

La sensación que tiene uno cuando ha de correr con viento es un poco desesperante; porque aunque vaya muy bien tapado siempre habrá alguna parte del cuerpo al descubierto, que por ahí se colará el aire. Si al menos fuese una brisilla de viento pues aún es llevadero; pero lo de esta mañana es excepcional. Según lo que he podido ver en el tiempo, se han registrado rachas de viento de hasta 70 Km/h. Vamos, que pillando esas rachas en contra uno tiene la sensación que no está corriendo a parte del dolor de cabeza que genera la ventolera. En fin, que un panorama.

Mañana tengo cambio de planes, adelantaré el día de descanso y el jueves correré lo que me toca correr mañana. Las obligaciones laborales hacen que mañana tenga que estar a las 7 de la mañana subido en un AVE con destino Madrid. Así que mañana descanso y el jueves ya correré los 8 kilómetros que me tocan.

Día: 44
Distancia recorrida: 5 Km.
Distancia acumulada: 226,7 Km.

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.


lunes, 8 de diciembre de 2014

Día 43... Series 3x1500

Cuadragésimo tercer día de entrenamiento. Llegó el temido día de las series de 1500 metros, y con razón es un día temido porque he acabado reventado debido al esfuerzo que he tenido que hacer. Porque una cosa es aguantar fuerte 200 o 400 metros, que son distancias cortas. Pero 1500 ya es aguantar una buena distancia a un ritmo fuerte. Y si a esto se le añaden una o dos subidas fuertes de unos 150 metros pues la cosa aún se acentúa más.

Suerte que hoy es fiesta, porque con este frío que hace cada vez cuesta más salir de la cama y echarse a la calle a correr. Por eso aprovechando el día festivo de hoy me he permitido estarme un rato más en la cama y salir a correr a eso de las 9:00, por si el sol calentaba un poquito el ambiente, pero nada, a la que he salido a la calle se notaba el frío y ya desde casa me he puesto a correr (cosa que no acostumbro a hacer, siempre de casa al parque voy caminando a paso ligero, pero hoy con el frío ya me he puesto a calentar desde casa). A ver mañana que toca volver a trabajar si consigo levantarme para ponerme a correr... porque vaya semanita más perezosa que he pasado.

Como acabo de decir, ya desde casa me he puesto a correr para ver si entraba en calor; y como tenía que hacer series siempre es mejor hacer un pequeño calentamiento de unos cinco minutos para evitar alguna incómoda lesión. Así que para romper un poco la monotonía me he puesto a calentar por otra zona del parque, bueno más bien haciendo un trozo en sentido inverso... que es curioso, pero se ve de otra manera, como si se estuviese haciendo un recorrido distinto.

Centrándome ahora en lo técnico, con razón he acabado tan reventado al hacer las series. Según mi plan de entrenamiento tenía que hacer las series entre 6 minutos y 42 segundos; y 7 minutos y 11 segundos. Y descansar entre serie y serie 3 minutos. La primera serie como era una toma de contacto y como no suelo llevar cronómetro (hoy sí, para controlar más que nada el tiempo entre serie y serie), pues tampoco es que tuviese una referencia clara; con lo que he tardado 7 minutos y 16 segundos. Así que para la siguiente serie he decidido apretar algo más y la he conseguido hacer en 6 minutos y 40 segundos, eso sí muy petado, ya que he llegado a las 195 pulsaciones por minuto (según cálculo medio, yo a mi edad no debería pasar de las 185 pulsaciones por minuto, ya en alguna entrada posterior explicaré lo de las pulsaciones). Con lo que la última serie también la he hecho bastante fuerte, pero los últimos 300 metros he tenido que aflojar un poquillo porque sino veía que no aguantaría, haciendo la serie en 6 minutos y 53 segundos; y llegando a las 184 pulsaciones por minuto.

Mañana, que me toca hacer 5 kilómetros, seguro que me notaré que vaya muy suave. Siempre me ha pasado que después de hacer series, cuando corro al día siguiente me noto muy cómodo. Pero como he dicho siempre, esto ya lo explicaré mañana.

Día: 43
Distancia recorrida: 4,5 Km.
Distancia acumulada: 221,7 Km.

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.


domingo, 7 de diciembre de 2014

Día 42... Descanso

Cuadragésimo segundo día de entrenamiento. Llevo tantos días de entrenamiento como kilómetros tiene la maratón. Son curiosidades, pero claro, si son 140 días de entrenamiento, en algún momento tenía que llegar al día 42, y ese día es hoy, justo cuando acabo ya la sexta semana de entrenamiento. Así como resumen de estas seis primeras semanas puedo decir que exceptuando el bajoncillo de la semana pasada todo ha ido muy bien. A ver como es la séptima semana porque para empezar mañana tocan series de 1500 metros, y el sábado 24 kilómetros; 3 kilómetros más que una media maratón.

Pero bueno, yo hoy, aprovechando mi día de descanso, y tal como decía anoche, aprovecharé esta entrada para hablar del vestuario, que suelo llevar yo cuando salgo a entrenar o cuando hago alguna cursa, sobretodo ahora en invierno que parezco una cebolla con las capas que me pongo por encima para poder resistir bien el frío.

Cambia mucho correr en verano que correr en invierno. Ya que en verano con una camiseta técnica (vamos que transpire) unas mallas y unas zapatillas pues listo. Pero cuando llega el frío la cosa cambia. Hay que abrigarse bien para no coger algun catarro o cosas similares. Así que comezaré a vestirme de los pies a la cabeza.

- Zapatillas: Prácticamente este es el elemento más importante de un runner. Las zapatillas son algo imprescindible para todo buen corredor. Hay que tener en cuenta que hay tres tipos de zapatillas dependiendo de la pisada. Se puede ser pronador (al pisar el pie tira hacia dentro), supinador (es el caso contrario, vamos que la pisada va hacia fuera), o se puede ser neutro (la pisada ideal que muy poca gente la tiene). Yo en mi caso soy pronador, pero llevo zapatillas de pisada neutra ya que utilizo plantillas correctoras. A la hora de escoger zapatillas lo suyo es utilizar unas buenas zapatillas para evitar lesiones, dolores musculares o cualquier improvisto.

- Mallas: Pueden ser mallas cortas, mallas largas, mallas de 3/4 o pantalones cortos. A la hora de cubrirse las piernas hay gustos para todo. Lo importante es sentirse cómodo. Yo como no suelo tener frío en las piernas opto todo el año por ir con mallas de 3/4 que es como más cómodo voy.

- Camiseta térmica: Para utilizar esta prenda hay que tener en cuenta si hace mucho frío o no. Si hace fresquillo (10º-12º) yo no la recomendaría, ya que guarda el calor corporal y a la que se entra en calor se empieza a sudar. Pero cuando la temperatura ya baja de los 10º entonces sí que es muy útil.

- Camiseta: Como ya he dicho antes yo soy como una cebolla, que llevo un montón de capas de ropa. Así que a parte de la camiseta térmica llevo también una camiseta técnica (que transpira). Por norma general esta camiseta es bastante fina y aunque sea de manga larga no suele abrigar mucho. Pero cuando no hace excesivo frío, por no llevar sólo la sudadera también me pongo la camiseta.

- Sudadera o cortavientos: Esta prenda para mi es otra fundamental cuando hace fresco o frío; ya que aunque hayamos entrado en calor a los cinco minutos de estar corriendo sigue haciendo frío. Y como yo siempre digo el frío es muy traicionero y si no queremos resfriarnos más vale correr abrigados. Además que el cortavientos en días de viento y lluvia ayuda mucho a disimular los efectos de estas condiciones meteorológicas.

- Braga multiusos: Otra parte del cuerpo que tiene que ir bien protegida es el cuello (al menos en mi caso es la zona más sensible al frío y como la deje al descubierto las probabilidades de acatarramiento son bastante grandes). Esta braga a parte de ir al cuello también se puede utilizar como cinta del pelo, pasamontañas o gorro.

- Gafas: En mi caso, la miopía no perdona y he de llevar gafas. Claro, ir a entrenar con las gafas de uso cotidiano como que es un poco incómodo, se resbalan con el sudor, del propio sudor se van desgastando. Podría usar lentillas, es una opción bastante buena; pero en mi caso prefiero usar gafas que primero me cubren del viento y me resguardan los ojos y luego también son gafas de sol, con lo que también protegen la vista del sol.

- Gorra: Haga frío, haga calor, sea de día, de noche, haga sol, llueva. Yo siempre llevo mi gorrica. Si llueve, evito que las gotas me caigan directamente en la cabeza y con la visera me tapa un poco. Si hace sol evito coger una insolación y me protejo de éste mismo (ya que uno carece de pelo hay que protegerse bien). Y el motivo principal por el que llevo gorra es para recoger el sudor de la frente y que no me vaya cayendo por toda la cara y me incomode.

Una vez que ya he acabado con las prendas de ropa, ahora voy a por los accesorios. No es que sean necesarios pero ayudan a hacer un entrenamiento bastante más ameno; en caso de cursa son necesarias algunas cosas. Y otros accesorios van bien para irse controlando. Al igual que he hecho con las prendas de ropa empezaré de los pies para arriba.

- Chip amarillo: Cuando uno se apunta en una cursa hay un control de tiempo, claro, ese control se hace a través de un chip que se coloca en las zapatillas. Normalmente en las cursas hay control de tiempo a la salida, cada 5 Km. y a la llegada. El control de tiempo es un sensor con una especie de moqueta que cuando pasas por ahí con el chip pita (ya os podéis imaginar pasando un montón de gente la pitada que hay). Si uno corre alguna cursa aislada no merece la pena comprarse chip y cuando se apunta a alguna cursa se pagan unos dos euros más por el alquiler de éste. Pero si por el contrario uno es asiduo a las cursas sale más a cuenta comprarse un chip de propiedad (creo que está a 18 euros). Este chip lleva un código inscrito; y cada vez que uno se apunta a una cursa ha de poner el código del chip para que luego al finalizar la cursa pueda consultar en la web de ésta el tiempo empleado, ritmo por kilómetro y demás.

- Pulsómetro: Ya sé que digo que no acostumbro ya a usarlo, pero a veces va bien llevar un pulsómetro, porque a parte de llevar cronómetro, también va controlando las pulsaciones por minuto; con lo que es un perfecto chivato que te dice si se puede apretar más el ritmo o por el contrario es mejor aflojar un poco, dependiendo del ritmo cardíaco que se lleve (en alguna de las posteriores entradas hablaré del ritmo cardíaco).

- Brazalete: Si no se lleva bolsillo en las mallas o pantalones (o en su defecto es muy pequeño), o si tampoco se lleva bolsillos en la sudadera un brazalete es fundamental para poder ir escuchando música. Evidentemente dentro del brazalete ha de ir el reproductor de mp3, o el móvil y los auriculares. Si se lleva móvil también se puede utilizar alguna aplicación que mida el tiempo, distancia recorrida y demás.

Con esto creo que ya he acabado de explicar mi vestuario básico y los complementos que suelo llevar. Mañana tocan las temidas series de 1500 metros. A ver que tal va. Pero mientras tanto a acabar de disfrutar de mi día de descanso.

Día: 42
Distancia recorrida: 0 Km.
Distancia acumulada: 217,2 Km.

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.


sábado, 6 de diciembre de 2014

Día 41... 8 Kilómetros

Cuadragésimo primer día de entrenamiento. Ya se acaba la sexta semana de entrenamiento, por fin. Puedo decir que esta semana de entrenamiento se divide en dos partes. La primera, del lunes al miércoles, que aunque tuviese mucho sueño y me diese una pereza tremenda salir de la cama, al menos no iba cansado y el entrenamiento ha ido bien. Y la segunda mitad de la semana del entrenamiento (ayer y hoy), que sendos días tenía que correr 8 kilómetros me he notado más cansado. También puede ser porque me la haya tomado con otra filosofía, ya que hoy sábado es el primero en varias semanas que no tenía que correr mucha distancia.

Ya que ayer estuve corriendo por la tarde, esta mañana me he permitido el lujo de salir más tarde a correr; y como el jueves pasé tan mala noche, anoche caí rendido y mi cuerpo necesitaba descansar. Así que hoy estaba desayunando a las 9:00, y me he dado dos horas tranquilamente para poder hacer la digestión. Con lo que al final hasta las 11:30 no me he puesto a correr; y como ya he dicho antes me he notado algo cansado, pero aún así he conseguido mantener un buen ritmo.

Se nota también que ya ha llegado el frío; y supongo que eso hará que también me vaya costando más salir a correr. He de decir que con este frío hasta que no llevo un par de kilómetros no he conseguido entrar en calor, pero llevando buena ropa se consigue llevar bastante bien. Así que mañana aprovecharé para hablar un poco de la ropa que al menos yo suelo llevar cuando salgo a correr y más ahora con el frío que hay que tener más en cuenta el vestuario. Porque en verano es muy fácil elegir lo que uno se va a poner. Pero bueno, para eso ya me reservo la entrada de mañana, que llevo dos días escribiendo la entrada a las tantas y un servidor ya se nota cansado y a veces no sabe lo que escribe.

Día: 41
Distancia recorrida: 8 Km.
Distancia acumulada: 217,2 Km.

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.


viernes, 5 de diciembre de 2014

Día 40... 8 Kilómetros

Cuadragésimo día de entrenamiento. Ya sé que hoy escribo la entrada un pelín tarde. Casi cuando ya se acaba el día... pero aquí está. Todo esto se debe a que hoy he corrido por la tarde. Entre una cosa y otra esta mañana no he salido a correr y lo he dejado para la tarde. Luego ya me he liado y hasta ahora que no he podido escribir la entrada.

La pereza sigue reinando en mi entorno. Hoy para no perder costumbre en la rutina de esta semana también he vuelto a estar muy vago en la cama cuando me ha sonado el despertador. Con lo que cuando me he decidido levantarme para salir a correr era ya demasiado tarde, teniendo en cuenta que me tocaba hacer 8 kilómetros (aproximadamente unos tres cuartos de hora corriendo), eran ya las 6:30 de la mañana, aún estaba metido en la cama; y los viernes entro a las 8 a trabajar. Y tengo algo más de media hora de trayecto hasta el trabajo. Así que me he dicho, mejor lo dejo para la tarde, porque sino voy a llegar tarde al trabajo si después de correr he de hacer los estiramientos, ducharme, vestirme y desayunar. Además que para variar, ayer fue día de descanso y otra noche en la que me costó mucho dormirme.

Correr por la tarde no es que me haya hecho mucha gracia, y además sin haber hecho bien del todo la digestión (me he ido a correr una hora después de haber comido); y además me he sentido bastante cansado. Así que entre el cansancio de no haber dormido, el haber ido a trabajar, y el no haber hecho del todo bien la digestión, pues se me ha hecho bastante pesado el entrenamiento de hoy. Además desde un principio no he parado de contar lo que me quedaba para acabar el entrenamiento; y eso lo hace mucho más pesado.

Ahora espero que habiendo ido a correr por la tarde, no me pase factura mañana por la mañana que he de volver a correr otros 8 kilómetros. Aunque mañana ya contaré a ver como me ha ido.

Día: 40
Distancia recorrida: 8 Km.
Distancia acumulada: 209,2 Km.

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.


jueves, 4 de diciembre de 2014

Día 39... Descanso

Trigésimo noveno día de entrenamiento. Hoy el día de descanso no lo estaba ansiando tanto; vamos que quitando el sueño y la pereza que estoy teniendo esta semana a la hora de levantarme, estoy teniendo una semana de entrenamiento sin estar cansado. Eso de momento parece ser buena señal para ir cogiendo el fondo necesario para poder hacer la maratón. Como de momento queda bastante tiempo para hacer la maratón, me he apuntado a la media maratón del 15 de Febrero (justo un mes antes de la maratón). Así como ya dije ayer explicaré un poco por encima el recorrido, mis puntos favoritos, los que más me cuestan y demás. Vamos algo parecido como hice la semana pasada explicando la cursa dels Nassos.

En términos técnicos se puede decir que la media maratón de Barcelona discurre de la Gran Vía hacia sentido mar entre Plaza España y casi Sant Adrià del Besòs (Rambla Prim, Barcelona). Dicha cursa pasa por sitios como el parque de la Ciudadela, Colón, Avenida Paralelo, Gran Vía, Arco del Triunfo, el barrio de Poble Nou, Sant Martí, Avenida Diagonal, zona de Diagonal Mar, Vila Olímpica y torres Mapfre. Todo esto hace un recorrido de 21,097 Km.

Fuente imagen Google Earth

Una vez explicada la parte técnica de la media maratón, ahora toca lo más entretenido, o divertido que es comentar las cosas buenas, las malas, las zonas que más me gustan y las que menos me gusta, o son más pesadas.

He de decir que las dos veces que he corrido la media maratón he disfrutado mucho, y es una cursa que me encanta. No se hace tan pesada y a la vez corta como una cursa de 10 kilómetros. Ya que al llevar un ritmo más suave para tener garantías de poder acabar bien se disfruta mucho más. El tramo más difícil o costoso por suerte está en los primeros kilómetros, como son del Km. 2 al Km. 4, que ahí la subida por toda la avenida Paralelo va picando; como por suerte es al principio y las piernas están frescas, pues se va llevando bastante bien. En general, como disfruto tanto corriendo la media maratón puedo decir que voy muy cómodo y me gustan casi todos los tramos. Una de las zonas que más me gusta es a la que me adentro por los barrios de Poble Nou y Sant Martí, ya que son zonas de Barcelona a las que casi nunca accedo y me gusta bastante pasar por ahí; ya que los primeros 8 o 9 Km. los tengo muy vistos. Estoy hablando de todo lo bonito, pero también tiene sus trozos que se hacen pesados, o cuestan más, como por ejemplo cuando se gira de la Rambla Prim a la Avenida Diagonal, Que es un buen trozo (casi dos kilómetros) en línea recta y que va picando la subida, cuando ya se han hecho algo más de 13 kilómetros. Y para colmo todo ese trozo que se sube de la Diagonal, luego hay que bajarlo. Con lo que para mi es el trozo más pesado. Luego evidentemente ya a partir del Km. 17 o 18 se empieza a hacer pesado porque ya van pesando las piernas; de ahí la importancia de dosificarse bien y saber llevar un ritmo suave, para que cuando se acerque la recta final (últimos 5 kilómetros) poderlos hacer con garantías.

Otra cosa que me gusta mucho de la media maratón es el público. En los poco más de 21 kilómetros hay público y animando todo el rato. Y más aún cuando ya queda poco y escuchas a alguien que te anima por tu nombre (porque en el dorsal sale el nombre de cada persona) y te dice que esto ya está hecho. Creo que eso es una de las cosas que más puede motivar.

Como esta cursa la disfruto y me gusta tanto después de año nuevo crearé un pequeño concurso. Constará de diez preguntas con tres respuestas a elegir. La persona que más respuestas acierte tendrá como premio la camiseta de la media maratón. Evidentemente las preguntas tendrán que ver con temas de atletismo. Pero eso sí, esto será para el 2015.

Día: 39
Distancia recorrida: 0 Km.
Distancia acumulada: 201,2 Km.

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.


miércoles, 3 de diciembre de 2014

Día 38... 10 Kilómetros

Trigésimo octavo día de entrenamiento. Decididamente, esta semana tengo las sábanas pegadas al cuerpo; ni cansancio, ni trasnochar, ni nada. Ayer a las 22:10 ya estaba casi dormido (cuando uno está leyendo un libro y lee la misma frase hasta diez veces es que se está durmiendo). Así que puedo decir que es más bien perrería lo que tengo, que se está muy bien en la cama y cuesta despertarse. Es que hoy desde que me ha sonado la alarma hasta que me he puesto a correr ha pasado ¡¡una hora!! Vamos, que le tengo que poner remedio. A ver si para la semana que viene me voy adaptando más y no me cuesta tanto levantarme.

Volviendo al tema principal hoy me tocaba correr 10 kilómetros; y como dije ayer me iba a llevar cronómetro, pero sólo por el simple hecho de saber cuanto tardo para ir preparándome de cara a la cursa dels Nassos. Sé que dije que no utilizo cronómetro ni estas cosas por todo el tema de la obsesión y lo que yo me llego a comer la cabeza. Pero hoy he querido probar. Aunque el crono, sólo lo he mirado para encenderlo y para pararlo, y que hiciese el tiempo que tuviese que hacer; yo a seguir mi ritmo. ¿Que podía haber hecho menos tiempo? Pues si he de ser sincero sí, podía haber tardado menos si hubiese querido, porqué tampoco me he forzado todo lo que podría forzarme para hacer un buen tiempo. Pero bueno, esto es un entrenamiento en el que estoy cogiendo fondo, no potencia. Así que me siento satisfecho con los 52 minutos y 43 segundos que he tardado en hacer los 10 kilómetros. También he de decir que era una primera toma de contacto y tampoco llevaba un planteamiento en mente. Vamos, que en realidad, quitando los dos últimos kilómetros me lo he tomado con la calma que me tomo un entrenamiento normal y corriente; y el día de la cursa ya será otro día.

Ya que he sacado el tema de como plantearse una cursa todo depende de la distancia que uno esté corriendo. Por ejemplo (hablando siempre desde mi punto de vista) para una cursa de 5 Km. hay que ir fuerte; es una distancia corta en la que se puede apretar bastante y hacer buenos tiempos. Para correr 10 Km. la mentalidad ya cambia; ni es una cursa corta, ni larga. Pero si se va a tope desde el principio cabe la posibilidad de que a mitad de carrera uno se desfonde, tal y como me sucedió a mi en la cursa dels Bombers, que empecé muy fuerte y luego al Km. 6 me entró flato, tuve que aflojar notablemente el ritmo y acabé casi arrastrándome. Por eso, mi consejo, hacer los 5 primeros kilómetros a un ritmo cómodo, que no sea demasiado suave. Vamos un ritmo en el que uno se note que puede tirar más; para que así en la segunda mitad poder apretar un poco más, y ya digo yo que los resultados son satisfactorios. Para la media maratón el planteamiento cambia ya totalmente; hay que tomárselo con calma, son 21 kilómetros lo que hay que correr y hay que ir a un ritmo suave, que a la que se pasa de la mitad uno se ve capaz de apretar un poquillo se puede hacer, aunque ir con cuidado con que las piernas no empiecen a flaquear. Para la maratón, creo que el planteamiento será simplemente tomárselo con mucha calma, sin mirar de hacer tiempo, sino acabar. Vamos ir a un ritmo bastante suave que garantice poder hacer los 42 kilómetros y pico.

Mañana toca descanso. Al igual que la semana pasada me apunté a la cursa dels Nassos, hoy me he apuntado a la media maratón. Así que mañana explicaré mis experiencias en esta cursa y demás.

Día: 38
Distancia recorrida: 10 Km.
Distancia acumulada: 201,2 Km.

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.


martes, 2 de diciembre de 2014

Día 37... 7 Kilómetros

Trigésimo séptimo día de entrenamiento. Ay! Con lo bien que se está en la cama y luego lo poco que me apetece levantarme para correr. No sé lo que me pasa esta semana, pero me está costando más de la cuenta salir de la cama. Puede que sea por el cambio de tiempo, o no. Como puede que sea que estoy más vago que de costumbre. O también, y a lo mejor la más probable, que anoche me fui un poco más tarde de lo normal a la cama; estaba cenando a las 10 de la noche y no era luego cuestión de meterse en la cama recién cenado. Vamos que exactamente no sé el motivo exacto (valga la redundancia) del sueño y cansancio. Pero luego cuando me he tomado mi ración de maca y me he echado a correr se me han ido todos los males.

Si tengo que ser sincero, esta mañana he ido con algo de miedo, bueno no diría exactamente miedo, yo diría preocupación. Cuando uno tiene una pájara, luego se le pasan muchos pensamientos por la cabeza. El que más se me ha pasado es ¿seré capaz de resistir? Pero luego hay que pensar, que ha sido solo un bajoncillo, y que mejor tenerlo ahora que no más adelante. Además tampoco soy una máquina; y si el cuerpo dice "basta" hay que parar. También cuentan mucho las circunstancias en las que corrí, en cinta (que se cargan muchísimo más las piernas), la monotonía... todo esto agrava el cansancio. Pero claro la duda sigue ahí. Así que cuando he salido esta mañana iba con la cosilla esa, pero al ver que el primer kilómetro lo he hecho sin cansarme, mi mentalidad ha cambiado por completo, me ha vuelto la motivación y he podido hacer los 7 kilómetros muy cómodamente.

Mañana me toca correr 10 kilómetros, y esta vez haré algo inusual en mi. Llevaré cronómetro; pero solamente para saber cuanto tardo en hacer esta distancia. Se acerca la cursa dels Nassos y tengo curiosidad por saber mi tiempo en los 10.000. Así que el entrenamiento de mañana lo utilizaré como simulacro a la cursa. Esto me ayudará para ver si puedo apretar más, o con que planteamiento me la he de tomar. Pero esto lo explicaré mejor mañana que ya habré hecho el entrenamiento y podré opinar mejor.

Día: 37
Distancia recorrida: 7 Km.
Distancia acumulada: 191,2 Km.

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.