domingo, 30 de noviembre de 2014

Día 35... Descanso

Trigésimo quinto día de entrenamiento. Después de la "pájara" de ayer, toca recuperarse... y sinceramente, tengo secuelas. Supongo que un bajoncillo lo puede tener cualquiera. Pero bueno, hoy va a ser un día de pijama, sofá y un buen libro, "El Resplandor" de Stephen King. La película me encanta, así que ahora le estoy dando al libro a ver si puedo captar más información que en la película.

Bueno, esto es lo que da un día de descanso en la rutina del entrenamiento, en el que no apetece hacer absolutamente. También porque me he levantado hecho polvo. Entre el agotamiento de ayer por la mañana, por la tarde a ver al Hospi con toda la lluvia que caía, y luego por la noche salir de cena... Pues todo eso hace que hoy por la mañana esté petadísimo. Vamos, que uno no se puede ir haciendo mayor.

Como ya dije ayer, hoy voy a dedicar la entrada a hablar de la importancia que tiene la música a la hora de salir a correr, porque para correr 5, 7 o 10 kilómetros, se puede hacer perfectamente sin música, pero a la que va aumentando la distancia hay que ir motivando a la mente y distraerse un poco para no caer en el agobio, el cansancio, la monotonía y que haga que el entrenamiento no se haga pesado. ¿Qué consejo doy a la hora de escoger música para correr? Pues simplemente que motive, y que uno disfrute escuchando esa música, que le anime a correr. Porque puede haber gente que con el rock o heavy metal se pone las pilas. Otra gente en cambio prefiere el dance; y hay gente que incluso le puede dar el subidón con la música clásica. Así que en registros musicales no voy a meter, porqué tiene que haber gustos para todo. Y cada uno con la música que escucha tiene que disfrutar, motivarse y que le ponga las pilas. Yo por ejemplo con el registro que más disfruto es con el rock y el heavy metal; es la música que me pone las pilas. Así que me he ideado una lista de 64 canciones (que corresponde a unas casi cinco horas) para ir escuchándola mientras corra los 42,195 Km. Eso sí, creo que hay dos canciones que no pueden faltar en una lista de un runner, sea cual sea el registro musical de cada uno. Una es la canción "Eye of the tiger" del grupo Survivor y que sale en la película de "Rocky IV", que es mítica. Que para comenzar a correr enchufa las pilas a tope. Y la otra canción que creo que tampoco debería faltar (esta es ya para cruzar la línea de meta) es "Chariots of fire" de Vangelis; que es la mítica canción de "Carros de fuego". Escuchar esta canción cuando uno está a punto de acabar la maratón tiene que ser la p.....

Mi lista de canciones es la siguiente:
1- Eye of the tiger - Survivor
2- Lick it up - Kiss
3- Nowhere fast - Fire Inc
4- Tonight is what means to be young - Fire Inc
5- Run to the hills - Iron Maiden
6- Freak out - Suzy & Quattro
7- Y ahora voy a salir - Mägo de Oz
8- Alè del mil cent - Sangtraït
9- Sense respecte - Sangtraït
10 - Presoner del temps - Sangtraït
11- I was born to love you - Queen
12- Bohemian rapsody - Queen
13- We're not gonna take it - Twisted Sister
14- Barón rojo - Barón Rojo
15- Alucinante - Platero y tú
16- I want out - Helloween
17- Dearly departed - Adrenaline Mob
18- Judas - Mägo de Oz
19- Necesito drogas y amor - Extremoduro
20- Puta - Extremoduro
21- Me vuelvo loco - Tequila
22- Con las botas puestas - Ángeles del Infierno
23- Rock & Roll del S. XXI - M-Clan
24- Come on feel the noize - Quiet Riot
25- Vamos muy bien - Obús
26- Va a estallar el obús - Obús
27- I wanna rock - Twisted Sister
28- Sweet child o'mine- Guns N' Roses
29- Welcome to the jungle - Guns N' Roses
30- Whiskey in the jar - Metallica
31- La voz dormida - Mägo de Oz
32- The trooper - Iron Maiden
33- Two minutes to midnight - Iron Maiden
34- Future world - Helloween
35- Crecí en los 80 - Reno Renardo
36- Séptima invasión - Hermanos Dalton
37- Pongamos que hablo de Madrid - Porretas
38- El abuelo fue picaor - Porretas
39- Grita - Melón Diesel
40- Thunderstruck - AC/DC
41- Highway to hell - AC/DC
42- TNT - AC/DC
43- It's a long way to the top - AC/DC
44- Who made who - AC/DC
45- Vertigo - U2
46- Don't stop me now - Queen
47- Headlong - Queen
48- The show must go on - Queen
49- Princess of the universe - Queen
50- Cherry coke - No hagas el indio, haz el cherokee
51- Jump - Van Halen
52- Panama - Van Halen
53- Maldito sea tu nombre - Ángeles del Infierno
54- Prisionero - Ángeles del Infierno
55- Rocker - Ángeles del Infierno
56- Get it up - Sensitive World
57- Smells like teen spirit - Nirvana
58- Macho man - Village People
59- Go west - Village People
60- In the navy - Village People
61- Autorretrato - Extremoduro
62- Esclarecido - Extremoduro
63- Salir - Extremoduro
64- Chariots of fire - Vangelis

Pues esa es mi lista, con la música que más me gusta y me motiva para correr. Hubiese puesto Camela, pero alguna vez ya he intentado correr con la música de Camela, pero no tiene el ritmo que yo busco para correr. Eso sí para ir a la feria o a los autos de choque, la música de Camela es ideal (con todos mis respetos a Ángeles Muñoz y Dioni Martín).

Día: 35
Distancia recorrida: 0 Km.
Distancia acumulada: 183 Km.

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.


sábado, 29 de noviembre de 2014

Día 34... 19 Kilómetros

Trigésimo cuarto día de entrenamiento. Hay días en los que o bien las piernas no responden, o bien el cuerpo se siente cansado, o muchas cosas que se juntan y hace que no se pueda rendir como es debido, y por prudencia es mejor parar que forzar la máquina y que acabe pasando una desgracia. A veces es mejor parar. No es ningún fracaso ni mucho menos, es sólo una medida de prudencia, que mejor que pase ahora y no el día de la maratón. Pues eso me ha pasado hoy, no sé si ha sido por el cansancio, por ir a entrenar en el gimnasio y por culpa de la monotonía conllevase a esto; o bien porque hoy no era mi día más idóneo para entrenar.

Debido a la lluvia y al viento, y por no ir a entrenar a la carretera de les Aigües, que seguro que estaría toda enfangada, haría frío, viento, lluvia. Pues he decidido ir al gimnasio a hacer mi sesión de 19 kilómetros. Tampoco era plan de estar dos horas bajo la lluvia para resfriarme y estar una semana sin poder entrenar. Pero claro no he contado con que me pasase lo que me ha pasado hoy.

He de decir que correr en cinta es una cosa bastante monótona y aburrida. Para hacer una sesión de 20 minutos o media hora aún, pero para una sesión de dos horas ya es excesivo. Y de eso me he dado cuenta cuando al cabo de una hora (unos 10 u 11 kilómetros recorridos) me he empezado a notar fatigado y me he visto obligado a bajar el ritmo; y ya más o menos sobre el Km. 13 o 14 me he visto en la obligación de tener que parar porque veía que si seguía iba a acabar muy mal. También he de decir que las cintas de correr van más deprisa de lo que realmente marcan; vamos que si en la máquina marca la velocidad de 10 Km/h realmente la cinta va más deprisa; y creo que eso ha hecho que me fuese desfondando.

Así que no me ha quedado más remedio que parar, y plantearme si vale la pena correr tanta distancia sobre la cinta. Con lo que para la próxima ya puede estar diluviando que iré a mi propio ritmo corriendo al aire libre. Porque luego para recuperarme me ha costado bastante. No quiero pensar que hubiese pasado si hubiese seguido hasta acabar; quizás estuviese ahora en urgencias (eso nunca que sabe; pero más vale prevenir y cuerpo sólo tenemos uno). Por eso hay que conocerse bien el cuerpo y al mínimo síntoma de fatiga o bien parar, o aflojar el ritmo. No vamos a ser ningunos héroes por acabar un entrenamiento si eso nos va a llevar un mal rato.

Si he de sacar una cosa buena de haber ido al gimnasio a correr es que después de correr me he ido directito al jacuzzi y luego a la sauna.

Espero que el "sobreesfuerzo" que he hecho hoy no me pase factura, porqué de momento me noto las piernas algo cargadas.

También, en parte, me siento bastante satisfecho por cómo me estoy tomando el no haber podido acabar el entrenamiento hoy. Hace unos meses o un año, si esto me hubiese sucedido me estaría comiendo la cabeza, castigándome yo mismo y hasta fustigándome. Por suerte, ya no es así. No hay que darle importancia a cosas que no son tan prescindibles, como un hobbie o una pasión. Hay cosas más importantes en la vida, que comerse la cabeza por un simple entrenamiento inacabado (ni yo mismo me lo creo estar reaccionando así).

En fin, que mañana toca descansar, recuperarse y el lunes será una nueva semana de entrenamiento. Y la entrada de mañana la dedicaré a la música. Lo importante que puede ser para amenizar el entrenamiento.

Día: 34
Distancia recorrida: 19 Km.
Distancia acumulada: 183 Km.

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.


viernes, 28 de noviembre de 2014

Día 33... 5 Kilómetros

Trigésimo tercer día de entrenamiento. Parece ser que hoy la lluvia me ha dado una tregua, mañana ya no se que pasará con el tiempo; me toca correr 19 kilómetros y no sé si lloverá, si no lloverá y en que condiciones estará la carretera de les Aigües para practicar el running. Así que creo que me sacaré una sesión del gimnasio y me tocará correr en cinta. No me hace ni pizca de gracia porque es muy monótono estarse casi dos horas ahí moviendo las piernas y viendo todo el rato lo mismo; pero tampoco me la voy a jugar para que me caiga un aguacero, me acatarre y me fastidie una semana el entrenamiento. Con lo que ahí voy, para variar, comiéndome la cabeza, algo muy habitual en mi.

Pero bueno voy a centrarme en el día de hoy y mañana será mañana y ya se decidirá. Por fin, un día de los que no corro que consigo dormir bien, menos mal, porque cada jueves y cada domingo por la noche lo pasaba bastante mal al ver que no había manera de conciliar el sueño. Esto se que que es, más que nada, porque al no haber entrenado nada y el cuerpo ya lo tengo acostumbrado a que se canse un poco pues es eso lo que me hace falta. ¿La solución? Evidentemente ponerme a correr no es la solución. Así que ayer cuando llegué a casa de trabajar me puse a hacer abdominales (80 abdominales normales, 80 abdominales laterales por la izquierda, 80 abdominales laterales por la derecha y 60 abdominales inversas), vamos que en total hice 300 abdominales... a ver luego las agujetas como van, que de momento no tengo, pero es demasiado pronto para echar cohetes.

En cuanto al día de hoy, pues lo de siempre. Correr 5 kilómetros, sin complicación alguna. Cosa que me ha permitido hoy acelerar un poco el ritmo para empezar a ir probándome. Parece ser que el mejunje ese de la maca va haciendo sus efectos (será malísimo de tomar, porque que mal trago he pasado esta mañana tomándomela, pero los efectos son muy buenos). También así como ayer no sabía yo ni donde estaba y no tenía ni ganas de moverme; hoy en cambio me he despertado la mar de bien y con muchas ganas de correr; y si hubiese estado lloviendo pues también habría salido a correr.

Pues eso, mañana ya explicaré si habré podido ir a la carretera de les Aigües, o en cambio me tocará ir al gimnasio y estarme casi dos horas corriendo en la cinta y viendo lo mismo. Sea lo que sea me llevaré música. Hablando de música, la entrada del domingo la dedicaré a la música y haré una lista de las canciones que me llevaré para la maratón.

Día: 33
Distancia recorrida: 5 Km.
Distancia acumulada: 164 Km.

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.


jueves, 27 de noviembre de 2014

Día 32... Descanso

Trigésimo segundo día de entrenamiento. Suerte que hoy me tocaba descansar, porque hoy es uno de esos días en los que no me encuentro ni yo mismo. No se si será por el cambio de tiempo o no se yo. Pero lo que pasa es que cuando me he despertado no podía ni con mi propia alma. Así que agradezco haber tenido esta "pájara" hoy, porque sino ni me puedo imaginar como hubiese corrido; supongo que arrastrándome por el suelo pidiendo piedad y que se acabase el entrenamiento ya. (me parece a mi que estoy empezando a variar... supongo que será por el estado de ánimo).

Como ya dije al finalizar la entrada de ayer, me inscribí para la próxima cursa dels Nassos de Barcelona, que se correrá el 31 de Diciembre por la tarde. Vamos en resumidas cuentas la San Silvestre de Barcelona, 11500 personas corriendo mientras anochece por la zona de la Vila Olímpica, Barceloneta, Diagonal Mar. Así que aprovechando la ocasión explicaré un poco esta cursa para quien no la conozca, o para quien no sepa de que va.

La Cursa dels Nassos, es una cursa de 10 Km. que discurre por los barrios barceloneses de Sant Martí, Vila Olímpica, Barceloneta, Poble Nou y la zona de Diagonal Mar. Así que como es una zona prácticamente pegada al mar se puede decir que es una cursa bastante llana y muy fácil de hacer. Quizás el único tramo que puede ser un poco más costoso es el de la calle Marina, ya que aunque no lo parezca pero se va tirando dirección montaña y pica un poco la subida; además que es un trozo bastante largo (es la zona por donde está el Km. 6).

Fuente de la imagen Google Earth

Aunque para mi, precisamente ese no es el trozo más pesado de la cursa, ya que al tratarse más o menos de la mitad del recorrido las fuerzas aún van bastante bien. Para mi el trozo que más pesado se me hace (aunque va siendo bajada), es cuando se encara la avenida Diagonal (a partir del Km. 8). Ahí las fuerzas ya empiezan a flaquear, además de que se está corriendo más o menos unos 1500 metros sin cambiar de calle ni nada. También que es el momento en que se tienen ganas de acabar. Eso sí, cuando ya se encara la última recta entra un subidón porque ya por fin se acaba.

Así como he dicho los puntos que más pesados se me hacen también tengo los puntos por los que más me gusta pasar. Por ejemplo los tres primeros kilómetros de esta cursa me encantan porque es cuando comienza a anochecer y la vista es preciosa, ya que se va por una avenida bastante ancha donde a la izquierda no hay ningún edificio y los de la derecha están un poco retirados. Vamos una imagen muy bonita. Otro punto por el que me gusta pasar y no sé porqué es cuando se hace el giro de 180º (se ve que me gusta hacer estos giros para ir viendo de frente a otros corredores); y también por el paso de los 5 Km. que es cuando se pasa por el control de tiempo y se escuchan un montón de pitidos de la gente que pasa (ese pitido es que hace el chip que cada corredor lleva encima cuando pasa por el sensor del control de tiempo). Además de que siempre me ha gustado pasar por los controles de tiempo también puede ser que como también se pasa por el zoo pues me guste ese punto.

A parte de los puntos más fastidiosos y los puntos más buenos, otra cosa que también llena mucho es ver a la gente que se pone a animar. Puede ser que estén esperando que pase un familiar o amigo, o simplemente público, pero se agradece muchísimo que estén ahí dando ánimos.

Yo he hablado de las cosas buenas y malas de la cursa, aunque también he de decir que sólo la he corrido dos veces, en el 2011 y en el 2013. Podía haberla hecho cuatro veces pero en 2010 me lo impidió la salud (pillé un catarro de diez pares de narices) y en 2012 por motivos familiares tampoco pude hacer la cursa. Centrándome en las dos ediciones que corrí puedo decir que en el 2011 conseguí uno de mis mejores registros parando el cronómetro en 48 minutos y 17 segundos. En cambio el año pasado, como no tuve tiempo de entrenar lo suficiente por una operación, que estuve entre una cosa y otra unos tres meses sin salir a correr, pues acabé la cursa fatal, reventado y casi sin poder hablar (claro habiendo entrenado mínimamente dos veces después de la operación)... así que paré el crono en 53 minutos y 38 segundos.

Pues esa es mi visión de esta cursa, para todo aquel que quiera apuntarse aquí paso el enlace: http://inscripcions.championchip.cat/inscripcions/ca/cursa-nassos-2014

Día: 32
Distancia recorrida: 0 Km.
Distancia acumulada: 159 Km.

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.


miércoles, 26 de noviembre de 2014

Día 31... 7 Kilómetros

Trigésimo primer día de entrenamiento. Un servidor anoche se fue a la cama pensando que hoy no le apetecía nada salir a correr... ¿para qué lo pensé? Pues más que nada para que mi queridísimo subconsciente me empezase a hacer malas pasadas. Hacía ya unos cuantos días que no soñaba que ya había hecho el entrenamiento; pues esta noche es lo que me ha pasado. Más que esta noche yo diría que serían más o menos las 5 de la mañana. Pero sin saberlo cómo, yo sabía que estaba soñando, así que he podido decirle a mi subconsciente, que me dejase en paz, que aún no había sonado el "Descalzos nuestros pies" de Rulo y la Contrabanda (tema musical con el que tengo asignado la alarma). Pero claro, cuando me ha sonado la alarma, entre las pocas ganas que tenía anoche y el sueñecito este raro, tenía aún menos ganas de ponerme a correr. Aunque aquí no se acaba la historia. Como ya dije en la pasada entrada del domingo, antes de ir a correr me tomo maca para tener más energía. La maca se puede tomar en pastillas o en polvos diluidos con agua. Yo hasta ayer me la estaba tomando en pastillas, pero se me acabaron y ahora la maca la tengo en polvo. Como decía unas líneas más arriba entre unas cosas y otras pocas ganas tenía de salir a correr; pues si a todo esto se le añade lo mal que lo he pasado tomándome la maca en polvo (que cosa más mala... ya me dijo la chica que me hace acupuntura que le echase un chorro de limón para pasarla mejor).

Al final, entre unas cosas y otras, y para no perder la costumbre he acabado saliendo a correr; y aunque la maca sea muy mala de tomar, para la resistencia va muy bien. Dicho esto, me he echado a correr, y como siempre, la mar de a gusto, sin sufrir y pasando el rato. He de decir que ha habido un momento que como estaba tan en mi mundo me he despistado de cuantas vueltas llevaba ya, y me ha costado casi medio kilómetro volver a orientarme (tampoco hubiese pasado si hubiese hecho un kilómetro más o un kilómetro menos).

Cambiando un poco de tema, supongo que ya os habréis dado cuenta que cada vez hablo menos de como ha ido el día y dedico más tiempo a explicar las experiencias vividas. A ver, el entrenamiento viene a ser siempre igual y como ya dije al principio de escribir este blog iba a contar mis experiencias vividas hasta correr la maratón. Así que aquí entra todo lo deportivo y lo extradeportivo. Además que así las entradas son más entretenidas, no del palo "he corrido x kilómetros y ha ido bien... ya está".

Mañana día de descanso, que en parte las piernas creo que me lo agradecerán un poco; porqué estos tres días me he notado las piernas cargadillas. Y también para todo aquel que lo quiera ya están abiertas las inscripciones para la cursa dels Nassos, del 31 de diciembre. Yo ya estoy apuntado. Mañana ya entraré en detalles con esta cursa, aprovechando el día de descanso.

Día: 31
Distancia recorrida: 7 Km.
Distancia acumulada: 159 Km.

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.



lunes, 24 de noviembre de 2014

Día 30... 5 Kilómetros

Trigésimo día de entrenamiento. Ya hace un mes que comencé el entrenamiento, y lo que yo creía que me costaría mucho aguantar el ritmo de entrenar cinco días por semana, o el llegar a entrenar hasta tres días seguidos, que no me llegase a recuperar a tiempo; pues no ha sido así. Parece ser que mi cuerpo se ha adaptado perfectamente a este ritmo de entrenamiento. De momento después de los días que más esfuerzo he hecho me he recuperado perfectamente. He tenido alguna vez unas poquillas agujetas, pero nada del otro mundo; vamos, que en ningún momento me ha impedido seguir con mi plan de entrenamiento. Estoy hasta por decir que me siento más cómodo cuando entreno, que cuando no entreno; porqué el día que no entreno me noto más revolucionado y duermo fatal, como si mi cuerpo me estuviese pidiendo movida.

Por el entrenamiento de hoy, tampoco es que tenga mucha cosa que contar. Lo de siemprede un entrenamiento de 5 kilómetros, muy cómodo, no se me ha hecho nada pesado. En fin, que ya es un mecanismo para tener la máquina en funcionamiento y que no se oxide.

Aunque hoy casi ni puedo hacer el entrenamiento; y era un tema al que llevaba varios días dándole vueltas. Por ciertas circunstancias hoy, a las 7:30 pasadas tenía que estar en un recado. Claro, esto me rompía mis planes de entrenamiento, con lo que se me planteaban varias opciones. La primera era hoy no entrenar, como solamente tenía que correr 5 kilómetros, no pasaría absolutamente nada si no corría; pero claro, si hoy no hubiese entrenado me habría quedado con esa cosa, y además luego vendría la temida noche, que al no haber entrenado a saber cuando me hubiese dormido. Otra opción que tenía era hacerlo esta tarde cuando plegase de trabajar; aunque esta opción, para mi, también tiene sus inconvenientes: el principal de ellos es que al entrenar por la tarde si luego he de entrenar a la mañana siguiente me cuesta mucho más porque no estoy del todo recuperado. Y el otro inconveniente, que realmente no es un inconveniente, era que a mi por la tarde después de trabajar me da mucha pereza ponerme a correr (yo soy de los que prefiere hacer la actividad física por la mañana; aunque cuando estuve por Santiago de Chile iba a correr por las tardes). La última opción, que se me ocurrió ayer, era despertarme más temprano, para que así me diese tiempo a entrenar y poder hacer el compromiso de después. Con lo que hoy a las 5:30 de la mañana ya estaba en la calle dándole a las piernas su ración diaria de running (llamadme loco, masoca o lo que queráis... pero cuando uno tiene una pasión hace este tipo de cosas).

Mañana vuelta a la "normalidad" de entrenamiento, y para no perder la costumbre, después de 5 Km. toca correr 7 kilómetros.

Día: 30
Distancia recorrida: 5 Km.
Distancia acumulada: 152 Km.

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.


Día 29... Series: 5x200

Vigésimo noveno día de entrenamiento. Llegó la hora de comenzar a hacer series. No es que sea director de cine ni nada de eso... me refiero a series de correr. Para quien no lo sepa las series es hacer un numero de repeticiones una distancia corta (200, 400, 800 o 1500 metros) apretándole un poco para así poder ir acostumbrando las piernas y el ritmo cardíaco. Entre repetición y repetición hay que descansar un tiempo no muy grande para evitar el agarrotamiento de las piernas, pero también hay que dar tiempo a que el cuerpo se recupere un poco.

En el caso de hoy tocaba empezar por poco. 5 series de 200 metros con una recuperación de un minuto y medio entre serie y serie. He de decir que siempre antes de hacer series hay que estirar bien y hacer un suave calentamiento de unos cinco minutos. Al tratarse de hacer solamente 200 metros y 5 series, y no notar ningún tipo de cansancio con respecto a los 16 kilómetros del sábado, me he podido permitir hacer las series sprintando fuerte sin problemas. Luego durante el descanso entre serie y serie en lugar de pararme seguía caminando para evitar enfriarme, agarrotamiento de las piernas y que el ritmo cardíaco bajase demasiado. Hay que intentar tener el pulso algo elevado para que luego sea más fácil afrontar la siguiente serie.

Con las series de 400 metros, creo que tampoco me costará mucho hacerlas, ya que es una distancia corta y fácil de hacer. Pero las de 800 y 1500 metros ya me dan más miedo, porque alguna vez que las he hecho cuesta bastante acabarlas. Aunque si se supera el reto de las series de 800, y sobretodo las de 1500 quiere decir que el entrenamiento va viento en popa.

Mañana, otra vez ya toca volver a la normalidad haciendo entrenamiento de transición corriendo 5 kilómetros. Aunque al igual que la semana pasada, estoy ya ansioso que llegue el sábado porque la distancia va aumentando y quiero saber como ver como va reaccionando mi cuerpo. De momento estoy satisfecho, porque el sábado aunque iba ya cansadillo pude acabar bien y tuve una muy buena recuperación.

Día: 29 Km.
Distancia recorrida: 1 Km.
Distancia acumulada: 147 Km.

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.


domingo, 23 de noviembre de 2014

Día 28... Descanso

Vigésimo octavo día de entrenamiento. Hoy ya toca el merecido descanso. Después de los 16 kilómetros de ayer uno se merece al menos un día de "fiesta"; que como vengo haciendo los domingos los aprovecho para contar cosillas. La entrada de hoy la voy a dedicar a la alimentación, que al menos estoy siguiendo yo, para poder aguantar el entrenamiento y tampoco quedarme en los huesos, debido a la cantidad de calorías que puedo llegar a quemar en un entrenamiento.

Un inciso antes de comenzar, todo el que quiera puede proponerme temas de los que pueda hablar. Así como la entrada del entrenamiento para principiantes fue idea de un gran amigo mio, la de hoy también es sugerencia de otro gran amigo mio, que precisamente también practica el running, pero que por la distancia que nos separa nunca hemos podido practicar un entrenamiento juntos.

La dieta de un deportista se basa principalmente en tres tipos de alimentos que son: los cereales, las verduras y las proteínas. A partir de aquí se empiezan a hacer las mil y una combinaciones para intentar una dieta variada... aunque he de decir que me voy a parecer a un chino de tanto arroz que como.

Así que después de decir lo básico de una dieta explicaré un poco la mía comenzando por el desayuno. Yo normalmente, como ya decía ayer, suelo salir a correr sin haber desayunado (de momento lo voy haciendo así porque estoy corriendo aún poca distancia. Cuando supere los 20 Km. lo más seguro que tenga que comer algo antes... pero claro lo tendré que comer y esperar a hacer la digestión. Porque que a nadie se le ocurra ponerse a comer justo después de comer). Lo único que sí que me tomo es maca, en las herbolisterías o tiendas de productos ecológicos se puede encontrar. Es como una especie de vitaminas, que tienen bastantes propiedades buenas para ayudar a mantenerse en pie y con fuerza. Se puede encontrar en pastillas o en polvos.

Esto es antes del entrenamiento. Después de entrenar, ahora sí toca desayunar y se agradece. Cuando son distancias cortas y estoy al lado de casa mi desayuno es: uno o dos yogures (preferiblemente de estos de bífidus, porque al comer tanto arroz y plátanos, que estriñen, para poder ir con regularidad al baño) con semillas de chia (llevan Omega3, que para el deportista hace mucha falta) y unas tostadas con mermelada.

A media mañana me como un plátano, que es muy rico en potasio y ayuda a recuperarse del entrenamiento. Los días que me he ido a correr a la carretera de les Aigües, como he estado más de una hora corriendo, al acabar el entrenamiento me he comido primero el plátano; y luego al llegar a casa he desayunado. Ayer por ejemplo, me ponía a desayunar a las 11 de la mañana. Por eso intercambié el almuerzo por el desayuno. Estoy pensando, que cuando tenga que correr los 24 o más Km. desayunar antes de irme a correr porque sino me van a dar las mil.

Para la hora de la comida todos los días hay que comer fijo ensalada o verdura y alternarlo con arroz, pasta, carne, pescado azul, legumbres. Que yo me lo combino de la siguiente manera:

- Lunes: Arroz con lechuga y pescado azul. El pescado azul es muy rico en Omega3, además que también está la ventaja que hay muchas conservas de pescado azul como puede ser atún, sardinas, salmón, boquerones, anchoas, caballa...
- Martes: Arroz con verdura hervida y legumbres. En mi caso como verdura hervida para mezclar, la que más me gusta son las espinacas, combinan con muchas cosas y además dejan muy buen sabor. ¿De legumbres? Pues están los garbanzos, lentejas, judías blancas o pintas...
- Miércoles: Unos de mis días favoritos. Ensalada y pasta con carne. Vamos que me hago una ensalada variada con lechuga, tomate, aceitunas, pipas, anchoas... Y luego pueden ser unos macarrones a la boloñesa, spagettis con albóndigas, pasta con pollo... Hay que tener en cuenta que el pollo y la carne roja tienen muchas proteínas y son básicas para todo deportista.
- Jueves: Al ser día de descanso toca patata hervida con verdura hervida y huevo (de cualquier manera, en tortilla, duro, frito...)
- Viernes: Como sólo como algo de cereal por las mañanas mezclado con el yogurt pues en la comida de los viernes añado cereales como la quinoa o el mijo. Y me hago una ensalada de espinaca fresca, con legumbres (ya he dado la lista antes) y cereal (quinoa o mijo).
- Sábado: Otro de mis días favoritos, ya que como es el día que más corro pues cuando llega la hora de comer toca carnaza. Así que me hago un poquito de arroz, una pequeña ensaladita, y la carne que bien puede ser, bistec, entrecot, hamburguesa, pollo... (preferiblemente carne de ternera).
- Domingo: Como es día de descanso, pues quien me diseñó esta dieta me deja que sea día de fiesta y coma lo que quiera (evidentemente intentando evitar en la medida de lo posible, los fritos y las grasas).

La merienda suele ser algo ligerito, más que nada para matar el gusanillo. Lo ideal es que meriende alguna pieza de fruta o me tome un zumo de naranja. Pero a veces el cuerpo pide dulce y puedo hacer la excepción comiéndome un flan, natillas, un pelín de chocolate.

La cena, ya suele ser la comida más ligera. Con lo que hay días que puedo cenar de primero o bien sopa, o crema de verduras. Y de segundo lo suyo sería cenar pescado blanco (merluza, bacalao, mero, gambas, sepia...) y algún día una torrada con jamón york, jamón serrano o queso.

Pues esta es la dieta que estoy siguiendo para poder hacer el entrenamiento y no quedarme en los huesos. Como suplemento a la dieta tipo proteínas en pastillas, batidos raros y demás no quiero tomar nada; ya que yo quiero conseguir hacer la maratón por méritos propios, naturalmente. Lo único que me tomo antes de correr una cursa es unos sobres tipo "frenadol" para tener la nariz destapada (correr con la nariz tapada es lo peor que hay, ya que hay que respirar por la boca y se pasa fatal); y si he comido alguna cosa antes me tomo un poco de sal de fruta para no notar molestias estomacales.

Así que con esto ya doy por finalizada mi cuarta semana de entrenamiento, 28 días, un ciclo lunar. Mañana empiezo la semana con series (y no precisamente de la tele). Aunque eso me tocará explicarlo mañana.

Día: 28
Distancia recorrida: 0 Km.
Distancia acumulada: 146 Km.

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.


sábado, 22 de noviembre de 2014

Día 27... 16 Kilómetros

Vigésimo séptimo día de entrenamiento. Volvió a llegar otro día de los guapos. Toda la semana esperando que llegase este momento para correr una distancia, digamos intermedia. Aunque si he de decir la verdad, cuando iba con el coche hacia la Carretera de les Aigües pocas ganas tenía de ponerme a correr... pero por suerte ha sido un pensamiento pasajero y a la que me he puesto a hacer los estiramientos y luego correr se me han ido todas esas tonterías. Se agradece después de estar toda la semana entrenando en el mismo sitio cambiar un poco de aires para liberar la mente, y también para respirar aire un poco más puro.

Hoy, supongo que sería porque el día no estaba muy fino, que había poca gente. He visto a más gente paseando a sus perros que runners o ciclistas. En parte también se agradece que no esté la zona muy masificada, porque sino se hace un poquillo más agobiante y en el fondo un runner es una persona solitaria. Correr, a parte de aliviar tensiones, estrés y descargar adrenalina; también al ser un deporte "solitario" hace que se desconecte un poco de la realidad y que la mente de vez en cuando transporte a uno a otros lados, hace que uno se olvide de sus problemas cotidianos... vamos que se libera la mente; y en estos tiempos que corremos pues de vez en cuando va bien olvidarse de todo lo que nos rodea durante una o dos horas.
Volviendo al entrenamiento he de decir que hoy el final sí que se me ha hecho un poquillo pesado; las piernas las tenía un poco agotadas, sobretodo a partir del kilómetro 12-13 que ya tenía ganas de acabar. Pero bueno, es lo que hay, los 42,195 Km. no se corren solos. Así que he de preparar el cuerpo para que resista dicha distancia. También he de decir que la carretera de les Aigües engaña en cierta apariencia, porque está llena de falsos llanos. Claro cuando es un falso llano en bajada no se nota porque se corre muy a gusto, pero cuando ocurre a la inversa y se lleven ya unos cuantos kilómetros a la espalda, pues ya digo yo que y tanto que se nota. Pero por lo demás puedo decir que me lo he pasado en grande, disfrutando de un día donde la temperatura era perfecta (ni frío ni calor), al estar nublado no picaba el sol; así que perfecto.

Hoy me hubiese gustado salir antes, porque cuanta más distancia hay que correr, evidentemente mas tiempo se necesita y luego se desayuna demasiado tarde. Porque yo soy de cenar bien la noche anterior, pasta o pizza; y así por la mañana no tener que esperar dos horas desde que desayuno hasta ponerme a correr (a esto me estoy refiriendo ya a distancias que empiezan a ser importantes, vamos a partir de los 15 Km.). Como venía diciendo me hubiese gustado salir antes, pero entre que el jueves casi ni dormí, pues esta noche tenía el sueño retrasado y se estaba muy bien en la cama. Luego prepararme las cosas para cambiarme un poco cuando acabase (yo soy tan burro que no soy capaz de prepararme las cosas la noche anterior) y luego que como he sentido un ligero apretón, pues he preferido evacuar. Hablando de evacuaciones; un simple consejo, antes de ir a correr intentad ir al baño a hacer las necesidades. No es nada recomendable que en medio del entrenamiento o cursa de un retortijón, porque se pasa francamente mal. Pues bueno, todas estas circunstancias me han ido retrasando la salida. Con lo que entre que luego acababa, hacía mis estiramientos, me duchaba y eso, estaba desayunando a las 11. Eso sí, otra cosa muy recomendable, es que cuando se acaba de correr, comerse un plátano, ya que ayuda a recuperarse y además lleva potasio.

En fin, que con el entrenamiento de hoy finaliza mi cuarta semana de entrenamiento, ya llevo una quinta parte completada. Mañana aprovecharé para explicar un poco el tema dietas y demás que debe hacer un corredor que se está entrenando para una cursa.

Día: 27
Distancia recorrida: 16 Km.
Distancia acumulada: 146 Km.

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.


viernes, 21 de noviembre de 2014

Día 26... 5 Kilómetros

Vigésimo sexto día de entrenamiento. Hay días que uno duerme fatal (tres o cuatro horas solamente), y luego uno no tiene ganas ni de despertarse, ni de levantarse y ni mucho menos de salir a correr. Pues eso mismo me ha pasado hoy. No se lo que me pasa pero últimamente los días que no salgo a correr no hay manera luego de conciliar el sueño. Pero como siempre he dicho "The show must go on", y si quiero acabar corriendo la maratón el 15 de marzo no me queda otra que apechugar.

Vamos, que con este estado de ánimo, no me ha quedado otra que echarme a la calle. Por suerte hoy no hacía frío y en lo que se puede decir de temperatura he corrido a gusto. ¿En lo demás? Pues he llevado buen ritmo y no me ha costado nada hacer los 5 kilómetros. Al menos para esto no estaba cansado, cosa que en parte se agradece.

Otra cosa que he de decir también es que algún día me llevaré un buen susto. Porque raro es el día que no me asuste por alguna cosilla; o bien el coche que sale del párking y no lo veo, que muchas veces me he visto obligado a hacer un cambio brusco de mi trayectoria si no quería que el coche que salía del párking se me llevase por medio. Otro susto que me he llevado alguna vez es cuando voy corriendo tranquilamente y entre los matorrales del parque me sale uno de los perros que ya estoy más que acostumbrado de ver cada día. Y ya que estoy con los sustos, otro de los sustillos que me llevo es cuando pasa por mi lado el camión de la basura y coincide justo cuando pasa por los contenedores.

Esta noche espero poder descansar bien, ya que mañana toca día guapo y tengo unas ganas locas (como llevo diciendo en mis últimas entradas) de ponerme a correr 16 kilómetros. Lo más seguro que me volveré a ir a la Carretera de les Aigües, y a ver si hay suerte y me encuentro con el mismo hombre que la semana pasada me acompañó durante dos kilómetros de mi entrenamiento.

Día: 26
Distancia recorrida: 5 Km.
Distancia acumulada: 130 Km.

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.


jueves, 20 de noviembre de 2014

Día 25... Descanso

Vigésimo quinto día de entrenamiento. Descanso, hoy he podido perrear un poquito más en la cama; aunque el cuerpo ya lo tengo acostumbrado a que se despierte a las 6 de la mañana; y hoy claro como no ha podido ser de otra manera antes de las 6 ya estaba despierto.

Los días de descanso me los tomo con otra mentalidad. Me encantaría poder salir a la calle a correr, pero no darle descanso a la máquina acabaría petando por algún lado. Así que no queda otra que tomármelo con mucha tranquilidad; y más yo, que aunque no lo parezca soy un saco de nervios por dentro. Pues por eso calma y a entretenerse con otras cosillas... o simplemente como hoy a perrear más rato en la cama; aunque esté despierto pero así también descanso un poquillo y voy recuperando fuerzas para el ansiado sábado.

Mañana, en cambio me tocará ir un poco más de "culo", porque al entrar a las 8 a trabajar los viernes, lo he de hacer todo más deprisa... pero bueno, eso ya lo contaré mañana que hoy toca descansar.

Día: 25
Distancia recorrida: 0 Km.
Distancia acumulada: 125 Km.

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.


miércoles, 19 de noviembre de 2014

Día 24... 7 Kilómetros

Vigésimo cuarto día de entrenamiento. Tengo que pensar en ir haciendo otro tipo de entradas algo más amenas. Demasiado repetitivo todos los días contando prácticamente lo mismo. Más que nada porque hoy ha sido otro día de estos de entrenamiento normales y corrientes y sin novedades. Así que estoy pensando en darle otro aire a la entrada diaria. Luego están los domingos, que estos días sí que son más entretenidos ya que voy explicando cosillas. Lo que haré será darle otro punto de vista; vamos seguiré explicando como me ha ido el entrenamiento, pero a parte explicaré pues cosas que me han sucedido, o que he hecho.

Por ejemplo, así como para empezar puedo decir que correr durante 7 kilómetros, que era lo que me tocaba hoy, pues da tiempo a ver bastantes cosas. Aunque mucha gente no lo crea, a esas horas de la mañana ya hay bastante movimiento por la calle. También están los que no pierden la rutina, que hacen los mismos hábitos. Esto en parte hace que el entrenamiento se haga más ligero, y haya algún momento que hasta pierda la cuenta de las vueltas que llevo dadas, y me pego no se cuanto rato pensando por que kilómetro voy. Cosa que me ha pasado hoy; estaba fijándome tanto en la gente, observando quien rompía la rutina y quien no, que cuando me he vuelto a concentrar en el entrenamiento he estado dudando durante bastante rato cuanto llevaba hecho.

Es curioso, pero no se si la gente que tiene una rutina se fijará en mi, como yo me fijo en ellos. El hombre del Setter Irlandés Rojo, la mujer con los dos Golden Retriever (los pobrecillos ya son mayores), el hombre que cada mañana está caminando a paso ligero; aunque esta semana lo he echado en falta porque no lo he visto. Los madrugadores que van cada día al gimnasio, o la mujer que está esperando el autobús. Toda esta gente son ya fijos cada mañana.

Aunque también están los runners ocasionales, que se ven de higos a peras. Hoy he visto uno que llevaba un ritmo bastante fuerte, pero a los dos kilómetros de verlo ya se había ido.

En fin que resumiendo el entrenamiento de hoy, ha sido un día de lo más normal y de momento mis piernas ya están más que acostumbradas. Esto es buena señal para cuando haya que empezar a hacer el entrenamiento en serio.

Mañana toca descanso, que ya va tocando, porque aunque no note la carga el cuerpo también necesita descanso. Así que esta tarde me toca ir a que me coloquen la espalda en su sitio, que se suele cargar mucho y es algo fundamental tenerla fina.

Día: 24
Distancia recorrida: 7 Km.
Distancia acumulada: 125 Km.

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.


martes, 18 de noviembre de 2014

Día 23... 5 Kilómetros

Vigésimo tercer día de entrenamiento. Creo que la entrada de hoy va a ser bastante corta porque hoy ha sido un día normal, tranquilo y de transición, como todos los días que me toca correr 5 kilómetros, y más cuando ayer hice cambios de ritmo y mañana toca correr 7 kilómetros.

¿Qué puedo decir del entrenamiento de hoy? Pues principalmente hoy ha sido una jornada de transición; vamos algo para recuperarme de los cambios de ritmo de ayer, ya que las piernas estaban un pelín tocadas. Así que hoy ritmo suave y a correr durante 5 kilómetros.

Para no perder la costumbre el primer kilómetro se me ha hecho pesado. Claro es lógico. Uno está en la cama calentito, le suena la alarma a las 6 de la mañana, sale a la calle y hace bastante fresco. Con todos estos alicientes empieza a correr; evidentemente cuesta poner la máquina en funcionamiento. Pero bueno a la que la máquina ya ha arrancado todo se hace mucho más llevadero.

Mañana toca correr otra vez 7 kilómetros, a ver que tal va. Aunque realmente tengo ganas de que llegue el sábado. Estoy ansioso por hacer otra vez una distancia larga. Me podéis llamar masoca, pero lo que llego a disfrutar corriendo largas distancias. Pero para eso aún toca el entrenamiento de mañana, descansar el jueves y el viernes correr 5 kilómetros.

Día: 23
Distancia recorrida: 5 Km.
Distancia acumulada: 118 Km.

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.


lunes, 17 de noviembre de 2014

Día 22... 7 Kilómetros Fartlek

Vigésimo segundo día de entrenamiento. Comienzo la cuarta semana del entrenamiento con cambios de ritmo, con lo que me gustan a mi. Yo que soy una persona que se amolda a un ritmo constante y no me hagas variar. Pero en fin si es lo que dice el plan de entrenamiento, habrá que hacerle caso... y que también es bueno hacer cambios de ritmo, para ir acostumbrando las piernas y para que el ritmo cardíaco también se vaya acostumbrando a la resistencia.

¿Qué puedo decir del entrenamiento de hoy? Pues que ha sido casi calcado al del lunes pasado, que también me tocó hacer cambios de ritmo. Vamos llevar un ritmo suave para cuando toque el cambio de ritmo poderlo hacer bien y además luego volver a coger el ritmo de nuevo cuando se acabe ese cambio de ritmo.

He de decir que los tres primeros cambios de ritmo los he llevado bien, pero a partir del cuarto cambio de ritmo, ya empezaba a notar el cansancio en las piernas y más costaba después de ese sprint de 200 metros volver a coger el ritmo; y más aún cuando va picando un poquillo la subida. Claro a la que se acaba la subida las piernas van notando relajación y el propio cuerpo empieza a correr más, y ahí hay que ir con cuidado, porque una parte del cuerpo dice más y la otra dice que cuidado, que hay que mantener el ritmo, que luego viene un sprint y toca recuperarse. De ahí la importancia de llevar un buen ritmo y sabérselo gestionar bien.

Al final he conseguido acabar el entrenamiento con ganas de haber podido aguantar algún kilómetro más (eso es bueno). He hecho mis estiramientos y la ansiada ducha; lo bien que llega a sentar una buena ducha después de un entrenamiento. Y después de la ducha yo tengo la costumbre de sentarme en el water un buen rato para acabarme de relajar, ya que el lavabo de mi casa es tan pequeño que no tengo otro lugar donde sentarme y lo utilizo a modo de banqueta. También he de decir que después del entrenamiento y la ducha, otra cosa que sienta de maravilla es el desayuno a base de tostadas con mermelada y yogurt con semillas de chia.

Día: 22
Distancia recorrida: 7 Km.
Distancia acumulada: 113 Km.

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.


domingo, 16 de noviembre de 2014

Día 21... Descanso

Vigésimo primer día de entrenamiento. Hoy toca descanso, que yo creía que tendría agujetas y estoy la mar de bien. Anoche me fui bastante tocado de las piernas a la cama y yo ya creía que hoy estaría molido. Pero no; aquí estoy al pie del cañón.

Como ya dije en entradas anteriores hoy voy a hablar de la psicología a la hora de correr, de lo importante que es tener una buena mentalidad, de las obsesiones y demás cosas que se me puedan ocurrir. He de decir que yo psicólogo no soy, pero me voy a basar en mis propias experiencias y en los consejos que me va dando mi acupuntora.

No sé si es casualidad o hecho a propósito, pero precisamente voy a hablar de la psicología al día 21 de entrenamiento. Dicen que el cuerpo humano al 21 día de ir practicando una rutina se acostumbra y ya lo hace de forma mecánica. ¿Tendrá algo que ver esto con aquel programa que hacían de 21 días.... ?

Bueno, vamos al lío y a poner a explicar unos consejillos, que a mi al menos me han ido bien para conseguir llevar un buen entrenamiento.

En primer lugar hay que tener en cuenta que cuando entrenamos pueden ser por dos motivos: o bien para mantenernos en forma, o bien porque uno se esté preparando para una cursa de la distancia que sea. Si es para mantenerse en forma, pues lo suyo es disfrutar, no tener ninguna obsesión y pasar un buen rato dejándose llevar por las piernas. Así que hay que encontrar el ritmo adecuado y a darle candela; vamos, ni demasiado lento (porque sino da la sensación de que no se ha hecho nada), ni matarse corriendo, porque uno se puede desfondar y tener que suspender el entrenamiento por falta de fuerzas. Total que hay que encontrar un ritmo adecuado, en que uno se sienta cómodo y que pueda notar que puede seguir tirando sin sentirse fatigado.

Y si uno se está preparando para una cursa, pues tres cuartos de lo mismo. Porque hay que pensar una cosa. Si se corre una distancia nueva, sean 5 Km., 10 Km, 21,097 Km., 42,195 Km. hay que mentalizarse que no se va a ganar esa cursa y que van a quedar por delante de uno 1000, 5000 o las personas que sean, así que lo suyo y más importante es acabar y disfrutar para poder decir que has acabado una cursa. Entonces, mientras uno está entrenando ¿Por qué hacer una marca? Cuando si uno disfruta y no se obsesiona se lo pasa en grande. Otra cosa es que uno quiera mejorar su marca en alguna cursa, que entonces sí que hay que saber dosificarse bien y conocerse su cuerpo; ahí si que doy permiso para en el entrenamiento forzar un poco más para ver como reacciona el cuerpo de cada uno.

Con todo esto a donde quiero llegar. Pues quiero llegar a evitar la obsesión. Yo, por mala suerte (o buena, según como se mire) soy una persona demasiado autoexigente, y si no consigo alguno de mis objetivos, lo considero un fracaso, me sugestiono y me fustigo demasiado. Por eso he decidido que se acabó el ponerme metas en las cursas y en los entrenamientos; y de ahí a que no use el cronómetro. Mucha gente me pregunta que por qué no uso cronómetro. Y mi respuesta es tan sencilla como esta. Cuando voy corriendo, entrenando todo el rato voy controlando el tiempo que llevo, y si voy por debajo de mi "objetivo" me empiezo a comer demasiado la cabeza y me castigo yo sólo. Entonces, ¿cuál es la mejor manera que no pase eso? Olvidarme de los tiempos, no llevar cronómetro y disfrutar. Total, nadie me va a dar una medalla porque haya bajado en 10 segundos mi marca y tampoco voy a ganar la cursa. Así que si bajo la marca, perfecto y si no pues ya la bajaré a la próxima carrera, o ya habré tocado "techo" y es demasiado ya para mi. Con lo que no me queda otra que lo que llevo diciendo todo el rato, pasármelo bien. A toda esta conclusión no he llegado sólo; sino que la chica que me hace acupuntura, Rosa, me ha ayudado mucho a llegar a este estado.

Ya que estoy con este tema, aprovecharé para contar lo que me sucedió hace dos años, que por motivos laborales estuve mes y medio por Santiago de Chile, y aproveché para correr una cursa allí. Cuando me fui para Chile, me llevé todo mi equipamiento de correr, excepto el brazalete para poder ir escuchando música y el cronómetro. Y por aquel entonces puedo asegurar que fue un auténtico calvario para mi. Salía a entrenar miraba que hora era y cuando volvía iba desesperado a mirar que hora era para hacer un cálculo aproximado de cuanto había tardado... así que durante casi todo el día iba pensando en tiempos y demás; claro al no saber ni que tiempo hacía yo mismo me exigía más y más. Y el día de la cursa el no poder irme controlando kilómetro a kilómetro el tiempo, hizo que apretase más de la cuenta, y que los 6 primeros kilómetros fuesen un rompepiernas. Con lo que acabé demasiado reventado (y no se si fue bueno que ahí hiciese mi mejor marca de todas en 10 Km.). Total, que después de eso y gracias a la ayuda de Rosa he decidido que fuera el cronómetro.

Bueno, parece que esta entrada en lugar de hablar del factor psicológico estoy haciendo una confesión, así que no me liaré más y en resumen:

1- Disfrutar de la carrera.
2- Tener la mentalidad que no se va a ganar la carrera, con lo que lo importante es acabarla y si se mejora la marca pues mejor que mejor.
3- Saber parar a tiempo cuando uno note que el cuerpo le está diciendo basta. No somos héroes, sino personas y tenemos limitaciones, o podemos tener un mal día. Además el mundo no se acaba por no poder finalizar una cursa. Nuestra vida es la cursa más importante y ésta sí que no hay que dejarla antes de tiempo.
4- Intentar llevar música que motive.
5- Mantener un ritmo constante y cómodo. Esto conlleva a no empezar fuerte. Más vale hacer la primera parte de la cursa suave y apretar un poco en la segunda mitad; que no empezar fuerte, desfondarse y estar deseando que se acabe la cursa (esto me pasó en la Cursa dels Bombers... empecé muy fuerte y al Km. 6 bajó mi ritmo notablemente. En cambio en la última Cursa Nocturna de Hospitalet hice lo contrario. Empecé suave, y a partir de la mitad apreté y me fue genial).
6- Y para mi el consejo más importante. No obsesionarse y pasárselo bien.

Espero que con estos consejillos-confesión sirva para ayudar a los que se inician en este mundo, o para que entretenga a la gente.

Día: 21
Distancia recorrida: 0 Km.
Distancia acumulada: 106 Km.

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.


sábado, 15 de noviembre de 2014

Día 20... 13 Kilómetros

Vigésimo día de entrenamiento. Que bien sienta un sábado por la mañana ir a correr a la carretera de les Aigües, respirando aire fresco y ver toda Barcelona a tus pies. Hoy lo puedo decir, me siento muy satisfecho, realizado. Hacía mucho que no me lo pasaba tan bien corriendo. No sé si será por el aire puro, porqué he dormido genial esta noche, porqué llevaba música o porqué he corrido dos kilómetros acompañado con un hombre... o todo junto pero hoy ha sido un día muy satisfactorio.

¿Qué puedo decir del entrenamiento de hoy? Pues como dije ayer no tenía ganas de que se me hiciese monótono todo el recorrido durante 13 vueltas y al lado de casa. Así que me he despertado hoy sin problema, me he puesto la camiseta térmica y la braga multiusos que me compré ayer en el Decathlon con el dinero que me dio mi madre por mi cumpleaños. Me he subido al coche y hacia la carretera de les Aigües, camino prácticamente en su totalidad peatonal, muy frecuentado por ciclistas y runners. He de decir, que poco antes de las 8 de la mañana ya había unos cuantos coches aparcados al inicio del camino, y cuando he vuelto había ya muchos coches.


Una vez he llegado se ha notado el cambio de temperatura con respecto a Hospitalet. Frío y viento; pero hoy me daba igual el clima, estaba tan motivado que ya podía estar cayendo el diluvio universal que ahí ya estaría yo dándolo todo. Es que claro ponerse a correr y estar casi todo el recorrido teniendo unas vistas impresionantes.



Después de expresar mis sentimientos en el entrenamiento de hoy, que han sido muy positivos, como ya todo el mundo habrá podido comprobar; voy ya a la parte técnica del entrenamiento. Porque hoy para no perder la costumbre me ha pasado lo de siempre, que la primera parte se me ha hecho algo larga (digamos hasta el kilómetro 4 ó 5) y luego el resto se me ha pasado volando.

Después de mis estiramientos, me he puesto el concierto de La Fuga de 2006 y tocaba arrancar. Y la carretera de les Aigües si la comienzas por el lado de Sant Just tiene un pequeño inconveniente. El primer kilómetro, nada más comenzar es subida, y la cosa se pone más interesante cuando después de hechos los primeros 500 metros uno se encuentra con una subida bestial de unos 200 metros aprox. A partir de ahí se pasa una pasarela de madera y ya se hace todo mucho más ameno. Claro, ese primer kilómetro hay que tomárselo con mucha calma. Más vale ir a un ritmo lento y así aguantar el resto del entrenamiento, que no desfondarse a las primeras de cambio y el entrenamiento se va al traste.

Hoy también me ha pasado una cosa curiosa. Iría por el kilómetro 2, y he visto que había un hombre, que ya habría pasado los 50 años tranquilamente, haciendo o bien series o cambios de ritmo. Y en una de esas se pone el hombre a mi lado y me dice "llevas muy buen ritmo, ¿puedo ponerme a correr contigo?" Pues yo que iba a hacer, ¿mandarlo a paseo? ni mucho menos... sino todo lo contrario, yo, encantado. Así que he corrido acompañado unos dos kilómetros, cosa que he agradecido mucho. Si la semana que viene volvemos a coincidir por casualidades pues bienvenido sea.

Con lo que luego poco a poco han ido pasando los kilómetros, hasta el kilómetro 7 para darme la vuelta. Sé que ayer dije que haría hasta el Km. 6,5 pero hoy corriendo he pensado que haría 7 Km. de ida y 6 Km. de vuelta; y el Km. restante caminando, para así poder hacer alguna foto como las que están más arriba. También he tenido otro factor (como he dicho al principio) el viento, que como lo tengas a favor es una gozada porque uno se nota que corre más sin hacer esfuerzo; pero como venga el viento en contra da la sensación que uno no avanza nada y además se agota más.

En fin, que este ha sido mi entrenamiento hoy, no se me han hecho pesados los 13 kilómetros, y ya tengo ganas que llegue la semana que viene para hacer 16 Km., que lo más seguro que vuelva al mismo sitio a correr. Pero de momento mañana toca descansar, y el lunes tocan cambios de ritmo.

Día: 20
Distancia recorrida: 13 Km.
Distancia acumulada: 106 Km.

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.


viernes, 14 de noviembre de 2014

Día 19... 5 Kilómetros

Decimonoveno día de entrenamiento. Hay días en que uno pasa una noche horrible y duerme poquísimo... y cuando a las 6 suena la alarma bien poco apetece despertarse y echarse a la calle a correr. Pero uno tiene sus obligaciones y al menos salir a correr ayuda a despejar un poco la mente, y que de un poco de aire fresco.

¿Qué puedo decir del entrenamiento de hoy? A parte de echarme a la calle con un sueño tremendo, al menos las ganas no me han faltado; y he salido a la calle a correr con ganas. Aunque eso sí, con la calma, porqué mañana toca día fuerte y no era plan de reventarse hoy. Con lo que los 5 kilómetros han sido más bien de transición y a ritmo suave.

Mañana al tener que correr 13 kilómetros aún estoy dudando donde ir a correr. Si voy al parque de al lado de casa se me puede hacer algo cansado y aburrido, ya que el circuito que tengo diseñado es de 1 Km. y 13 vueltas pues como que cansa. Así que estoy dudando entre hacer un "mix" entre el parque de al lado de casa y ampliar el recorrido para hacer una vuelta de 2 kilómetros; o bien, si las condiciones climatológicas lo permiten me iré a la carretera de las aguas y haré 6,5 Km de ida y otros 6,5 Km de vuelta. Bueno, mañana desvelaré donde iré a correr cuando vuelva de hacer el entrenamiento.

Día: 19
Distancia recorrida: 5 Km.
Distancia acumulada: 93 Km.

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.


jueves, 13 de noviembre de 2014

Día 18... Descanso

Decimoctavo día de entrenamiento. Hoy toca descanso, así que no tengo gran cosa que contar. No sé si es porque cuando corro el cuerpo se espabila o que... pero hoy, que no he hecho el entrenamiento aún voy con sueño.

El domingo, como ya dije, la entrada la dedicaré a la psicología a la hora de correr, obsesiones, mentalidad, como reaccionar en caso de no poder entrenar, etc. Y para la próxima semana lo más seguro que lo dedique a la música que me llevo para correr, haciendo una lista de unas cuantas canciones.

Mañana aunque me toquen 5 kilómetros, los haré tranquilos, ya que el sábado la distancia va aumentando y ya nos vamos a los 13 Km. que espero no sea ninguna superstición.

Día: 18
Distancia recorrida: 0 Km.
Distancia acumulada: 88 Km.

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.


miércoles, 12 de noviembre de 2014

Día 17... 5 Kilómetros

Decimoséptimo día de entrenamiento. Hoy me ha pasado algo inusual; anoche me fui a la cama muy cansado y bastante reventado, y hasta se me pasó por la cabeza hoy no hacer el entrenamiento para descansar un poco. Pero se ve que la noche me ha ido bien, y al despertarme, lo he hecho con ánimo y he salido a correr; y además me he permitido el lujo de hoy meterle caña.

¿Qué puedo decir de hoy? Pues que ha sido un día en el que me he notado muy a gusto, y como acabo de comentar he aprovechado para acelerar un poco el ritmo. Sólo he tenido que correr 5 kilómetros, mañana me toca descanso, pues a aprovechar y a meterle caña hoy.

No puedo contar mucho más. Evidentemente he acabado bastante cansado, ya que he apretado el ritmo. Tampoco puedo decir que ritmo de tiempo he hecho, porque como no llevo cronómetro (no me gusta llevar un control, prefiero disfrutar). Lo que sí que puedo contar, es que cada vez me voy notando más a gusto entrenando; no me cuesta mucho trabajo despertarme, corro a gusto, voy disfrutando y eso me hace pasármelo bien. Si tuviese que sacar algún punto negativo es que me he vuelto a olvidar la música... y a veces se echa de menos.

Mañana toca día de descanso, y al ser entre semana no contaré ninguna historia. Me esperaré al domingo para contar lo importante que es la psicología a la hora de correr.

Día: 17
Distancia recorrida: 5 Km.
Distancia acumulada: 88 Km.

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.


martes, 11 de noviembre de 2014

Día 16... 8 Kilómetros

Decimosexto día de entrenamiento. Para un día que no ha llovido, no ha hecho frío y me he despertado enseguida, resulta que las piernas se han resentido un poco por el entrenamiento de ayer. Yo ya me lo imaginaba, que tanto cambio de ritmo, y hoy tener que correr 8 kilómetros podría pasar factura. Pero bueno, el que algo quiere, algo le cuesta y el día de la maratón tocará sufrir para poderla acabar.

¿Qué puedo decir del entrenamiento de hoy? Pues lo que acabo de decir; hoy me he levantado muy decidido y con ganas, no hacía excesivo frío. Pero a la que me he echado a correr ya me he dado cuenta que me costaría un poquillo hacer los 8 kilómetros de hoy. Así que no me ha tocado otra que ir a un ritmo suave y tomármelo con calma. Porque de fuerzas he ido bien y me he notado bastante a gusto. Pero las piernas se resentían por los cambios de ritmo de ayer. Pero bueno, tomándomelo con calma he acabado bien el entrenamiento.

Hoy, también en parte, es ya como ponerme a prueba, porque han sido dos días seguidos haciendo entrenamientos medio fuertes. Evidentemente a medida que vayan pasando las semanas el entrenamiento se va intensificando y cada vez va siendo más duro; que en parte tengo bastantes ganas de empezar a correr largas distancias, sobretodo para ver como reacciona mi cuerpo al correr más de 20 kilómetros.

Eso mañana no será. Mañana (por suerte para mis piernas) sólo me tocará correr 5 kilómetros, y el jueves descanso. Así que mañana, depende de como me de, iré a un ritmo fuerte.

Día: 16
Distancia recorrida: 8 Km.
Distancia acumulada: 83 Km.

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.


lunes, 10 de noviembre de 2014

Día 15... 7 Kilómetros Fartlek

Decimoquinto día de entrenamiento. Y ya llegaron los temidos cambios de ritmo en el entrenamiento. Sé que va genial para ir consiguiendo ritmo y para mejorar el pulso cardíaco, pero no me gustan nada. Hay que saberse gestionar bien el entrenamiento para no desfondarse antes de tiempo. Además yo soy como el exciclista Carlos Sastre, que se marcaba su propio ritmo y pum, pum, pum llegaba cuando tenía que llegar. Es que eso de ir a un ritmo, luego pegar un acelerón durante unos 200 metros aproximadamente, y luego vuelve a tu ritmo... pues eso si no lo gestionas bien petas por algún lado. Por suerte yo esta vez me lo he sabido gestionar bien y he podido finalizar el entrenamiento sin problemas.

¿Qué puedo decir del entrenamiento de hoy? Pues que me ha ido mejor de lo que me esperaba. Sabía que entre cambios de ritmo tenía que llevar un ritmo constante y suave (porque si son sólo dos o tres kilómetros lo que hay que hacer, no hay ningún problema... pero eran 7 kilómetros lo de hoy, y a unos 200 metros antes de finalizar cada kilómetro acelerar). Y he conseguido gestionarlo muy bien. El primer acelerón lo he llevado perfectamente, luego vuelta al ritmo normal... pero claro cuando eso hay que multiplicarlo por siete, pues al cuarto kilómetro ya se empezaba a notar el cansancio. Más que el cansancio diría yo la recuperación después del sprint o cambio de ritmo y volver al ritmo inicial. Porque a veces cuando se ha acabado un cambio de ritmo dan ganas de pararse; pero eso no lo aconsejo, porque sino las piernas se enfrían y cuesta muchísimo arrancar de nuevo.

Hoy, como no podía ser de otra manera, también he tenido mi momento de negatividad... pero no ha sido ni por el agotamiento, ni por falta de fuerzas. Ha sido porque, para variar, a la que llevaba 5 kilómetros se ha puesto a llover. Pero que se le va a hacer, estamos en otoño, y si en otoño no llueve, malament rai. Por suerte no ha sido mucho lo que ha llovido; como diría el hombre del tiempo "a primera hora de la matinada hi haurà algun plujim dispers per la costa central".

Ya, para acabar, digo lo de siempre. Espero que no me haya afectado mucho a las piernas el entrenamiento de hoy, que mañana tocan 8 kilómetros. Aunque eso ya lo explicaré mañana.

Día: 15
Distancia recorrida: 7 Km.
Distancia acumulada: 75 Km.

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.


domingo, 9 de noviembre de 2014

Día 14... Descanso

Decimocuarto día de entrenamiento. Y hoy toca descanso; así que como ya dije en alguna entrada anterior aprovecharé los domingos de descanso para explicar cosillas, y así salirme de la rutina de como voy viviendo el entrenamiento.

La entrada de hoy la voy a dedicar a tod@s aquell@s que se quieran introducir en el mundo del running, footing, ir a correr (o como lo queráis llamar). Así que basándome en la página http://www.correr.net/como_correr/andarcorrer.php he utilizado el plan de entrenamiento que plantean en susodicha página, y así para todo aquel que quiera iniciarse lo pueda utilizar... o le sirva de orientación.

He de decir que esto es algo orientativo, no hay que cumplirlo a rajatabla, y cada uno lo puede adaptar a sus limitaciones. También he de decir que este plan de entrenamiento lo he sacado de la página web anteriormente nombrada, con lo que no es idea mía; yo solamente plasmo dicho plan de entrenamiento en este blog y doy posteriormente mi opinión.

Dicho esto, vamos al lío. Este plan de entrenamiento, como está ideado para iniciarse en el mundo de correr. Se basa principalmente en ir alternando el correr con el ir caminando para así irse acostumbrando poco a poco, y así poder resistir bien; porque si uno se peta el primer día, luego al segundo día tiene unas agujetas que no se aguanta y al final manda el plan de entrenamiento de paseo. Para comenzar a hacer un plan de entrenamiento uno no puede ponerse de estar parado a correr de golpe. Lo suyo es primero hacer unos estiramientos y luego calentar unos cinco minutos (ya bien sea caminando a paso ligero o trotando) para evitar sobrecargas musculares y demás tonterías.

A continuación explicaré los estiramientos básicos que hay que hacer antes de comenzar el entrenamiento y al finalizar éste.

Los estiramientos vienen explicados en las siguientes imágenes. A la hora de hacer un estiramiento hay que notar como el músculo tira y estar tirando unos 10-12 segundos.

1. Estiramiento de cuádriceps.

2. Estiramiento de gemelos.

3. Estiramiento de isquiotibiales.

4. Estiramiento de aductores.

5. Estiramiento de espalda. Se carga mucho más de lo que uno cree y es fundamental tener la espaldda en su sitio.


Una vez hechos estos estiramientos básicos ya se puede comenzar el plan de entrenamiento. Este plan está basado para que en ocho semanas uno pueda conseguir correr 5 kilómetros.


A continuación explicaré un poco por encima los conceptos de este plan de entrenamiento. Por ejemplo:

-5x5 min corr 1 min camin. Esto quiere decir que hay que hacer cinco repeticiones de 5 minutos corriendo y 1 minuto caminando. Mi consejo es que uno se se esfuerce demasiado corriendo, que encuentre un ritmo cómodo y se sienta a gusto. Y a la hora de hacer el tramo caminando lo suyo es ir caminando a paso ligero para que no baje mucho el pulso cardíaco y las piernas no se agarroten.

-40-45 min. Camin. Irr. Este concepto significa que hay que hacer una caminata a paso ligero de 40 o 45 minutos por terrenos irregulares. Vamos que bien sea tramos en los que haya escaleras, rampas o similar (eso sí no hagáis todo bajada, que eso no vale)

-Descanso o 30 min camin. Los domingos, dependiendo del cansancio que tenga cada uno bien o se puede descansar o sino hacer 30 minutos de caminata a paso ligero por terrenos llanos.

-16'corr+1'camin+5'corr. Si tengo que explicarlo todo en la imagen del plan de entrenamiento no cabría; así que he tenido que abreviarlo... pero vamos esto quiere decir que hay que correr 16 minutos, hacer 1 minuto caminando a paso ligero y luego volver a correr 5 minutos.

-25 min correr. Pues no tiene más misterio que correr 25 minutos.

Así que este es el plan de entrenamiento que propongo para todo aquel que quiera ponerse el reto de en ocho semanas conseguir correr 5 kilómetros. Una vez se haya conseguido este objetivo, luego es ya más sencillo ir teniendo una base, y con salir a correr unos tres días por semana se puede estar en forma.

Día: 14
Distancia recorrida: 0 Km.
Distancia acumulada: 68 Km.

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.