Vigésimo primer día de entrenamiento. Hoy toca descanso, que yo creía que tendría agujetas y estoy la mar de bien. Anoche me fui bastante tocado de las piernas a la cama y yo ya creía que hoy estaría molido. Pero no; aquí estoy al pie del cañón.
Como ya dije en entradas anteriores hoy voy a hablar de la psicología a la hora de correr, de lo importante que es tener una buena mentalidad, de las obsesiones y demás cosas que se me puedan ocurrir. He de decir que yo psicólogo no soy, pero me voy a basar en mis propias experiencias y en los consejos que me va dando mi acupuntora.
No sé si es casualidad o hecho a propósito, pero precisamente voy a hablar de la psicología al día 21 de entrenamiento. Dicen que el cuerpo humano al 21 día de ir practicando una rutina se acostumbra y ya lo hace de forma mecánica. ¿Tendrá algo que ver esto con aquel programa que hacían de 21 días.... ?
Bueno, vamos al lío y a poner a explicar unos consejillos, que a mi al menos me han ido bien para conseguir llevar un buen entrenamiento.
En primer lugar hay que tener en cuenta que cuando entrenamos pueden ser por dos motivos: o bien para mantenernos en forma, o bien porque uno se esté preparando para una cursa de la distancia que sea. Si es para mantenerse en forma, pues lo suyo es disfrutar, no tener ninguna obsesión y pasar un buen rato dejándose llevar por las piernas. Así que hay que encontrar el ritmo adecuado y a darle candela; vamos, ni demasiado lento (porque sino da la sensación de que no se ha hecho nada), ni matarse corriendo, porque uno se puede desfondar y tener que suspender el entrenamiento por falta de fuerzas. Total que hay que encontrar un ritmo adecuado, en que uno se sienta cómodo y que pueda notar que puede seguir tirando sin sentirse fatigado.
Y si uno se está preparando para una cursa, pues tres cuartos de lo mismo. Porque hay que pensar una cosa. Si se corre una distancia nueva, sean 5 Km., 10 Km, 21,097 Km., 42,195 Km. hay que mentalizarse que no se va a ganar esa cursa y que van a quedar por delante de uno 1000, 5000 o las personas que sean, así que lo suyo y más importante es acabar y disfrutar para poder decir que has acabado una cursa. Entonces, mientras uno está entrenando ¿Por qué hacer una marca? Cuando si uno disfruta y no se obsesiona se lo pasa en grande. Otra cosa es que uno quiera mejorar su marca en alguna cursa, que entonces sí que hay que saber dosificarse bien y conocerse su cuerpo; ahí si que doy permiso para en el entrenamiento forzar un poco más para ver como reacciona el cuerpo de cada uno.
Con todo esto a donde quiero llegar. Pues quiero llegar a evitar la obsesión. Yo, por mala suerte (o buena, según como se mire) soy una persona demasiado autoexigente, y si no consigo alguno de mis objetivos, lo considero un fracaso, me sugestiono y me fustigo demasiado. Por eso he decidido que se acabó el ponerme metas en las cursas y en los entrenamientos; y de ahí a que no use el cronómetro. Mucha gente me pregunta que por qué no uso cronómetro. Y mi respuesta es tan sencilla como esta. Cuando voy corriendo, entrenando todo el rato voy controlando el tiempo que llevo, y si voy por debajo de mi "objetivo" me empiezo a comer demasiado la cabeza y me castigo yo sólo. Entonces, ¿cuál es la mejor manera que no pase eso? Olvidarme de los tiempos, no llevar cronómetro y disfrutar. Total, nadie me va a dar una medalla porque haya bajado en 10 segundos mi marca y tampoco voy a ganar la cursa. Así que si bajo la marca, perfecto y si no pues ya la bajaré a la próxima carrera, o ya habré tocado "techo" y es demasiado ya para mi. Con lo que no me queda otra que lo que llevo diciendo todo el rato, pasármelo bien. A toda esta conclusión no he llegado sólo; sino que la chica que me hace acupuntura, Rosa, me ha ayudado mucho a llegar a este estado.
Ya que estoy con este tema, aprovecharé para contar lo que me sucedió hace dos años, que por motivos laborales estuve mes y medio por Santiago de Chile, y aproveché para correr una cursa allí. Cuando me fui para Chile, me llevé todo mi equipamiento de correr, excepto el brazalete para poder ir escuchando música y el cronómetro. Y por aquel entonces puedo asegurar que fue un auténtico calvario para mi. Salía a entrenar miraba que hora era y cuando volvía iba desesperado a mirar que hora era para hacer un cálculo aproximado de cuanto había tardado... así que durante casi todo el día iba pensando en tiempos y demás; claro al no saber ni que tiempo hacía yo mismo me exigía más y más. Y el día de la cursa el no poder irme controlando kilómetro a kilómetro el tiempo, hizo que apretase más de la cuenta, y que los 6 primeros kilómetros fuesen un rompepiernas. Con lo que acabé demasiado reventado (y no se si fue bueno que ahí hiciese mi mejor marca de todas en 10 Km.). Total, que después de eso y gracias a la ayuda de Rosa he decidido que fuera el cronómetro.
Bueno, parece que esta entrada en lugar de hablar del factor psicológico estoy haciendo una confesión, así que no me liaré más y en resumen:
1- Disfrutar de la carrera.
2- Tener la mentalidad que no se va a ganar la carrera, con lo que lo importante es acabarla y si se mejora la marca pues mejor que mejor.
3- Saber parar a tiempo cuando uno note que el cuerpo le está diciendo basta. No somos héroes, sino personas y tenemos limitaciones, o podemos tener un mal día. Además el mundo no se acaba por no poder finalizar una cursa. Nuestra vida es la cursa más importante y ésta sí que no hay que dejarla antes de tiempo.
4- Intentar llevar música que motive.
5- Mantener un ritmo constante y cómodo. Esto conlleva a no empezar fuerte. Más vale hacer la primera parte de la cursa suave y apretar un poco en la segunda mitad; que no empezar fuerte, desfondarse y estar deseando que se acabe la cursa (esto me pasó en la Cursa dels Bombers... empecé muy fuerte y al Km. 6 bajó mi ritmo notablemente. En cambio en la última Cursa Nocturna de Hospitalet hice lo contrario. Empecé suave, y a partir de la mitad apreté y me fue genial).
6- Y para mi el consejo más importante. No obsesionarse y pasárselo bien.
Espero que con estos consejillos-confesión sirva para ayudar a los que se inician en este mundo, o para que entretenga a la gente.
Día: 21
Distancia recorrida: 0 Km.
Distancia acumulada: 106 Km.
Saludos y a dejarse llevar por las piernas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario