Vigésimo octavo día de entrenamiento. Hoy ya toca el merecido descanso. Después de los 16 kilómetros de ayer uno se merece al menos un día de "fiesta"; que como vengo haciendo los domingos los aprovecho para contar cosillas. La entrada de hoy la voy a dedicar a la alimentación, que al menos estoy siguiendo yo, para poder aguantar el entrenamiento y tampoco quedarme en los huesos, debido a la cantidad de calorías que puedo llegar a quemar en un entrenamiento.
Un inciso antes de comenzar, todo el que quiera puede proponerme temas de los que pueda hablar. Así como la entrada del entrenamiento para principiantes fue idea de un gran amigo mio, la de hoy también es sugerencia de otro gran amigo mio, que precisamente también practica el running, pero que por la distancia que nos separa nunca hemos podido practicar un entrenamiento juntos.
La dieta de un deportista se basa principalmente en tres tipos de alimentos que son: los cereales, las verduras y las proteínas. A partir de aquí se empiezan a hacer las mil y una combinaciones para intentar una dieta variada... aunque he de decir que me voy a parecer a un chino de tanto arroz que como.
Así que después de decir lo básico de una dieta explicaré un poco la mía comenzando por el desayuno. Yo normalmente, como ya decía ayer, suelo salir a correr sin haber desayunado (de momento lo voy haciendo así porque estoy corriendo aún poca distancia. Cuando supere los 20 Km. lo más seguro que tenga que comer algo antes... pero claro lo tendré que comer y esperar a hacer la digestión. Porque que a nadie se le ocurra ponerse a comer justo después de comer). Lo único que sí que me tomo es maca, en las herbolisterías o tiendas de productos ecológicos se puede encontrar. Es como una especie de vitaminas, que tienen bastantes propiedades buenas para ayudar a mantenerse en pie y con fuerza. Se puede encontrar en pastillas o en polvos.
Esto es antes del entrenamiento. Después de entrenar, ahora sí toca desayunar y se agradece. Cuando son distancias cortas y estoy al lado de casa mi desayuno es: uno o dos yogures (preferiblemente de estos de bífidus, porque al comer tanto arroz y plátanos, que estriñen, para poder ir con regularidad al baño) con semillas de chia (llevan Omega3, que para el deportista hace mucha falta) y unas tostadas con mermelada.
A media mañana me como un plátano, que es muy rico en potasio y ayuda a recuperarse del entrenamiento. Los días que me he ido a correr a la carretera de les Aigües, como he estado más de una hora corriendo, al acabar el entrenamiento me he comido primero el plátano; y luego al llegar a casa he desayunado. Ayer por ejemplo, me ponía a desayunar a las 11 de la mañana. Por eso intercambié el almuerzo por el desayuno. Estoy pensando, que cuando tenga que correr los 24 o más Km. desayunar antes de irme a correr porque sino me van a dar las mil.
Para la hora de la comida todos los días hay que comer fijo ensalada o verdura y alternarlo con arroz, pasta, carne, pescado azul, legumbres. Que yo me lo combino de la siguiente manera:
- Lunes: Arroz con lechuga y pescado azul. El pescado azul es muy rico en Omega3, además que también está la ventaja que hay muchas conservas de pescado azul como puede ser atún, sardinas, salmón, boquerones, anchoas, caballa...
- Martes: Arroz con verdura hervida y legumbres. En mi caso como verdura hervida para mezclar, la que más me gusta son las espinacas, combinan con muchas cosas y además dejan muy buen sabor. ¿De legumbres? Pues están los garbanzos, lentejas, judías blancas o pintas...
- Miércoles: Unos de mis días favoritos. Ensalada y pasta con carne. Vamos que me hago una ensalada variada con lechuga, tomate, aceitunas, pipas, anchoas... Y luego pueden ser unos macarrones a la boloñesa, spagettis con albóndigas, pasta con pollo... Hay que tener en cuenta que el pollo y la carne roja tienen muchas proteínas y son básicas para todo deportista.
- Jueves: Al ser día de descanso toca patata hervida con verdura hervida y huevo (de cualquier manera, en tortilla, duro, frito...)
- Viernes: Como sólo como algo de cereal por las mañanas mezclado con el yogurt pues en la comida de los viernes añado cereales como la quinoa o el mijo. Y me hago una ensalada de espinaca fresca, con legumbres (ya he dado la lista antes) y cereal (quinoa o mijo).
- Sábado: Otro de mis días favoritos, ya que como es el día que más corro pues cuando llega la hora de comer toca carnaza. Así que me hago un poquito de arroz, una pequeña ensaladita, y la carne que bien puede ser, bistec, entrecot, hamburguesa, pollo... (preferiblemente carne de ternera).
- Domingo: Como es día de descanso, pues quien me diseñó esta dieta me deja que sea día de fiesta y coma lo que quiera (evidentemente intentando evitar en la medida de lo posible, los fritos y las grasas).
La merienda suele ser algo ligerito, más que nada para matar el gusanillo. Lo ideal es que meriende alguna pieza de fruta o me tome un zumo de naranja. Pero a veces el cuerpo pide dulce y puedo hacer la excepción comiéndome un flan, natillas, un pelín de chocolate.
La cena, ya suele ser la comida más ligera. Con lo que hay días que puedo cenar de primero o bien sopa, o crema de verduras. Y de segundo lo suyo sería cenar pescado blanco (merluza, bacalao, mero, gambas, sepia...) y algún día una torrada con jamón york, jamón serrano o queso.
Pues esta es la dieta que estoy siguiendo para poder hacer el entrenamiento y no quedarme en los huesos. Como suplemento a la dieta tipo proteínas en pastillas, batidos raros y demás no quiero tomar nada; ya que yo quiero conseguir hacer la maratón por méritos propios, naturalmente. Lo único que me tomo antes de correr una cursa es unos sobres tipo "frenadol" para tener la nariz destapada (correr con la nariz tapada es lo peor que hay, ya que hay que respirar por la boca y se pasa fatal); y si he comido alguna cosa antes me tomo un poco de sal de fruta para no notar molestias estomacales.
Así que con esto ya doy por finalizada mi cuarta semana de entrenamiento, 28 días, un ciclo lunar. Mañana empiezo la semana con series (y no precisamente de la tele). Aunque eso me tocará explicarlo mañana.
Día: 28
Distancia recorrida: 0 Km.
Distancia acumulada: 146 Km.
Saludos y a dejarse llevar por las piernas.
Un inciso antes de comenzar, todo el que quiera puede proponerme temas de los que pueda hablar. Así como la entrada del entrenamiento para principiantes fue idea de un gran amigo mio, la de hoy también es sugerencia de otro gran amigo mio, que precisamente también practica el running, pero que por la distancia que nos separa nunca hemos podido practicar un entrenamiento juntos.
La dieta de un deportista se basa principalmente en tres tipos de alimentos que son: los cereales, las verduras y las proteínas. A partir de aquí se empiezan a hacer las mil y una combinaciones para intentar una dieta variada... aunque he de decir que me voy a parecer a un chino de tanto arroz que como.
Así que después de decir lo básico de una dieta explicaré un poco la mía comenzando por el desayuno. Yo normalmente, como ya decía ayer, suelo salir a correr sin haber desayunado (de momento lo voy haciendo así porque estoy corriendo aún poca distancia. Cuando supere los 20 Km. lo más seguro que tenga que comer algo antes... pero claro lo tendré que comer y esperar a hacer la digestión. Porque que a nadie se le ocurra ponerse a comer justo después de comer). Lo único que sí que me tomo es maca, en las herbolisterías o tiendas de productos ecológicos se puede encontrar. Es como una especie de vitaminas, que tienen bastantes propiedades buenas para ayudar a mantenerse en pie y con fuerza. Se puede encontrar en pastillas o en polvos.
Esto es antes del entrenamiento. Después de entrenar, ahora sí toca desayunar y se agradece. Cuando son distancias cortas y estoy al lado de casa mi desayuno es: uno o dos yogures (preferiblemente de estos de bífidus, porque al comer tanto arroz y plátanos, que estriñen, para poder ir con regularidad al baño) con semillas de chia (llevan Omega3, que para el deportista hace mucha falta) y unas tostadas con mermelada.
A media mañana me como un plátano, que es muy rico en potasio y ayuda a recuperarse del entrenamiento. Los días que me he ido a correr a la carretera de les Aigües, como he estado más de una hora corriendo, al acabar el entrenamiento me he comido primero el plátano; y luego al llegar a casa he desayunado. Ayer por ejemplo, me ponía a desayunar a las 11 de la mañana. Por eso intercambié el almuerzo por el desayuno. Estoy pensando, que cuando tenga que correr los 24 o más Km. desayunar antes de irme a correr porque sino me van a dar las mil.
Para la hora de la comida todos los días hay que comer fijo ensalada o verdura y alternarlo con arroz, pasta, carne, pescado azul, legumbres. Que yo me lo combino de la siguiente manera:
- Lunes: Arroz con lechuga y pescado azul. El pescado azul es muy rico en Omega3, además que también está la ventaja que hay muchas conservas de pescado azul como puede ser atún, sardinas, salmón, boquerones, anchoas, caballa...
- Martes: Arroz con verdura hervida y legumbres. En mi caso como verdura hervida para mezclar, la que más me gusta son las espinacas, combinan con muchas cosas y además dejan muy buen sabor. ¿De legumbres? Pues están los garbanzos, lentejas, judías blancas o pintas...
- Miércoles: Unos de mis días favoritos. Ensalada y pasta con carne. Vamos que me hago una ensalada variada con lechuga, tomate, aceitunas, pipas, anchoas... Y luego pueden ser unos macarrones a la boloñesa, spagettis con albóndigas, pasta con pollo... Hay que tener en cuenta que el pollo y la carne roja tienen muchas proteínas y son básicas para todo deportista.
- Jueves: Al ser día de descanso toca patata hervida con verdura hervida y huevo (de cualquier manera, en tortilla, duro, frito...)
- Viernes: Como sólo como algo de cereal por las mañanas mezclado con el yogurt pues en la comida de los viernes añado cereales como la quinoa o el mijo. Y me hago una ensalada de espinaca fresca, con legumbres (ya he dado la lista antes) y cereal (quinoa o mijo).
- Sábado: Otro de mis días favoritos, ya que como es el día que más corro pues cuando llega la hora de comer toca carnaza. Así que me hago un poquito de arroz, una pequeña ensaladita, y la carne que bien puede ser, bistec, entrecot, hamburguesa, pollo... (preferiblemente carne de ternera).
- Domingo: Como es día de descanso, pues quien me diseñó esta dieta me deja que sea día de fiesta y coma lo que quiera (evidentemente intentando evitar en la medida de lo posible, los fritos y las grasas).
La merienda suele ser algo ligerito, más que nada para matar el gusanillo. Lo ideal es que meriende alguna pieza de fruta o me tome un zumo de naranja. Pero a veces el cuerpo pide dulce y puedo hacer la excepción comiéndome un flan, natillas, un pelín de chocolate.
La cena, ya suele ser la comida más ligera. Con lo que hay días que puedo cenar de primero o bien sopa, o crema de verduras. Y de segundo lo suyo sería cenar pescado blanco (merluza, bacalao, mero, gambas, sepia...) y algún día una torrada con jamón york, jamón serrano o queso.
Pues esta es la dieta que estoy siguiendo para poder hacer el entrenamiento y no quedarme en los huesos. Como suplemento a la dieta tipo proteínas en pastillas, batidos raros y demás no quiero tomar nada; ya que yo quiero conseguir hacer la maratón por méritos propios, naturalmente. Lo único que me tomo antes de correr una cursa es unos sobres tipo "frenadol" para tener la nariz destapada (correr con la nariz tapada es lo peor que hay, ya que hay que respirar por la boca y se pasa fatal); y si he comido alguna cosa antes me tomo un poco de sal de fruta para no notar molestias estomacales.
Así que con esto ya doy por finalizada mi cuarta semana de entrenamiento, 28 días, un ciclo lunar. Mañana empiezo la semana con series (y no precisamente de la tele). Aunque eso me tocará explicarlo mañana.
Día: 28
Distancia recorrida: 0 Km.
Distancia acumulada: 146 Km.
Saludos y a dejarse llevar por las piernas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario