jueves, 27 de noviembre de 2014

Día 32... Descanso

Trigésimo segundo día de entrenamiento. Suerte que hoy me tocaba descansar, porque hoy es uno de esos días en los que no me encuentro ni yo mismo. No se si será por el cambio de tiempo o no se yo. Pero lo que pasa es que cuando me he despertado no podía ni con mi propia alma. Así que agradezco haber tenido esta "pájara" hoy, porque sino ni me puedo imaginar como hubiese corrido; supongo que arrastrándome por el suelo pidiendo piedad y que se acabase el entrenamiento ya. (me parece a mi que estoy empezando a variar... supongo que será por el estado de ánimo).

Como ya dije al finalizar la entrada de ayer, me inscribí para la próxima cursa dels Nassos de Barcelona, que se correrá el 31 de Diciembre por la tarde. Vamos en resumidas cuentas la San Silvestre de Barcelona, 11500 personas corriendo mientras anochece por la zona de la Vila Olímpica, Barceloneta, Diagonal Mar. Así que aprovechando la ocasión explicaré un poco esta cursa para quien no la conozca, o para quien no sepa de que va.

La Cursa dels Nassos, es una cursa de 10 Km. que discurre por los barrios barceloneses de Sant Martí, Vila Olímpica, Barceloneta, Poble Nou y la zona de Diagonal Mar. Así que como es una zona prácticamente pegada al mar se puede decir que es una cursa bastante llana y muy fácil de hacer. Quizás el único tramo que puede ser un poco más costoso es el de la calle Marina, ya que aunque no lo parezca pero se va tirando dirección montaña y pica un poco la subida; además que es un trozo bastante largo (es la zona por donde está el Km. 6).

Fuente de la imagen Google Earth

Aunque para mi, precisamente ese no es el trozo más pesado de la cursa, ya que al tratarse más o menos de la mitad del recorrido las fuerzas aún van bastante bien. Para mi el trozo que más pesado se me hace (aunque va siendo bajada), es cuando se encara la avenida Diagonal (a partir del Km. 8). Ahí las fuerzas ya empiezan a flaquear, además de que se está corriendo más o menos unos 1500 metros sin cambiar de calle ni nada. También que es el momento en que se tienen ganas de acabar. Eso sí, cuando ya se encara la última recta entra un subidón porque ya por fin se acaba.

Así como he dicho los puntos que más pesados se me hacen también tengo los puntos por los que más me gusta pasar. Por ejemplo los tres primeros kilómetros de esta cursa me encantan porque es cuando comienza a anochecer y la vista es preciosa, ya que se va por una avenida bastante ancha donde a la izquierda no hay ningún edificio y los de la derecha están un poco retirados. Vamos una imagen muy bonita. Otro punto por el que me gusta pasar y no sé porqué es cuando se hace el giro de 180º (se ve que me gusta hacer estos giros para ir viendo de frente a otros corredores); y también por el paso de los 5 Km. que es cuando se pasa por el control de tiempo y se escuchan un montón de pitidos de la gente que pasa (ese pitido es que hace el chip que cada corredor lleva encima cuando pasa por el sensor del control de tiempo). Además de que siempre me ha gustado pasar por los controles de tiempo también puede ser que como también se pasa por el zoo pues me guste ese punto.

A parte de los puntos más fastidiosos y los puntos más buenos, otra cosa que también llena mucho es ver a la gente que se pone a animar. Puede ser que estén esperando que pase un familiar o amigo, o simplemente público, pero se agradece muchísimo que estén ahí dando ánimos.

Yo he hablado de las cosas buenas y malas de la cursa, aunque también he de decir que sólo la he corrido dos veces, en el 2011 y en el 2013. Podía haberla hecho cuatro veces pero en 2010 me lo impidió la salud (pillé un catarro de diez pares de narices) y en 2012 por motivos familiares tampoco pude hacer la cursa. Centrándome en las dos ediciones que corrí puedo decir que en el 2011 conseguí uno de mis mejores registros parando el cronómetro en 48 minutos y 17 segundos. En cambio el año pasado, como no tuve tiempo de entrenar lo suficiente por una operación, que estuve entre una cosa y otra unos tres meses sin salir a correr, pues acabé la cursa fatal, reventado y casi sin poder hablar (claro habiendo entrenado mínimamente dos veces después de la operación)... así que paré el crono en 53 minutos y 38 segundos.

Pues esa es mi visión de esta cursa, para todo aquel que quiera apuntarse aquí paso el enlace: http://inscripcions.championchip.cat/inscripcions/ca/cursa-nassos-2014

Día: 32
Distancia recorrida: 0 Km.
Distancia acumulada: 159 Km.

Saludos y a dejarse llevar por las piernas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario